reservas
Los embalses de la red de Emasesa de Sevilla tienen menos de un 35 por ciento de capacidad
El pantano de Melonares se encuentra en la actualidad al 41 por ciento
Las quince obras en las que está trabajando Emasesa contra la sequía en Sevilla
La sorpresa de esta posible medida de disminuir la presión del agua coincide en medio de una semana en la que está habiendo jornadas con numerosas precipitaciones, así como borrascas que están entrando en la Península Ibérica desde hace unos días. Sin embargo, los datos ... que llegan desde los embalses de la red de Emasesa siguen siendo preocupantes porque los pantanos se encuentran por debajo del 35 por ciento de su capacidad y las lluvias no consiguen cambiar una tendencia que se viene desarrollando desde hace más de un año cuando los avisos de los técnicos ya alertaban de la pertinaz sequía que azota Andalucía y en concreto Sevilla.
Analizando pantano a pantano, se puede observar como el de Melonares se encuentra a un 41 por ciento de su capacidad con un volumen embalsado de 77,74 hectómetros cúbicos de agua de los 186 que puede llegar a albergar.
Otro embalse cercano a Sevilla y sus alrededores que se encuentra en alerta máxima es el de Aracena que tiene en estos momentos sólo 32,61 hectómetros cúbicos de los 129 que puede llegar a tener por lo que sus niveles están sólo al 25 por ciento.
La situación en el pantano de Zufre es aún más angustiosa porque apenas está al 15 por ciento de su capacidad con un volumen embalsado de 27,79 hectómetros cúbicos de los más de 175 que puede llegar a tener cuando está al 100 por 100.
Sí tienen buenos datos los pantanos de La Minilla y El Gergal con un 54 y un 69 por ciento de agua embalsada respectivamente. Por otro lado, el embalse de Cala está a un 41 por ciento de su capacidad.
Hay que recordar que el índice más bajo de la red se vivió en septiembre de 2023 cuando se bajó de un 30 por ciento de agua en todos los pantanos aunque la situación mejoró por las lluvias del otoño pero sin alcanzar los niveles óptimos.
Precipitación acumulada
Esta situación es una paradoja observando los últimos días cuando se han registrado en lo que va de mes hasta 32, 2 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas, superando ampliamente lo almacenado en otros periodos de 2023.
Según los datos consultados por ABC de Sevilla, el día que más llovió fue el 4 de enero con 9,6 litros por metro cuadrado y ayer jueves cuando se anunciaban chubascos intermitentes a lo largo de toda la jornada, apenas se había llegado a los 0,5 litros por metro cuadrado.
Por ello, desde las instituciones insisten en la idea del ahorro del agua porque aunque se esté en los meses en los que tradicionalmente caen precipitaciones continuadas, los datos de los embalses no son positivos, así como tampoco de las predicciones meteorológicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete