Las calles Trajano, Pagés del Corro y Méndez Núñez se reformarán antes de 2027
El plan de actuaciones de Emasesa para el resto de mandato incluye la reurbanización de casi una veintena de calles con una inversión que superará los 28 millones de euros
Estos trabajos serán el punto de partida para desarrollar el libro de estilo para el paisaje urbano que prometió José Luis Sanz en la campaña de las últimas municipales
La avenida de Reina Mercedes de Sevilla estará más de 15 meses en obras para su reurbanización
![Emasesa invertirá 6,5 millones en reurbanizar la calle Pagés del Corro en Triana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/01/pages-corro-triana-RbNInQg6HkFBBCNYOauhIQN-1200x840@diario_abc.jpg)
Los responsables de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) han terminado de definir el cronograma de su plan de obras hasta el año 2027, en el que se incluyen actuaciones para la mejora de una veintena de calles ... de la ciudad. La estimación de las intervenciones que prevé desarrollar el Ayuntamiento fija su compromiso en una inversión de más de 28 millones de euros para la renovación de las redes de estas vías, apostando también por una reurbanización integral que cambiará por completo su estética actual a través de la sustitución del pavimento, la apuesta por la accesibilidad en los acerados y la plantación de árboles para crear refugios de sombra en donde sea posible.
Algunos de estos trabajos de reforma ya se han iniciado en este año, en el que Emasesa ha puesto en marcha cuatro obras por algo más de 7,1 millones. La más destacada de todas es la de la renovación de las redes en la calle Zaragoza, que estará finalizada en las próximas semanas. Paralelamente, también se está actuando en el bulevar de Los Mares en el barrio de Pino Montano, con un presupuesto de un millón de euros; en la cuarta fase de sustitución de las redes en la barriada de Palmete en Cerro-Amate, con más de dos millones; y en la calzada completa de la calle Ifni junto a Heliópolis. Estos días ha arrancando además la reurbanización del Pasaje Valvanera, entre las calles Relator y San Luis, y se están finalizando la redacción de los proyectos para las calles Santa Ángela de la Cruz y Dueñas (Casco Antiguo) y Manuel Gonzalo Mateu, Enamorados y Laguna (Bellavista).
Sin embargo, el grueso de la inversión empezará a movilizarse a partir del año 2025, en el que Emasesa tiene prevista la licitación de una decena de actuaciones que afectarán a la mitad de los distritos, con una inversión que supera los 18 millones. El proyecto más importante será el de la sustitución de las redes de saneamiento y de abastecimiento de la calle Pagés del Corro de Triana, que incluirá también una nueva red de riego. Estos trabajos, que supondrán un desembolso de 6,5 millones a pagar íntegramente por esta empresa metropolitana, están actualmente en fase de redacción. Será una obra de relevancia por el coste y la afección al tráfico, ya que se extenderá a lo largo del más de un kilómetro de extensión de este vía, entre el cruce con la avenida República Argentina y el de la calle Clara de Jesús Montero.
Otra tres actuaciones de calado se realizarán en el Casco Antiguo. Así, está previsto destinar 2,7 millones de euros para la transformación completa de la calle Trajano, una vía que con la peatonalización del eje entre la Plaza del Duque y la Encarnación tendrá restringido el paso de vehículos, ganando presencia en ella los peatones a través de la plataforma única. Por otro lado, se va a actuar en tres de las calles del entorno de la Plaza Nueva que quedan al margen de la reurbanización de este emblemático espacio. Se conceden 1,9 millones para la reforma de Madrid, Bilbao, Albareda y Méndez Núñez, que completarán la reestructuración de esta zona. Además, se reservan otros 1,5 millones para el tramo de la calle Teodosio entre Pascual de Gayangos y Guadalquivir, donde como principal novedad de plantarán varios ejemplares de arbolado como ocurrió en Amor de Dios o Regina.
Esta planificación de intervenciones también prevé un esfuerzo especial en el barrio de Heliópolis, donde habrá tres obras distintas. La más relevante será la de la avenida Reina Mercedes, que se verá afectada durante más de 15 meses por la renovación de las redes. Además, se actuará en otras pequeñas calles del entorno como Júcar, Jamaica y Tenerife, en las que se apostará por ampliar los acerados. El cronograma se completa con la reurbanización de la calle Albaida en el Distrito Macarena, con 871.000 euros de inversión; en la calle Francisco de Ariño, junto a la Carretera de Carmona, con 726.000 euros de presupuesto; y el apoyo a los trabajos en Juan Sebastián Elcano, dentro del proyecto del complejo 'Vera Sevilla' en los terrenos de Altadis.
Uniformidad estética
Las obras de Emasesa en esta veintena de calles serán el punto de partida para el desarrollo del libro de estilo del paisaje urbano que anunció José Luis Sanz en la campaña de las últimas municipales. De este modo, en todas las actuaciones se seguirá un mismo patrón urbanístico, replicando un modelo similar en el pavimento que evite las intervenciones eclécticas que han ido desfigurando la estética del Casco Antiguo. La intención es que se haga uso de diseño común, ampliándolo también a la alineación de las calles y al propio acerado. Así, el gobierno municipal continuará con la renovación y unificación de algunos elementos como ya hiciera con la sustitución de las farolas de carretera en más de 68 calles del Centro.
Finalmente, el plan de obras hasta 2027 en coordinación con la Gerencia de Urbanismo incluye la aportación de 3,2 millones de la colaboración con el Ministerio de Transportes por el proyecto de remodelación del enlace entre la A-4 y la SE-20. Una cantidad que se distribuirá entre la actuación prevista en Reina Mercedes, con un millón de euros, y la colaboración con la obra de Plaza Nueva y su entorno, que recibirá 2,2 millones. Además, se prevén otras actuaciones de interés, aún sin fecha, para la sustitución de las redes en las calles Utrera (Sur), Guadalbullón (Bellavista-La Palmera) y la auxiliar de Kansas City entre Samaniego y el número 39 (San Pablo-Santa Justa). Entre las tres suman un gasto de 1,74 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete