salud
Se elevan a 11 las víctimas del virus del Nilo durante 2024 con la muerte de un varón de 70 años de Los Palacios
El hombre fallecido se contagió en junio y ha estado cinco meses en la UCI. Desde el pasado mes de octubre no se registra circulación del virus en Andalucía
Salud pondrá fin a la campaña del virus del Nilo de 2024
![Imagen de archivo de fumigaciones realizadas el pasado verano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/03/virus-nilo-fumigador-RzZjIOn7Nv9jit9RV6W2m5I-1200x840@diario_abc.jpg)
Un vecino de Los Palacios (Sevilla), de 70 años de edad, ha muerto como consecuencia de la fiebre del Nilo Occidental, con lo que se eleva a once el número de víctimas mortales relacionadas con el citado virus en la provincia en lo ... que va de año.
Según fuentes de la Consejería de Salud, esta persona permanecía ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen del Rocío desde el pasado mes de junio hasta que murió este jueves tras no superar unas complicaciones derivadas de la picadura de un mosquito infectado con el Virus del Nilo.
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, confirmaba el pasado 7 de octubre una muerte por Virus del Nilo Occidental (VNO) en Coria del Río, con patologías previas y diagnosticada en agosto, lo que elevaba en aquel momento a diez las víctimas mortales en la provincia.
El pasado 15 de noviembre se cerró por parte de la Consejería de Salud la campaña de 2024 contra el virus del Nilo, con diez personas muertas (con la de Los Palacios, once) y más de cien infectadas, la mayoría de ellas en la provincia de Sevilla, se cerrará dentro de diez días, si se cumplen los planes de la Consejería de Salud.
Desde finales de octubre, no se detecta la circulación del virus en ninguno de los puntos de muestreo y la bajada de temperaturas ha impedido su reanudación. A partir de 13 grados es muy difícil que se produzca la replicación viral dentro del mosquito.
La Dirección General de Salud Pública trabaja ya en la del año próximo. «Ya nos hemos reunido con casi todas las diputaciones provinciales de Andalucía para que se mantenga esa vigilancia y prevención en 2025. He visto una gran colaboración y predisposición en todas ellas, Sevilla, Huelva, Cádiz, Granada, Málaga, Córdoba, Jaén y Almería, para que todo se vaya organizando según lo previsto y se disponga de todos los medios adecuadso para la prevención de esta infección causa por el mosquito«, declaraba Jorge de Diego a mediados del mes de noviembre..
Salud no se refería sólo a las fumigaciones sino a la vigilancia y seguimiento del vector de transmisión, clave para saber dónde hay que aplicar las medidas correctoras. «Este año tuvimos un problema en Sevilla y llegamos tarde con algunas medidas porque la Diputación no nos hizo caso cuando le advertimos en varias reuniones de esa mayor circulación del VNO fruto de las lluvias de marzo y las altas temperaturas de ese mes, pero confiamos desde la Dirección General de Salud Pública en que el año próximo se hará todo a tiempo dada la experiencia de lo ocurrido este año«, aseguraba.
La proliferación de casos en algunos pueblos sevillanos creó un enorme malestar en sus vecinos el pasado verano, que salieron a la calle a protestar exigiendo más fumigaciones contra el mosquito que transmite el virus y que se ha cobrado en estos meses la vida de once personas, la mayoría con patologías previas. «Este año hemos buscado más que ningún otro año y quizá por eso hemos detectado casos de VNO en Málaga, Granada o Jaén, lo cual no quiere decir necesariamente que 2024 haya sido el que más infecciones reales haya tenido, aunque las cifras oficiales sí lo atestigüen. Es posible que otros años haya habido casos no diagnosticados, incluso muertes por meningitis a las que no se le haya puesto el apellido de FNO«, decía Jorge De Diego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete