hostelería
Alfonso Maceda: "Vamos a crear una web de bares, restaurantes y locales de ocio"
El nuevo presidente de los hosteleros sevillanos quiere mejorar la imagen y afirma que Sevilla tiene el precio de la cerveza más barato de Europa
Alfonso Maceda será elegido el próximo lunes presidente de los hosteleros de Sevilla

Alfonso Maceda (57 años) es, por fin, el nuevo presidente de los hosteleros sevillanos en sustitución de Antonio Luque y tras la marcha sin tomar posesión del cargo de Álvaro Peregil. Tras tomar el relevo, Maceda explica en una entrevista a ABC cuales serán sus prioridades en la nueva etapa que ahora inicia.
¿Qué pasa qué es tan difícil encontrar un presidente de los hosteleros sevillanos?
Nunca ha sido fácil porque el cargo exige muchas horas y no tiene una remuneración acorde. Y es un cargo en el que se está muy expuesto. Cuando se protesta en defensa de los intereses se queda «señalado» de cara a las instituciones. La única satisfacción es trabajar por los compañeros.
¿Cuáles son sus objetivos?
Continuar con el trabajo que se ha hecho estos últimos cuatro años a cargo de Antonio Luque. Han sido los peores en la historia de la hostelería. Con los negocios cerrados, mucho tiempo con los aforos limitados, la inflación... ha habido que lidiar con muchísimos problemas. Una de las ideas que tenemos es crear una página web que defienda a los asociados. Porque muchas veces los establecimientos no asociados se benefician de las cosas que hace la asolación sin pagar la ridícula cuota de diez euros.
¿Cuántos asociados tenéis?
Tenemos 700 establecimientos en Sevilla y provincia pero es de las cifras más altas de la asociación pero en Sevilla hay más de 4.000 establecimientos. Hay que tener en cuenta que se ha conseguido mucho. Ahora cuentan con nosotros hasta para peatonalizar una calle y antes no.
¿Para qué servirá esa web?
Será una página web gratuita para los asociados y en la que no van a estar los no asociados. Porque no hay ninguna guía específica de bares. Incluiría bares, restaurantes, locales de ocio, catering. Incluirá tipos de comidas, por zonas, precios y dirigirá a la web del establecimiento. Esta semana empezamos a hablar con los técnicos de marketing para empezar a ponerla en marcha ya.
¿Han recibido apoyo del Ayuntamiento para ello?
Ahora ya con la nueva junta directiva le hemos pedido una reunión al Ayuntamiento para que la guía está en marcha antes de primavera.
¿En Sevilla hay demasiados bares?
Creo que no. Hay días puntuales en los que no se encuentra una mesa para comer pero entre semana los bares están bastantes tranquilos para el que quiera ir. Hay que reservar para los fines de semana pero el jueves no hay problema.
¿Qué tipo de bar buscan los visitantes?
Buscan dos tipos de bares. El típico con comida tradicional y de eso hay bastante. Y luego también buscan el bar que ofreciendo comida de cercanía es un poco de diseño y más especial. La oferta de Sevilla es bastante buena, En seis años ha habido una revolución en la hostelería sevillana con locales mucho más cuidados en la estética y en la decoración. Antes lo que había eran muchos negocios pequeños regentados por familias con un fluorescente de luz blanca y los azulejos en la pared y la barra. Ahora hay otra cosa.
¿Eso no está reñido con la calidad?
Hubo un tiempo en que, por abaratar la cocin,a no era del todo lo exquisita que se podía esperar pero ahora mismo en Sevilla se come muy bien. Y no solo se come bien sino que en Sevilla comer es divertido.
¿Por qué?
«La tapa estrella sigue siendo la ensaladilla y lo que más se pide»
Porque aquí se comparte la comida. Cuando alguien viene de fuera y lo sacas a tomar tapas esas tapas se comparten en una mesa alta, que está todo rico y además luego se va a otro lado.
¿Cuál sería el bar perfecto?
Orientado a la taberna con un poco de solera, con despacho de vinos y tapas riquísimas.
¿La ensaladilla sigue siendo la tapa estrella?
Por mucha gente que ha querido imponer otras como el serranito, la tapa estrella sigue siendo la ensaladilla y lo que más se pide.
¿Lo que más se bebe es cerveza?
Si. Es la cereza fría. Será por la climatología. Además están entrando muchas marcas. Los sevillanos se están abriendo más a probar otras cervezas que no las habituales. Ya la gente tiene otro paladar y ha cambiado. Desde hace siete ocho años piden otras cosas como sushi.
Nos asustaron mucho con el mes de enero...
Nos dijeron que iba a dar un bajonazo todo, pero la economía es confianza y esos mensajes no son buenos porque asustan y realmente no ha ocurrido lo que se esperaba. El mes de diciembre ha sido bastante bueno después de las lluvias aunque no se han alcanzado las ventas de antes de la pandemia.
¿Se han recuperado los bares de la pandemia?
En algunos casos si. Los hosteleros están haciendo un esfuerzo por no subir precios pese a la subida de todo
¿La tapa media cuanto vale?
Está en torno a los 3 euros. De 2,50 arriba. Y la cerveza en torno a 1,40 o 1,50
¿Le estáns perdiendo dinero a la cerveza?
No pero se ha recortado mucho el beneficio pues con ese hay que tener en cuenta que con ese dinero se paga el sueldo de los camareros, la luz y otras muchas cosas.
Pero la cerveza de Sevilla ¿sigue siendo más barata que en otras ciudades?
Sevilla tiene el precio de la cerveza más barato que conozco en Europa. Queremos que los camareros ganen más pero no queremos pagar más.
«Los mentideros de Sevilla son los bares. A veces nos enteramos de los proyectos del Ayuntamiento
¿Siguen faltando camareros?
Sigue faltando personal en todos los sectores. Después de la pandemia la gente ha descubierto que quiere más tiempo para su ocio y su vida. Y la hostelería implica trabajar fines de semana, fiestas, noche. Por eso la gente busca otras alternativas. Ahora hay muchos estudiantes que trabajan durante un tiempo para sacarse un sueldo pero encontrar personal profesional es complicado.
¿Por qué cree que tienen tan mala imagen?
No lo se porque a todo el mundo le gustan los bares en Sevilla pero luego cuando sale una noticia nos critican. Nos dicen que ganamos mucho dinero, que nos aprovechamos, que hacemos ruido, que pagamos poco...
¿Y luego los hosteleros se enteran de todo?
Si. Estamos trabajando en horas que todo el mundo está pasándolo bien. Hay gente que va sola a los bares simplemente por hablar con el camarero y otros que dan el ambiente familiar y te saludan nada más llegar. Los mentideros de Sevilla son los bares. A veces nos enteramos proyectos del Ayuntamiento antes.
Ahora que estamos en campaña ¿Qué le piden al futuro alcalde de Sevilla?
Se echa en falta más rapidez. Hay cosas que tarden mucho tiempo. Pedimos que se aceleren los proceso que son a veces muy largos y tardan dos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete