Una de las dos empresas de alquiler de bicicletas eléctricas abandona Sevilla «por razones operativas»
La compañía italiana Ride Movi explotaba desde 2022 el proyecto piloto del Ayuntamiento de Sevilla, prorrogado hasta terminar el nuevo pliego
En estos momentos sólo quedan en la ciudad las bicicletas de la compañía Lime, que también se ofreció como reemplazo tras la marcha de una de las dos empresas de alquiler de patinetes
La empresa de patinetes Reby abandona sin previo aviso su actividad en Sevilla
![El programa piloto comenzó en febrero de 2022 con las compañías Lime y Ride Movi](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/31/ride-movi-bicis-RAj8t8y1hfd11u9K3K1kA8I-1200x840@abc.jpg)
Una de las dos empresas autorizadas por el Ayuntamiento de Sevilla para prestar servicio de alquiler de bicicletas eléctricas ha dejado de operar en la capital hispalense. Sus vehículos han desaparecido de las calles y su plataforma no da ningún tipo de información ... a los usuarios que ya tenían contratado alguno de los planes de alquiler que ofrecían desde febrero de 2022, cuando el Ayuntamiento de Sevilla inició un proyecto piloto para la explotación de 2.000 licencias que le permitiese «evaluar el impacto de este nuevo formato de movilidad sostenible en la ciudad».
El programa de pruebas sería de 18 meses, aunque continúa prorrogado desde el pasado verano hasta que se redacte un nuevo concurso público para la concesión de estos servicios. Mientras eso ocurre, las dos empresas que habían ganado esta licencia temporal de explotación tenían autorización para seguir dando servicio a los usuarios, aunque, según ha podido confirmar este periódico, una de ellas ha desechado esta posibilidad y ha abandonado la ciudad.
Se trata de la compañía italiana Ride Movi, que junto a Lime se había adjudicado la concesión de este programa piloto para repartirse equitativamente las 2.000 licencias autorizadas por el Gobierno local. Según ha podido conocer este periódico, la empresa Ride Movi envió el pasado mes de septiembre un correo electrónico al Ayuntamiento de Sevilla para informar de la finalización de su servicio por razones «íntegramente operativas», en el que además explican que el mercado hispalense actual no se adapta a su modelo de negocio.
Los representantes de la empresa italiana «agradecen» en esta misiva la colaboración recibida «por el equipo de la Gerencia de Urbanismo» y anuncian «estar a su disposición para futuros trabajos conjuntos como los patinetes». Ahí está la verdadera clave de este asunto: el servicio de alquiler de patinetes eléctricos, que, según explican fuentes consultadas por este periódico, tiene mejor aceptación entre ciudadanos y visitantes.
Aunque guarde cierto paralelismo, el abandono de Ride Movi en el mercado de alquiler de bicicletas eléctricas tiene matices diferentes a la marcha de la catalana Reby, que, como adelantó este periódico el pasado mes de enero, suspendió «temporalmente» su servicio en la capital hispalense «por unos fallos técnicos detectados en los patinetes». Aseguraban que «mantendrían informado al Ayuntamiento» de sus operaciones y que reanudarían el servicio «con la mayor celeridad posible». Meses más tarde se conoció que la compañía entraba en concurso de acreedores a la misma vez que afrontaba una demanda colectiva por impago de nóminas.
En aquella ocasión este periódico pudo conocer que la empresa Lime había solicitado al Ayuntamiento de Sevilla retomar la actividad que Reby había dejado paralizada, «para garantizar que, según marcaba la licitación pública, ningún sevillano pierda el derecho y la oportunidad de utilizar un medio no contaminante para moverse por la ciudad». Desde Lime han preferido no hacer declaraciones sobre la marcha de su competidora, «por respeto al pliego que en estos momentos redacta la Gerencia de Urbanismo.
La huida de Reby dejó sola en la ciudad a la compañía Voi en el mercado del alquiler de patinetes, como ahora la marcha de Ride Movi deja únicamente en Sevilla a las bicicletas de alquiler de Lime, compañía que no podrá ampliar su oferta pese al vacío que deja la italiana.
Tal y como lamentan fuentes del sector consultadas por este periódico, la ausencia de una de las dos concesionarias en las respectivas parcelas –patinetes y bicicletas eléctricas– limita la oferta inicialmente prevista por el Ayuntamiento y restringe el acceso de los usuarios a su demanda, cuando el nuevo pliego y la modificación de la ordenanza se están ultimando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete