Hazte premium Hazte premium

Tal día como hoy, 9 de mayo, se inauguraba la Expo de 1929 de Sevilla: lo recordamos con imágenes de ABC

Historia de Sevilla

Tras veinte años de obras y con gran solemnidad, el rey Alfonso XIII y el general Primo de Rivera inauguraban la Exposición Iberoamericana de Sevilla en la Plaza de España

Curiosidades del origen de la avenida de la Palmera y la Exposición del 29, joyas del patrimonio de Sevilla

Recorrido a través de los pabellones, plazas, teatros, jardines y fuentes de un evento histórico

La plaza de España abarrotada durante la inauguración ABC
Laura Liñán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día como hoy, 9 de mayo, el Rey Alfonso XIII inauguraba la Exposición Iberoamericana de 1929, tal y como publicaba este medio entonces, el acontecimiento fue decisivo en el urbanismo sevillano y en la evolución de la ciudad. El ABC daba cuenta al día siguiente del acto de inicio en una crónica que destacaba que las fotografías del evento inaugural, como curiosidad, se habían transportado a Madrid en avión para ser publicadas, la inmediatez de entonces, que dista mucho de la actual.

La muestra iberoamericana supuso una revolución urbanística inmensa, incluso mayor de la que del 1992. Un antes y un después gracias a infraestructuras cuyas huellas siguen en pie en la ciudad.

El certamen del 29 ocupaba un amplio espacio delimitado por el parque de María Luisa, Prado de San Sebastián, Jardines de San Telmo y Avenida de la Palmera siguiendo el curso del río Guadalquivir. De los 117 edificios que se construyeron, en la actualidad conservamos 25 de ellos.

Tal y como contó Eva Díaz Pérez en estas páginas, el jueves 9 de mayo de 1929 Sevilla era una fiesta. El periódico 'El Liberal' describía así el ambiente cosmopolita: «Hay millares de forasteros y ha llegado una cantidad de vehículos como jamás vimos. A pesar de ello, no se ha registrado hoy ningún atropello ni ha ocurrido el menor accidente».

Imagen principal - 1.Panorámica de la plaza de España llena de público. 2. El Rey AlfonsoXIII y Aníbal González días antes en la plaza de España. 3. La portada de ABC tras la inauguración.
Imagen secundaria 1 - 1.Panorámica de la plaza de España llena de público. 2. El Rey AlfonsoXIII y Aníbal González días antes en la plaza de España. 3. La portada de ABC tras la inauguración.
Imagen secundaria 2 - 1.Panorámica de la plaza de España llena de público. 2. El Rey AlfonsoXIII y Aníbal González días antes en la plaza de España. 3. La portada de ABC tras la inauguración.
1.Panorámica de la plaza de España llena de público. 2. El Rey AlfonsoXIII y Aníbal González días antes en la plaza de España. 3. La portada de ABC tras la inauguración. ABC

La gente quedó asombrada con los pabellones que habían surgido en la zona Sur, aunque el día de la inauguración no estaban todos terminados. El de Brasil no abrió sus puertas hasta el 26 de mayo y el de Colombia se retrasó al 26 de septiembre. Pero hubo casos más graves como el de Almería que ni siquiera llegó a inaugurarse.

¿Cómo fue el día de la inauguración?

Aquel 9 de mayo, en la plaza de España, los Reyes estuvieron acompañados por las autoridades, pero la prensa destacó la ausencia de personalidades extranjeras. El monumento central de la muestra, ideado por Aníbal González -que moriría sólo unos días más tarde- se colocó una tribuna con tapices de la Casa Real.

Palco principal de la inauguración de la exposición iberoamericana Serrano

Tal y como se ve en la imagen anterior, los Reyes de España don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia, miembros de la Familia Real, séquito, gobierno y demás autoridades, ocuparon la presidencia del acto durante el acto de apertura y la bendición de la misma. Fue el máximo acontecimiento en la ciudad en varias décadas.

El historiador Eduardo Rodríguez Bernal en su libro 'Historia de la Exposición Ibero-Americana de 1929' cuenta que «se inició con una carrera oficial para la comitiva regia cubierta por soldados desde el Alcázar hasta la Plaza de España. Veintiuna salvas de artillería anunciaron su salida».

La bendición de la Exposición Iberoamericana Serrano

Otro de los momentos destacados en aquel 9 de mayo fue la bendición de la Exposición Iberoamericana a cargo del Cardenal Arzobispo Eustaquio Ilundain, momento captado por Serrano, fotógrafo histórico de ABC.

El 9 de mayo también se inauguró el Teatro de la Exposición, actual Lope de Vega, y, tal como quedó registrado en la Colección Gráfica de ABC de Sevilla, en los pabellones de los países representados en la muestra se celebraron numerosas fiestas. En la imagen siguiente, vemos la fiesta en honor de la sociedad sevillana, por los representantes argentinos en su pabellón.

Fiesta en el pabellón argentino Serrano

Como en todo en la vida, no todo en la Exposición del 29 fue de color de rosas. Cabe destacar el alto precio de las entradas de acceso para la economía del sevillano de entonces: dos pesetas. Habría que recordar que el sueldo de un oficial albañil era de diez pesetas y el de un peón de siete. El director de 'El Liberal', José Laguillo, denunciaba que las familias obreras y la clase media (el 85 por ciento de la población), no podían visitar la exposición de su ciudad. Por otro lado, la exposición fue una pesadilla económica para los ayuntamientos que 'heredaron' la deuda. Así se reflejó en las cuentas municipales.

Imagen principal - Varios instantes del 9 de mayo de 1929 captados por los fotógrafos durante la inauguración
Imagen secundaria 1 - Varios instantes del 9 de mayo de 1929 captados por los fotógrafos durante la inauguración
Imagen secundaria 2 - Varios instantes del 9 de mayo de 1929 captados por los fotógrafos durante la inauguración
Varios instantes del 9 de mayo de 1929 captados por los fotógrafos durante la inauguración ABC

De cualquier forma, con los años la Exposición del 29 forma parte del mejor imaginario de la ciudad y un hermoso momento histórico en el que Sevilla fue una fiesta y punto neurálgico en el mundo. De este modo, la ciudad inauguraba al fin, veinte años después de que se propusiera, la exposición con la que pretendía mostrar al mundo su pujanza y su «vitalidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación