Los detalles ocultos en el nuevo anuncio viral de Cruzcampo que revive a Camarón
El spot muestra una fábula contemporánea de la mítica gitana encima del televisor en la búsqueda de sus raíces
Camarón revive cantándole una inédita bulería a la cerveza en la nueva campaña de Cruzcampo
Los secretos de la «resurrección» de Lola Flores
Cruzcampo lo ha vuelto a hacer. Dejar al público ensimismado con su nuevo anuncio. Tres años después del spot de Lola Flores ahora llega 'Gitana', que vuelve a poner el foco en el acento como una actitud, que te hace estar orgulloso de ser como eres, la forma de vivir y hablar como hablas, a través de una fábula con la muñeca gitana del televisor como protagonista. Es un objeto-cliché de la cultura popular andaluza que renace para hacer un viaje de orgullo por las raíces y que se va encontrando con diferentes pasajes durante el anuncio.
El spot arranca volviendo al anterior, a ese que tanto removió a los espectadores con Lola Flores hablando del acento gracias a la Inteligencia Artificial. Es bastante reconocible y supuso todo un fenómeno en el campo de la publicidad. En el bar donde se desarrolla la primera escena se puede un cuadro del artista Pablo Álvarez, 'Su Penkíssima', que hace distopía cañí. En este caso, hay que fijarse bien para ver a unas jóvenes ataviadas con trajes de flamenca pisando la Luna.
Volver a escuchar a Camarón
La campaña tiene el gran aliciente de volver a escuchar la voz de Camarón de la Isla gracias a una grabación inédita que le dedicó a la cerveza Cruzcampo y que, tres décadas después de su muerte, ve la luz. No se trata de Inteligencia Artificial, es su voz original. Es un archivo sonoro inédito, registrado en 1989 durante la grabación del disco 'Soy Gitano', en el que el artista dedica una bulería a la cerveza Cruzcampo: «De la Cruzcampo yo no me quito, de la Cruzcampo yo no me aparto».
Gracias a la colaboración de su familia y amigos -Dolores Montoya 'La Chispa', los guitarristas Tomatito y Diego Carrasco, o el productor Ricardo Pachón, entre otros- Cruzcampo ha conseguido reconstruir fielmente la historia detrás de esta antigua grabación surgida durante uno de esos momentos de compadreo después de las maratonianas sesiones de grabación. «A Camarón le encantaba reírse y Cruzcampo era la cerveza que nos acompañaba siempre, la que nos gustaba. Algo que surgió como una broma, él era capaz de convertirlo en arte. Por eso era un genio», explica Tomatito.
La bailaora Carmen Avilés
La bailaora no es cualquiera, es Carmen Avilés. La artista ́́personifica a la muñeca Marín, reclamando la calle como lugar para la vida y espacio para reafirmar su poderío. Avilés expande el baile hacia otras artes, lenguajes, curiosa y rigurosa, inquieta y natural. Esta joven artista encarna en cuerpo y alma todo eso que pedía el anuncio.
El imponente vestido de más de 30 kilos que luce la protagonista es una creación de Leandro Cano. Más de 3.000 horas de trabajo para llevar los oficios y la artesanía andaluza a la alta costura flamenca. «Es un traje tradicional para una mujer moderna, una gitana fuerte que literalmente se echa los volantes a la espalda para comerse el mundo», explica el diseñador jienense.
Momentos del rodaje y guiño a Saura
'Gitana' ha sido rodado en formato cinematográfico de 35 mm durante cuatro días. Tres por las calles y avenidas de Jerez de la Frontera y Cádiz y uno más para convertir la antigua cárcel de El Puerto de Santa María en un plató. En la pieza se recrean muchas caras de Andalucía: una inicial costumbrista, enraizada, en las callejuelas y sus bares donde se juega al dominó y se toman los caracoles en vasos de cristal; poco a poco se pasa a espacios más abiertos, modernos y luminosos para finalizar en un gran plano aéreo en el que se puede contemplar a todos esos jóvenes que «se han quedado» y que miran al futuro orgullosos de lo que son y de dónde son.
El film rebusca en la cultura popular andaluza, presente en cada fotograma, como el dedicado al cantante de sevillanas El Pali o al rockero Silvio. En dicho recorrido, también se cruza con Martirio, quien realiza un cameo como pionera de las gitanas modernas 'arreglás pero informales'. En esta fábula baja sus gafas de sol para bendecir a la 'Gitana' con su sonrisa, porque ella sabe mejor que nadie que el arte no es disfraz sino vestido.
Para la puesta en escena, el equipo se inspiró en los cicloramas teatrales, el vestuario y los movimientos de cámara de Carlos Saura. En esa atmósfera onírica, se puede intuir la silueta de Camarón, en alusión a la famosa portada del álbum 'La Leyenda del Tiempo', que elevó su figura y el flamenco a un nuevo nivel. El baile que acompaña a la bulería es obra de Triana Ramos, la coreógrafa del 'Motomami World Tour' de Rosalía, y la música corre a cargo de la banda Derby Motoreta's Burrito Kachimba, quienes han adaptado su canción 'Gitana' para el spot, añadiendo nuevas texturas y con un arreglo especial para acoplar la voz original de Camarón.
Jóvenes que reivindican lo andaluz
El spot termina de forma coral con la participación de muchos nuevos rostros que manosean las raíces para hacer cosas distintas. Como Jorge el del Llorón, un artista que a través del tatuaje ha conectado con una generación que quiere llevar en la piel su identidad andaluza; Sara Gómez (ArteKm22) que se inspira en la tradición de los trajes de gitana para hacer prendas y complementos urbanos y actuales; el músico y productor sevillano de ascendencia senegalesa Negro Jari; o los creadores de contenido @su_penkissima y @malacara, que interpretan y fusionan cualquier realidad con la andaluza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete