¿Cuál es el destino de las naranjas de Sevilla?

La suerte de las naranjas urbanas de Sevilla puede variar mucho dependiendo del uso que se les vaya a dar, desde la fabricación de cosméticos hasta la mermelada amarga para la Casa Británica

Por qué se han recogido más naranjas este año en Sevilla a pesar de la sequía

 Sevilla recoge un 50% más de kilos de naranjas que el año pasado a estas alturas

Este año se están recogiendo una media de 120 kilos de naranjas por árbol, efe

ABC de Sevilla

Sevilla

Siempre se dice que Sevilla tiene un color especial, y ese podría ser perfectamente el naranja de sus árboles. Según el ayuntamiento de la ciudad, actualmente en Sevilla Capital hay plantados alrededor de 50.000 naranjos, de los cuales se recogen cada año millones de kilos de esta fruta, pero, ¿a dónde van a parar todas esas naranjas y qué usos se les dan?

Este misterio llama la atención de muchas personas, pero sobre todo la de aquellas que no son sevillanas, ya que es curioso cómo aparecen y desaparecen de los árboles todas las naranjas que dan ese aspecto tan bonito y peculiar a la ciudad.

La realidad es que las naranjas urbanas no siempre terminan empleándose en usos alimentarios, si no que se reutilizan, pero con diferentes objetivos.

¿Para qué se usan las naranjas de Sevilla?

Cuando estas naranjas abandonan los árboles sevillanos pueden recorrer distintos caminos: desde ser utilizadas por vertederos para la fabricación de compost y cosméticos, pasando porque algunos ganaderos las usan para alimentar al ganado caprino, hasta llegar al caso de la estación depuradora del Copero, que las emplea a veces como materia prima para la generación de electricidad a partir del gas generado.

Mermelada de naranja abc

Mermelada para la realeza inglesa

Un uso cuanto menos curioso es el que se les da a estas naranjas urbanas a kilómetros de aquí: la mermelada amarga.

Hace poco, desde el Ayuntamiento de Sevilla se recuperó una tradición que se creía perdida: enviar una muestra de las naranjas amargas que se recogen en el Real Alcázar a la Casa Real británica para que desde allí fabriquen esa famosa mermelada amarga.

Lo más importante a tener en cuenta, además de estos usos tan distintos que se les dan a las naranjas, es que la recogida que se hace de ellas en la capital andaluza es respetuosa con los árboles. Por ello, no está permitido el vareo de las copas, ni otras maneras que hagan daño al árbol, siguiendo siempre el mismo método de recogida: manualmente y poco a poco.

Primero se recogen las naranjas que se encuentran en el suelo o en las partes más bajas del árbol y así hacia arriba. Cuando ya se han terminado de recoger todos los frutos, lo suyo es dejar los alrededores de la planta vacíos y limpios, quitando no solo el resto de frutos, si no barriendo ramas y hojas que han podido caer en la acera.

Ver comentarios