infraestructuras
El «desastre» de la SE-40 y el retraso del metro desesperan al alcalde de Sevilla
Muñoz considera «impresentable» que los ministros del PSOE y el PP no hayan cerrado el anillo de la circunvalación
Pide a la Junta que no se inmiscuya en el tren al aeropuerto pero le exige licitar la línea 3 antes de que se firme el convenio
Muñoz proyecta un título único de transportes para Sevilla y el área metropolitana
![La SE-40 aún tiene más del 50% de su kilometraje sin construir](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/09/19/tuneles-puente-se40-RoWIW5uXOoBzjkDPvnbKpiI-1240x768@abc.jpg)
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha endurecido sus reivindicaciones ante el Gobierno central y la Junta de Andalucía por el déficit de infraestructuras de movilidad que tiene pendiente la ciudad. En un encuentro informativo celebrado en la Fundación Cajasol y organizado por Europa ... Press y Cepsa, el regidor hispalense fue taxativo: «La actuación del Ministerio con la SE-40 es un desastre». El alcalde considera que «es impresentable» que gobiernos de su propio partido y del PP lleven desde finales del siglo XX con más del 50 por ciento de los kilómetros de la segunda ronda de circunvalación por construir. Y ahora, justo cuando quedan apenas ocho meses para las elecciones municipales, Muñoz abandona el discurso ambiguo sobre el debate entre los túneles y el metro para cargar directamente contra el Ejecutivo central: «Tienen que explicarnos por qué es mejor el puente, ya sea por razones ambientales, económicas o técnicas».
El alcalde contradice, de esta forma, el planteamiento que su antecesor, Juan Espadas, llegó a defender cuando comentó que los túneles de la SE-40 eran «cuatro veces más caros» que el puente. Y, de hecho, también ha pasado de la ambigüedad a la vanguardia de las reivindicaciones en apenas nueve meses. La muestra es que, en febrero de este mismo año, apenas unas semanas después de tomar el bastón de mando, señaló en un foro de ABC de Sevilla que «sería una frivolidad pronunciarme sobre túneles o puente para la SE-40, no me voy a pronunciar hasta que no conozca cuáles son los análisis de ambas alternativas, y tampoco soy ingeniero».
Ahora, quizá en un ánimo por desligarse de las propias siglas y para que su figura gane mayor notariedad frente a éstas de cara a las urnas, ha adoptado una postura mucho más directa: «Tiene que haber un compromiso del Gobierno central para su cierre completo y con plazos», señaló este lunes. O, quizá, también, porque dentro del propio Ejecutivo de Pedro Sánchez haya habido un cambio de visión al respecto de la falta de inversiones en Sevilla después del batacazo electoral del pasado mes de junio en Andalucía.
De los trenes al metro
En el encuentro informativo no sólo habló de la SE-40. Antonio Muñoz también fue reivindicativo con el asunto del metro y de la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo.
Respecto del suburbano, que espera aún el compromiso en firme y firmado del Gobierno central para su financiación, el regidor hispalense se mostró «tranquilo» por la conciliación de posiciones entre la Consejería de Fomento y el Ministerio de Transportes de cara a la ejecución del tramo norte de la línea 3. Sin embargo, apoyó la propuesta de la plataforma 'Sevilla quiere metro' sobre el recorte de los plazos de las obras, previstos en siete u ocho años. «Se pueden acortar y, para ello, se puede licitar ya pese a que el acuerdo político no se haya plasmado aún en un convenio», señaló Muñoz. En este sentido, considera que éste puede ser un aspecto que se valore en las ofertas cuando se lleve a cabo la licitación. «En ningún sitio se dice que para licitar el proyecto tenga que estar el convenio», y recordó que «la línea 1 se licitó tres años antes que la firma del convenio, que tuvo lugar en 2005. Si es inminente la firma, ganemos todo el tiempo posible con la licitación», indicó trasladando así la pelota desde el tejado del Gobierno central al de Juanma Moreno.
El alcalde, de esta forma, pretende que la Junta emprenda una licitación ya, a pesar de que el Ejecutivo de Sánchez no ha puesto por escrito su compromiso para financiar su parte correspondiente de la obra, y tan sólo la ministra ha anunciado una partida escasa de 21 millones para comenzar.
Y, respecto de la otra gran infraestructura de la que carece Sevilla, la conexión Santa Justa-Aeropuerto, también repartió las culpas, siendo algo más suave con la participación del Gobierno central. «Afortunadamente la ministra se comprometió a realizar el estudio, pero espero ver una partida presupuestaria el año que viene», indicó Muñoz en el foro. En este sentido, considera «inexplicable» que en una ciudad turística como Sevilla no se pueda llegar en tren desde el aeropuerto, «como tienen la mayoría de las capitales».
En este punto, pese a que anteriormente con el metro cargó de presión a la Junta de Andalucía pidiéndole que licitara ya la obra y acelerase los plazos de ejecución sin necesidad de que se haya firmado el convenio de financiación, con el tren al aeropuerto pidió a la Consejería que no se inmiscuya en el proyecto. O, dicho de otra forma, que «no enrede», porque, a su juicio, «esto es competencia del Ministerio».
En respuesta a estas declaraciones de Muñoz, fuentes de la Consejería de Fomento recordaron que está amparada por el Estatuto de Autonomía y por la Ley 9/2006 de Servicios Ferroviarios de Andalucía para abordar el estudio informativo de la conexión entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo al tratarse de un transporte intracomunitario. «No existe, pues, invasión de competencia, y tan sólo hay el requisito de coordinación con otras administraciones si alguna de las alternativas que arroje el estudio se desarrolla por una infraestructura de titularidad de otra administración».
«Además -expuso la Junta-, hay que recordar que la tramitación del estudio informativo contratado por la Consejería es previo al trámite desarrollado por el Ministerio para su estudio informativo, y precisamente el anterior titular del Ministerio, José Luis Ábalos, lo conoció y manifestó su disposición a recibir posteriormente el trabajo de la Junta de Andalucía». Así, detalló que existen numerosos precedentes de estudios y proyectos elaborados por la Junta en materia de infraestructuras ferroviarias de interés general, siempre en el ámbito del transporte intracomunitario, que han sido contratados y posteriormente remitidos al Ministerio para dar un impulso a dichas propuestas. «La Junta ha tomado la iniciativa ante la inacción del Ministerio», señalaron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete