La DANA de Valencia reabre el debate sobre el uso de la Dehesa de Tablada en Sevilla
Constructores piden al Ayuntamiento de Sevilla que realice un informe con «datos» sobre inundabilidad de los terrenos y no con «opiniones»
La DANA de Valencia replantea la idea de José Luis Sanz para Tablada: «Hay que olvidarse de las zonas inundables»
![El Puente del Centenario desde la Dehesa de Tablada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/06/dehesa-tablada-flores-RZxiyMChRaPEgbLJVDaAy6N-1200x840@diario_abc.jpg)
Las consecuencias desastrosas de la DANA que ha afectado de manera trágica a la Comunidad Valenciana no sólo se están dejando notar en la zona de Levante, con pérdidas de más de dos centenares de muertos. Sus efectos, como ondas de una ... piedra lanzada al centro de un lago, han llegado hasta Sevilla, donde se ha reabierto el debate sobre el uso futuro de la Dehesa de Tablada: más de 360 hectáreas de tierra entre Sevilla y elGuadalquivir que la han hecho uno de los terrenos más apetecibles para los constructores, que llevan años tratando de desarrollarla urbanísticamente, a pesar de ser zona inundable.
El desgraciado balance de Valencia ha vuelto a posicionar a los principales actores en torno a qué hacer con estos terrenos, especialmente, tras unas recientes declaraciones del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en las que daba marcha atrás a su pretensión de urbanizar unos terrenos, cuyos propietarios son un conglomerado empresarial y que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) define como suelo no urbanizable de especial protección.
Así, si tras llegar a la Alcaldía Sanz veía en Tablada «un gran pulmón verde, compatible con incorporar usos residenciales, equipamientos, comerciales y terciarios»; ahora considera, a la luz de la experiencia valenciana, que «si hay zonas inundables más vale olvidarse de ellas».
El giro de ciento ochenta grados del alcalde ha encontrado el aplauso de ecologistas, el PSOE y grupos a su izquierda, pero también una cierta decepción en el sector de la construcción. La expresaba bien el gerente de Gaescco, Juan Aguilera, quien considera que el Ayuntamiento debería «hacer un estudio de inundabilidad para hablar con precisión y con datos en la mano, no con estimaciones y opiniones que no están fundamentadas», con el objetivo de que «no se despilfarre el suelo que puede albergar usos necesarios para la ciudad».
El PSOE insiste en el parque
En mayor sintonía con el alcalde se mostró el representante provincial en Sevilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Pietro Tucci, quien calificó de «prudente» la decisión del alcalde sobre Tablada. La actual configuración de la dehesa como zona verde, permite, en opinión de Tucci, contar con una gran superficie de tierra que en casos de avenidas extraordinarias en el Guadalquivir, podría reducir los posibles daños para la ciudad y para los municipios que la siguen en la margen del río, ya que el agua se laminaría en esos terrenos. «No se debe construir en Tablada, la medida del alcalde es prudente».
Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Antonio Muñoz, insistió en la idea de convertir Tablada en un gran parque periurbano, una iniciativa que trasladó a la Junta de Andalucía en el anterior mandato municipal. «Sin lugar a dudas, Tablada tiene que ser el gran pulmón verde del área metropolitana de Sevilla. Sin embargo, a pesar de estos informes rotundos, Sanz ha dicho durante año y medio como alcalde una cosa y la contraria. A la comunidad científica hay que escucharla siempre si queremos preservar nuestra sociedad y el futuro de Sevilla».
Las posiciones están fijadas, ahora el tiempo dirá cuál será la solución final al debate sobre los terrenos de Tablada, la última orilla virgen del Guadalquivir en la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete