Movilidad
Las cuatro medidas que proyecta la Junta de Andalucía para aliviar el tráfico del Aljarafe a Sevilla
A la ampliación de la línea 2 del metro se le une la construcción de tres carriles Bus-VAO interiores y para conectar con Sevilla capital
El Cercanías fracasa por estar las estaciones lejos de los núcleos urbanos
La ampliación del metro de Sevilla al Aljarafe Norte pasa por Camas, Castilleja, Gines y Tomares
![El puente de hierro de San Juan tendrá un carril Bus-VAO](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/14/puente-hierro-sanjuan-RnE2pXOfwAzmW02We1npxVI-1200x840@diario_abc.jpg)
La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía está llevando a cabo la revisión del Plan de Transporte Metropolitano, que será la hoja de ruta a seguir en las actuaciones de movilidad en los 49 municipios que forman la conurbación de Sevilla. Dentro ... de este nuevo documento que fijará el análisis y las soluciones para todo este territorio se incluirán al menos cuatro medidas destinadas a aliviar el tráfico dentro del Aljarafe y su conexión con la capital hispalense. El crecimiento de esta comarca y la ausencia de nuevas infraestructuras como el cierre de la SE-40 ha provocado la saturación extrema de circulación entorno a la SE-30 y en la sobrecargada A-49.
Según anunció la Consejería la semana pasada, ha licitado un estudio de alternativas de la línea 2 del metro donde se valorará la posibilidad de ampliar el ramal más allá de la Cartuja, tal y como se definió en origen, y alargar el suburbano por Camas y el Aljarafe Norte (municipios como Castilleja de la Cuesta o Gines) para responder a la alta demanda de pasajeros hacia Sevilla que hay desde esta zona. Si bien no está definido aún el trazado de esa hipotética ampliación, el área por el que discurriría sería complementaria a la de la línea 1, que va por Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache, y que presta servicio también a localidades colindantes como Tomares. En un principio la línea 2 del metro está planteada desde Sevilla Este hasta la Cartuja. Por otro lado, se estudiará también extender el ramal desde Sevilla Este hasta el aeropuerto de San Pablo.
Carriles bus-VAO
Sin embargo, más allá del brindis al sol que supone ahora mismo encargar un estudio para alargar una línea del metro que actualmente ni siquiera está proyectada oficialmente con trazado, presupuesto y financiación, Fomento ha visto en las plataformas reservadas exclusivas para transporte público y vehículos privados de alta ocupación (carriles Bus-VAO) la mejor solución para paliar la congestión de tráfico que sufre el Aljarafe, tanto en las carreteras que conectan los pueblos como en la propia autopista Sevilla-Huelva.
En el pliego de condiciones para la contratación del estudio de viabilidad de la ampliación de la línea 2 del metro hasta el Aljarafe y el aeropuerto se hace referencia al «desequilibrio» que existe entre el transporte público y el privado, de forma que para potenciar este último es necesario mejorar la velocidad comercial, evitando los atascos y, por tanto, reducir los tiempos de desplazamiento, de forma que tenga un efecto disuasorio sobre el uso del coche particular. Por ello, ha encargado un estudio para implantar un carril reversible exclusivamente Bus-VAO en el puente de hierro que conecta San Juan de Aznalfarache con Sevilla, que actualmente ya es exclusivo para transporte público en sentido San Juan. Este carril reversible respetaría el actual carril bici de doble sentido que existe.
Este Bus-VAO se uniría a los otros dos cuyas obras están ya adjudicadas. El primero es el que irá en la carretera que conecta el polígono PISA con la autovía de Coria, que permitirá reducir los tiempos de demora en los desplazamientos a la capital, beneficiando sobre todo al transporte público.
El otro Bus-VAO previsto es entre Sevilla y Salteras. El tramo I (Sevilla-Camas-Castilleja de Guzmán pasando por el puente de la Señorita) está ya adjudicado. Será reversible regulado por semáforos dentro de una plataforma de tres carriles. También se ampliará el paso inferior bajo la avenida de Carlos III, que tendrá el doble de altura y un ancho que permitirá una calzada para autobuses, acera y carril bici.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete