sevilla
Cuatro de cada diez sevillanos marcan la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta
El porcentaje es del 41.28%, diez puntos superior a la media nacional, que está en el 30.99%
Todos los cambios y nombramientos de sacerdotes en la Archidiócesis de Sevilla
![Un momento de la presentación de los datos de la información económica de la Archidiócesis de Sevilla en 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/12/presentacion-datos-archidiocesis-RTAKeOzk5jExM0LbfZn8P4J-1200x840@diario_abc.jpeg)
Cuatro de cada diez sevillanoshan marcado con una x la aportación para la Iglesia Católica en su declaración de Hacienda. El dato lo hicieron público este viernes el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y el ecónomo diocesano de Sevilla, Alberto Benito, durante presentación de la Información Económica de la Archidiócesis de Sevilla correspondiente a 2023.
Según estos datos, en el ejercicio de 2023 marcaron la opción de la Iglesia Católica un total de 379.093 declaraciones, lo que supone el 41,28% de las presentadas. Una cifra que es, además, diez puntos superior a la media nacional, que está en el 30,99% de las declaraciones presentadas.
La cifra del 41,28% registrada en 2023 es similar a la de años anteriores, explicó este viernes Benito en la presentación de las cuentas de la Archidiócesis, siendo ya habitual que esté muy por encima de la media española.
«Andalucía es de las regiones más generosas con la Iglesia porque esta está presente en la sociedad», añadió el ecónomo, apuntado además que casi siempre el que marca la casilla De la Iglesia marca también la de aportaciones sociales. En ese sentido, Benito quiso destacar el «valor» de la gente que está comprometida con la Iglesia y lo demuestra también con su aportación tributaria.
En términos absolutos, reconoció, no obstante, el económo, la Iglesia sevillana no aporta tanto como otras diócesis más pobladas, como Madrid, Barcelona o Valencia, aunque el porcentaje de declaraciones que marcan la 'x' de la Iglesia es mayor en Sevilla, solo superada por algunas provincias como Badajoz, Ávila y Jaén, de menor peso económico.
La Iglesia de Sevilla presenta sus cuentas en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, señaló Saiz Meneses, que recordó que fue la primera de todas las diócesis de España en crear una oficina de transparencia en 2017.
Así, la Archidiócesis de Sevilla presentó unos ingresos en 2023 de unos 59 millones de euros, que supuso un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior, de los que un 26,60% correspondieron a aportaciones voluntarias de los fieles y un 16,09% por asignación tributaria.
Los gastos se han cuantificado en 52 millones de euros, con un incremento del 11% respecto al año anterior. De ese total, un 33,75% fue destinado a la conservación y gasto de funcionamiento de edificios, un 21,02% a gastos pastorales y asistenciales, un 17,27% a la retribución del clereo y un 17,66% a la retribución del personal seglar, entre otros gastos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete