Iglesia en Sevilla
Los otros cristianos de Sevilla
El octavario por la Unidad resucita cada año el ecumenismo
Los lugares de culto no católicos están ligados a la inmigración
Unas mil personas se agrupan en casi una decena de iglesias cristianas
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Son los otros cristianos. Tan sevillanos como el que más. Aunque resulta más fácil definirlos por lo que no son: no son católicos, no están en comunión con la Iglesia de Roma, con el sucesor de San Pedro. Es el rasgo común de una miríada ... de iglesias cristianas asentadas en Sevilla al margen de la Iglesia Católica de rito latino a las que esta semana se vuelve la mirada como cada año.
Esta semana pasada -desde el día 18 hasta el jueves 25- se ha estado celebrando, como cada año, el Octavario por la Unidad de los Cristianos, fruto ecuménico del Concilio Vaticano II aunque hunda sus raíces un siglo atrás, en 1908. Una parroquia de cada vicaría territorial hispalense ha celebrado la eucaristía con la intención especial de la unidad de los cristianos en línea con la oración sacerdotal en el Evangelio de Juan: «Que todos sean uno».
Todavía este sábado tendrá lugar en la parroquia de Los Remedios un encuentro ecuménico diocesano con participación de católicos, protestantes y ortodoxos, las tres grandes 'familias' cristianas, concebido como «una gran oportunidad para conocer y compartir la fe desde diferentes puntos de vista, pero todos unidos por un mismo Cristo, un mismo Dios».
MÁS INFORMACIÓN
A partir de las 18.30, en los salones parroquiales habrá primero una breve oración con la cita bíblica Jn 17, 21-26 y a continuación una mesa redonda abierta al público en la que se abordarán las «dificultades actuales que paralizan el diálogo ecuménico» partiendo de que «la unidad no es un imposible» y «retos comunes» que se les plantean a todas las iglesias cristianas por igual y cómo poder afrontarlos de forma conjunta: «la increencia, el olvido de Dios, la cultura del descarte».
El delegado episcopal para Ecumenismo, Relaciones Interconfesionales y Relaciones con las Iglesias Católicas Orientales es Gabriel Sánchez García. En medio del trajín de esta semana por el ecumenismo explica que Sevilla es una diócesis con pocas iglesias no católicas y muy dispersas en el territorio. Descontados los grupos evangélicos y pentecostales (la Iglesia de Filadelfia, tan presente entre las comunidades gitanas, por ejemplo), calcula que entre todas las iglesias con presencia en la archidiócesis sumarán un millar de fieles, «casi todos ellos relacionados con la inmigración».
La relación de la Iglesia Católica Apostólica Romana con estas comunidades tiene mucho que ver con las «relaciones informales entre personas» antes que reuniones o encuentros institucionales, más bien escasos. En muchos casos, se trata de proveer ayuda de lo más variada: desde matrimonios mixtos hasta encontrar un lugar de culto apropiado.
En la ciudad de Sevilla, el Observatorio del pluralismo religioso en España reseña hasta 121 lugares de culto pertenecientes a 12 confesiones religiosas que van desde los anglicanos hasta los mormones o la Cienciología pasando por judíos, musulmanes, budistas y bahaístas.
Las congregaciones evangélicas son las más numerosas, con ochenta lugares de culto, seguidas por los musulmanes que disponen de una docena de mezquitas sólo en Sevilla capital. Testigos de Jehová tienen siete salones del Reino y cinco lugares de culto cada uno los anglicanos y los budistas.
Los ortodoxos, separados tras el cisma de Oriente en el siglo XI, están representados por grupos que guardan obediencia al Patriarcado ecuménico de Constantinopla, al Patriarcado de Moscú y de todas las Rusias (los domingos celebran misa en la iglesia de la Misericordia en la plaza de Zurbarán) y la Iglesia ortodoxa de Rumanía, que tiene su sede en San Juan de Aznalfarache. También hay una mínima representación de armenios todavía sin templo y otros grecocatólicos de rito oriental (ucranianos, melquitas o rumanos).
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha escrito en su carta pastoral semanal a propósito de la semana de oración por la Unidad de los Cristianos y el lema que la ha iluminado este año («Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo»): «Oremos con intensidad durante esta semana, para que nuestra Iglesia, y cada una de nuestras comunidades, sea de verdad casa de acogida, hospital que sana, posada que recibe a todos, una auténtica casa y escuela de comunión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete