CRÓNICA DE SEVILLA EN NEGRO
El crimen de Navidad que silenció Alcalá de Guadaíra
Raimundo Sánchez, hermano del 'Lute', tenía 32 años cuando fue asesinado en el Campo de las Beatas con un disparo de escopeta tras robar en una tienda de ropa; los vecinos ocultaron durante mes y medio sobre la identidad del culpable
El crimen que escondió para siempre la habitación 328 del antiguo Hotel Porta Coeli
![A la izquierda, el banquillo de los acusados; a la derecho, 'el Lute' en el juicio por la muerte de su hermano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/09/15/juicio-toto-lute-R0bP5rdDVbDf4cqQTN0YM6I-1240x768@abc.jpg)
El silencio se apoderó de los vecinos del Campo de las Beatas en Alcalá de Guadaíra durante la Navidad de 1985. La cena en familia de la Nochebuena había transcurrido con normalidad, pero todo cambió en plena madrugada por un atronador disparo ... de escopeta. Quienes vivían cerca de la calle Padre Marchena sabían qué pasó y cómo ocurrió, pero decidieron no abrir la boca. La mañana de Navidad amaneció manchada de sangre. La víctima era conocido como 'el Toto'.
Su nombre de pila era Raimundo Sánchez. Era el hermano de Eleuterio Sánchez, 'el Lute'. La familia de éste denunció el 6 de febrero ante la prensa la desaparición de su hermano de 32 años. La última vez que lo vieron fue el día de Nochebuena de 1985. Se había ido con su furgoneta. El consumo de droga estaba detrás de su huida. Buscaba algo de dinero para la siguiente dosis. La propia familia temía que hubiese recibido un mal golpe mientras lo sorprendían robando. Una premonición.
Fue a parar a Alcalá de Guadaíra, a la zona del Campo de las Beatas. Allí localizó la familia de Raimundo la furgoneta. Un día después, el 7 de febrero, tras largas semanas sin noticias de su paradero por el silencio de los vecinos de un pueblo, al que el fiscal del caso comparó con Fuenteovejuna, una llamada anónima alertó a un diario de lo que había ocurrido la madrugada del día de Navidad en la mencionada calle Padre Marchena.
En un pozo
La investigación arrancaba. 'El Toto' había sido asesinado. Había que dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quién o quiénes fueron los culpables? ¿qué había detrás de su muerte? ¿dónde yacía el cadáver?
Poco a poco salieron a la luz los detalles que el silencio de los vecinos habían tapado. El cuerpo sin vida de Raimundo Sánchez fue localizado por un submarinista de la Guardia Civil en un pozo de unos veinticinco metros de profundidad en el Campo de las Beatas, una urbanización cuya construcción llevaba años paralizada. Primera cuestión resuelta.
En la calle Padre Marchena llevaba un año abierta una pequeña tienda de ropa. En la misma pretendía 'el Toto' hacerse con algo de dinero que pudiera saciar su síndrome de abstinencia de heroína. Había forzado el cerramiento de la puerta. Pero todo se truncó cuando lo pilló un hijo de Manuel Rivero, el propietario de la tienda, que colindaba con su casa.
Manuel y Francisco Rivero, padre e hijo, hicieron acto de presencia en el pequeño local pero con una escopeta de caza en la mano. 'El Toto' ya se había marchado calle abajo. Quería desaparecer como fuera. Pero un disparo lo mató casi en el instante. Un total de 122 perdigones le alcanzaron.
Huyeron a Cataluña
Padre e hijo se deshicieron del cadáver en un pozo a las afueras de Morón. Lo siguiente que hizo la familia Rivero fue abandonar Alcalá con destino a un municipio catalán. Huían de sus huellas. Francisco y Manuel confesaron el 7 de febrero, un día después de la denuncia de 'el Lute' de la desaparición de su hermano y el mismo día de la llamada anónima que los destapó.
En abril de 1989 la Audiencia de Sevilla dictaba sentencia contra Manuel y Francisco Rivero tras la celebración del juicio. El padre era absuelto del delito de asesinato y condenado a dos meses de arresto mayor por un delito de inhumación ilegal.
El hijo era absuelto del delito de asesinato, como pedía el fiscal, y era condenado a quince años de prisión por homicidio. El abogado defensor, Francisco Baena Bocanegra, alegó legítima defensa, pero el tribunal lo desechó.
'El Toto' pasó cinco años de su vida en la cárcel. De 1973 a 1978. Finalmente fue absuelto de un robo que no cometió. Aquel periodo entre rejas lo hundió. «Un perdedor», según 'el Lute'. De la cárcel a las drogas, de las drogas a un intento de robo donde encontró la muerte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete