sucesos
Crimen machista en Pino Montano: «Llama a la Policía, he matado a tu madre»
El agresor, ya detenido, acuchilló a su mujer en su día libre y luego trató de cortarse el cuello
Uno de los dos hijos del matrimonio encontró a la madre muerta en la cama y rodeada de un charco de sangre
El alcalde de Sevilla pide a todos los que conozcan situaciones de violencia machista que lo denuncien
Amparo y Manuel, una pareja 'a punto' de cambiar de vida
![Personal de la unidad de asistentes sociales del Ayuntamiento tapan con sábanas la salida del féretro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/28/crimen-machista-montano.jpg)
Se había superado el ecuador del año con la buena noticia de que no se habían registrado aún muertes por violencia machista en Sevilla. Pero este miércoles por la mañana, aquella estadística positiva se volatilizaba por completo en un domicilio del barrio de ... Pino Montano donde Amparo, de 58 años, era asesinada por su marido. Él mismo se lo confesaba a uno de sus hijos al que llamó poco antes de las diez de la mañana: «Llama a la Policía, he matado a tu madre».
La casa del hijo está apenas cinco minutos de la vivienda de sus padres, ubicada en la calle Estrella Betelgeuse, en un bloque de pisos en el que todos los vecinos se conocen y algunos han consolidado fuertes lazos de amistad. Antes de salir corriendo, el hijo de la víctima llamó a la Policía. Según describen fuentes policiales, muy nervioso y entre lágrimas reprodujo lo que le acababa de decir su padre. Le aseguró al agente que había notado la voz de su progenitor rara, como si estuviera ebrio, pero que no se podía creer lo que estaba diciendo. «Mi padre es muy buena persona, no es posible.
Al llegar a la vivienda familiar se topó de frente con el escenario de un crimen. Su madre yacía boca abajo en la cama de su habitación rodeada de un gran charco de sangre y su padre estaba herido en el cuello. Había intentado suicidarse.
Cuando los servicios sanitarios llegaron a la casa sólo pudieron certificar la muerte de la mujer, cuyo cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para la práctica de la autopsia. El cadáver presentaba lesiones por arma blanca; un cuchillo que fue intervenido por los agentes. El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se hizo cargo de un crimen que inaugura la estadística de mujeres asesinadas en 2024 en la provincia de Sevilla. Es, además, la séptima en Andalucía.
El agresor, Manuel Q. S., fue enviado en calidad de detenido al hospital Virgen del Rocío donde ingresó para ser tratado de las lesiones. De 58 años, este conductor de la empresa municipal Tussam estaba de día libre y junto a su pareja finiquitando la mudanza para trasladarse a Cantillana. Habían vendido ya el piso que ayer quedó precintado y todo su entorno coincide en destacar la normalidad que reinaba en la pareja que había decidido regresar a su pueblo. No había denuncias previas y como confirmó la Subdelegación del Gobierno, la mujer no estaba en la base de datos de VioGén. Si bien la falta de denuncia no es ninguna novedad. Es una circunstancia que se repite en este tipo de asesinatos. De las 32 mujeres asesinadas por violencia machista este año en el país, 27 de ellas, que suponen el 84,4%, no contaban con denuncias previas.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, insistía en la importancia de la denuncia: «Si la víctima no es capaz de hacerlo, por miedo o por cualquier otra imposibilidad, deben ser las personas que la rodean, sus familiares o vecinos, quienes lo comuniquen a quienes pueden salvar su vida».
Más del 80% de las mujeres asesinadas este año en España no había presentado denuncia previa
Mientras el cuerpo de Amparo seguía en la vivienda, los vecinos se arremolinaban en la puerta del bloque, custodiado por un agente. Las muestras de asombro se entrecruzaban con las de tristeza. Algunos recordaban cómo la víctima acababa de superar un cáncer y siempre se mostraba muy cariñosa con los niños del barrio.
La pareja tenía también una hija que vive fuera de Sevilla y que llegaba antes de que trasladaran el cuerpo de su progenitora. Pasada la una del mediodía, el juez ordenaba el levantamiento del cadáver.
Sobre las tres de la tarde, el Ministerio de Igualdad confirmaba la muerte de la sevillana como violencia machista. La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, expresaron a través de una nota de prensa «su más absoluta condena y rechazo« y trasladaban »todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima«. Tanto la ministra como la delegada pidieron todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, había sido de los primeros en reaccionar a través de un comentario en la red social X: «Quiero mostrar nuestra más enérgica repulsa y condena por el presunto asesinato machista de una mujer en Pino Montano. Tenemos que seguir trabajando juntos para acabar con esta lacra. Recuerda que siempre nos tienes a tu lado a través del 016, 092, 091 o en los CIAM. Mis condolencias a los familiares y amigos». Después le seguirían la consejera de Igualdad, Loles López, que admitía sentirse «horrorizada» tras conocer lo que había ocurrido en Pino Montano. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, pidió consenso para «erradicar entre todos este horror. Lucharemos para ello con todas nuestras fuerzas». También se pronunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Una sociedad justa y avanzada es incompatible con tanto dolor. Impliquémonos todos y todas. El 016 es gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura». Para este jueves hay prevista una concentración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete