patrimonio
Crece hasta veintitrés la cifra de enclaves patrimoniales sevillanos en peligro
La asociación Hispania Nostra acaba de incluir en su lista roja los restos del Palacio de Juan de Juan de Córdoba y Centurión, en Lora de Estepa
La lista roja del patrimonio de la provincia de Sevilla incluye a 15 monumentos en peligro de desaparición
![Los restos del palacio de Juan de Córdoba y Centurión, en Lora de Estepa, última incorporación a la lista](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/palacio-cordoba-centurion-R2drH2tK1SuPuK4e92mGowL-1200x840@diario_abc.jpg)
Crece la lista de enclaves patrimoniales en peligro en la provincia de Sevilla. La asociación Hispania Nostra, que trabaja desde 1976 en defensa del patrimonio español, acaba de incluir un nuevo bien inmueble en su lista roja, con la que ... denuncian aquellos espacios que se encuentran en peligro desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores a causa de su deficiente estado de conservación. Se trata de los restos del Palacio de Juan de Córdoba y Centurión, en el municipio de Lora de Estepa.
Este palacio sevillano del siglo XVII lo ha incluido Hispania Nostra en su lista ante «el riesgo de desaparición de los vestigios del primer museo arqueológico de Andalucía», ya que este edificio, construido por el hijo del tercer marqués de Estepa, albergó importantes piezas patrimoniales, desde estatuas y columnas a basamentos y lápidas de Itálica. Del palacio, que no cuenta con protección específica, solo se conservan ya dos muros perimetrales y una pared interior.
Con esta reciente inclusión, Sevilla ya suma veintitrés enclaves en trece municipios diferentes en esta lista que advierte del riesgo por deficiente conservación en que se encuentran estos bienes, pese a que algunos de ellos, como por ejemplo, la Hacienda Ibarburu en Dos Hermanas o la capillita de San José en Sevilla, cuentan con la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC), la figura jurídica que reconoce y protege el patrimonio español.
El número de enclaves de la provincia no ha dejado de crecer desde 2008 de manera continuada. Desde 2020 esta asociación ha incluido siete bienes más en su lista, pasando de los dieciséis hasta veintitrés. Estos abarcan patrimonio religioso (siete), civil (siete), militar (tres), arqueológico (uno) e industrial (uno).
Actualmente, Sevilla es la cuarta provincia andaluza en número de bienes incluidos en esta lista de roja, por detrás de Jaén, con cincuenta y cinco; Granada, con cuarenta y nueve; y Cádiz, con veintiséis. Al menos, la provincia no cuenta con ninguno en la lista negra, en la que esta asociación incluye todos aquellos bienes que se retiran de la roja al haber desaparecido o haberse alterado sus valores esenciales de manera irreversible.
![Torres de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, conocidas como 'Las Gemelas', en Écija](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/torres-gemelas-ecija-U34361123520nnO-760x700@diario_abc.jpg)
Los bienes incluidos en la lista son las torres de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, conocida como 'Las Gemelas', y el Real Monasterio de Santa Inés del Valle, en Écija; el Torbiscal y las torres del Águila y de Lopera, en Utrera; la Torre de los Herberos y la Hacienda Ibarburu en Dos Hermanas; el Convento de Santa Eulalia, en Marchena; y el Castillo Árabe y la Cilla de los Canónigos, en Morón de la Frontera.
A ellos se suman, la Torre de Santa Lucía, el Cortijo Cerealista de Luchena y Molino de San Pedro, en Mairena del Alcor; el Puente de Gandul, en Alcalá de Guadaíra; hacienda del olivar de Peromingo Alto, en Carmona; la hacienda de olivar la Mejorada Baja, en los Palacios y Villafranca; el conjunto histórico del Cerro de San Cristóbal, en Estepa; y la ermita de Castilleja de Talhara, de Benacazón.
![El puente de Hierro puede salir de la lista en los próximos meses, ya que se reubicará como parte de un teatro en el nuevo distrito portuario](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/puente-hierro-sevilla-U57267637344DQj-760x427@diario_abc.jpg)
Finalmente, Sevilla capital tiene cuatro enclaves en la lista: el puente de Hierro, el molino de San Juan de Teatinos, la Casa del Pumarejo y la Capillita de San José. Estos dos últimos muy posiblemente saldrán de la lista en los próximos meses, ya que el Ayuntamiento ha desbloqueado recientemente la rehabilitación de la casa palacio, mientras que ya está avanzada la restauración de las pinturas murales del templo próximo a la calle Sierpes. También debería salir el puente de Hierro, que se reubicará como parte de un teatro en el nuevo distrito portuario.
De esta forma, estos enclaves se podrían sumar a los tres que han salido de la lista roja y han pasado a la verde, por haberse puesto en marcha su recuperación y desaparecer los riesgos que pesaban sobre ellos, como son las Reales Atarazanas en Sevilla, así como la Casa Mirador y el Palacio de los Marqueses de Peñaflor en Écija.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete