sanidad

Crece la fuga de enfermeras en Sevilla: en diez meses ya se han ido más que en todo 2023

El ritmo de traslados a Madrid, Baleares, Barcelona, Bilbao y Tenerife aumenta un 20% en lo que va de año

Víctor Bohórquez: «La falta de enfermeras provoca más muertes y morbilidad»

Los enfermeros advierten: una de cada cinco se jubilarán en los próximos diez años

Enfermeras del Virgen del Rocío durante la pandemia del Covid EP

En Sevilla se gradúan cada año más de 470 profesionales de Enfermería, a los que pronto se sumarán los de la Loyola y de otras universidades privadas. Podría considerarse una cifra razonable —que va en aumento— para las necesidades sanitarias de la provincia si ... no se enfrentara a un problema que antes parecía circunscribirse sólo a los médicos: la fuga de profesionales. Los datos que maneja el Colegio de Enfermería de Sevilla son reveladores y hablan de 245 traslados de profesionales de Sevilla a otros lugares en lo que va de año. En todo 2023 fueron 239, con lo que de seguir la tendencia al mismo ritmo, el 31 de diciembre podrían rozar los 300, es decir, un 20 por ciento más que el año pasado.

Las enfermeras sevillanas se van principalmente a Madrid (21%), Baleares (13%) Barcelona (8%), Vizcaya (7,76%) y a Tenerife (5,31%), según datos de la institución colegial. En todos esos lugares tienen mayor estabilidad laboral y mejores condiciones económicas y desarrollo profesional.

«En Sevilla se están ofreciendo contratos de un mes, incluso de una semana, y con peores condiciones económicas», asegura Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla. «Si todos estos profesionales se quedaran en Sevilla, podría reducirse el déficit restructural de enfermeras pero la realidad es que cada vez emigran más a otras ciudades donde les ofrecen un contrato más estable». Estas carencias estructurales no son nuevas pero no dejan de crecers, según denuncian los profesionales.

«En Sevilla se están ofreciendo contratos de Enfermería de un mes, incluso de una semana, y con peores condiciones económicas»

Víctor Bohórquez

Presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla

La fuga de médicos es mucho más conocida y afecta especialmente médicos de familia y pediatras, que se van al norte de España y a otros países como Portugal, Francia o Irlanda. en los que pueden obtener un salario que duplica —e incluso triplica, en algunso casos—al que perciben en Andalucía. En los países nórdicos también están muy cotizados los profesionales de Enfermería españoles, donde doblan fácilmente sus ingresos y, lo que es ms importante para ellos, con contratos indefinidos o de varios años, que les proporcionan una gran estabilidad laboral. El país europeo al que más enfermeras españolas están yendo a trabajar es Noruega.

El ultimo informe sobre la situación de la profesión enfermera destaca que de forma paralela «el número de enfermeras formadas fuera de España que han obtenido su homologación en España ha aumentado progresivamente en los últimos cinco años». Colombia, Venezuela y Perú son los principales países de origen de estas profesionales que solicitan la acreditación para poder trabajar en España y cubrir los huecos que dejan las enfermeras españolas que deciden irse del país.

Otro de los motivos que lleva a las enfermeras sevillanas a abandonar la ciuda es la sobrecarga de trabajo que sufren. «En la última encuesta que hemos hecho se ha puesto de manifiesto las consecuencias de la creciente falta de profesionales. Desde 2022 hasta hoy ha habido un incremento del déficit de puestos de enfemería de casi el 12 por ciento respecto a la ratio europea», afirma Bohórquez. Hace dos años eran necesarios unos 6.300 profesionales más en activo para alcanzarla y hoy esa cifra ya se acerca a los 7.000. «Tenemos 0.6 profesionales por cada 1.000 habitantes en Atención Primaria y hospitales, y en Sevilla tenemos una ratio de 507 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Esto fue en 2022 y significa que faltarían para alcanzar la ratio europea unas 6.276 enfermeros. También hemos observado que en 2024 la ratio ha bajado de 507 a 472 enfermeras por cada 100.000 habitantes, de modo que ahora harían falta 7.000 profesionales más para alcanzar esa ratio.

La Unión Europea establece que la ratio adecuada es de 800 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Actualmente trabajan en la provinicia de Sevilla 10.407 enfemeras, según los datos del Colegio de Enfermería de Sevilla, de modo que se estaría en casi la mitad del número aconsejado por Europa, que sería de 17.400 a la luz del número de habitantes de Sevilla.

La capital de Andalucía es la quinta provincia de España con peor ratio. Sólo están por debajo Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante. Tanto Eurostat como la OCDE, la OMS y la UE recomiendan un número de profesionales de Enfermería del que Sevilla se sitúa muy lejos. De hecho, la Unión Europea no es la que marca estándares más altos porque son inferiores a los señalados por la OCDE y la Organización Mundial de la Salud.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios