radiografía asentamientos chabolistas de sevilla
«Se había corrido mucho para sacar a las familias y llegaron los fracasos»
El delegado de Derechos Sociales José Luis García admite que al llegar al Gobierno se toparon con una docena de casos de realojos fracasados
Marzo de 2027, la nueva fecha para el cierre del Vacie
![El delegado José Luis García durante el desmantelamiento de dos chabolas en julio en el Vacie](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/22/vacie-chabola-garcia-RQIowdBy5EejWr34jgC63pJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Al alcalde de Sevilla José Luis Sanz le llovieron las críticas cuando el otro día explicó que se había contratado a un equipo de expertos en intervención para recuperar espacios como el Vacie y que ya habían trabajado en zonas como el barrio neoyorkino ... del Bronx. Pero detrás de esta afirmación hay una realidad que el delegado de Derechos Sociales, José Luis García, admite sin ambages y es el fracaso en los realojos. Familias que generan problemas en las comunidades de vecinos donde son insertados a través de la cesión de una vivienda social. García asegura que al llegar al Gobierno se encontraron con doce casos de realojos fracasados sobre los que se decidió que había que intervenir de manera urgente para tratar de revertir la situación.
«Se había corrido mucho por sacar a las familias de El Vacie y no se estaba haciendo un acompañamiento que es esencial para que el proceso de normalización concluya satisfactoriamente». Es en este punto donde se introduce el trabajo de la empresa La Factoría, que es la adjudicataria de un servicio integral para facilitar la inserción de colectivos vulnerables. Ha trabajado para ayuntamientos como el de Málaga, Barcelona o Castellón; los gobiernos regionales de Madrid, Canarias y Valencia o la Sareb. Esta empresa es la que va a asumir el acompamiento de esta docena de casos fracasados y que estaba generando quejas en las comunidades de vecinos por problemas de convivencia como ruidos, falta de mantenimiento de las zonas comunes o impagos en las cuotas de la comunidad.
La Factoría
Esta empresa se encarga de dotar una unidad compuesta por 25 profesionales, la mayoría trabajadores sociales, que actúan en el acompañamiento de las familias que son realojadas durante los dos años siguientes tras la salida del asentamiento. Este personal trabaja con ellos ya en sus nuevos hogares en aspectos como la escolarización de los menores, la introducción en itinerarios laborales o el asesoramiento financiero en cuanto a la gestión económica doméstica. «Los propios trabajadores sociales nos trasladaban que era un error abandonar la actuación sobre estas familias tras producirse el realojo porque se enfrentaban a una nueva realidad y al cumplimiento de unas obligaciones que no sabían abordar».
Sobre la posibilidad de haber optado por una ampliación de la plantilla municipal de trabajadores sociales en lugar de recurrir a la contratación de un servicio externo, tal y como reclama la oposición, el delegado detalla que la tasa de reposición les limita y que se buscaba una fórmula para poder intervenir de manera rápida. «Esta unidad no deja de ser un complemento al trabajo que ya realizan los trabajadores sociales del Ayuntamiento, que son los que nos transmiten las necesidades del servicio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete