El Convento de Santa Clara de Sevilla afrontará en 2025 el impulso definitivo para su rehabilitación completa
El Ayuntamiento asegura que sacará a licitación las dos primeras fases de las obras, que suman más de 7 millones de euros, antes de que concluya el año y sin esperar a obtener ayudas estatales
Un incendio calcina el altar de San Judas Tadeo en la Iglesia del Silencio en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla acelerará con 14 millones la restauración del convento de Santa Clara
![El compás de Santa Clara es una de las zonas donde primero se va a intervenir](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/26/compas-raul-doblado-R1kUPyEQrq9MXDIQtuQBGMM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla pretende impulsar la rehabilitación completa del antiguo Real Monasterio de Santa Claradurante el próximo año, con la puesta en marcha, como mínimo, de dos de las cinco fases en las que ha dividido el proyecto ... para recuperar la totalidad del enclave, que sigue con el 60% de sus 9.777 metros cuadrados de superficie cerrados. Las dos que se licitarán son las que cuentan ya con informes favorables de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, el último de ellos hecho público hace tan solo unos días.
Así lo han asegurado a ABC fuentes de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente, quienes afirman que, con toda «seguridad», antes de que concluya este año estarán licitadas las obras en el compás y la zona de la portada de la calle Santa Clara, así como en la Sala de Profundis. Estos proyectos se encuentran en ahora mismo en la preceptiva fase de supervisión y en cuanto la superen, añaden estas fuentes, «se sacarán a licitación», por lo que no se esperará a lograr las ayudas estatales con las que el Consistorio quiere financiar estos trabajos.
Ambas fases suman un presupuesto de más de 7 millones de euros, la mitad de los 14,4 millones de euros que prevé invertir en el antiguo cenobio. Los fondos saldrán de reprogramaciones de partidas del plan de enajenaciones e inversiones del patrimonio municipal del suelo.
La recuperación completa del antiguo monasterio, cuya fundación se remonta al siglo XIII y que ha estado vinculado a las clarisas hasta su cesión al Ayuntamiento por parte de la Archidiócesis en 2001, es una de las prioridades para su mandato del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien pretende reforzar su papel como contenedor cultural mediante una intervención conservacionista.
Para ello, la Gerencia de Urbanismo licitó el contrato del proyecto básico de los trabajos, que logró una UTE conformada por Buró4 y el arquitecto Pablo Millán, que ha establecido un itinerario de obras divido en cinco fases y para el que se prevén destinar un total de 14,4 millones de euros. Las dos primeras, las que afectan al compás y la Sala de Profundis, ya están aprobadas por patrimonio y se sacarán a licitación, en cuanto superen la fase de supervisión, por 3,3 millones y 4 millones de euros, respectivamente. El resto se irán licitando según vayan recibiendo el visto bueno de Patrimonio.
La primera de las fases que debe ponerse en marcha se centrará en el compás y arquitecturas aledañas del convento, que incluye la rehabilitación de la portada de la calle Santa Clara, lo que supondrá abrir el acceso histórico desde esta vía y permitir la conexión, con el acceso oeste, de las dos partes de la manzana. En el compás se creará una zona de recepción, con taquillas, cafetería y zonas expositivas.
![Claustro del Real Monasterio de Santa Clara de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/26/santa-raul-doblado-U31782874210BmC-760x427@diario_abc.jpg)
A esta seguirán las obras en el sector Oeste del claustro, el único que aún no ha sido intervenido y donde se ubica una de las estancias más singulares y valoradas de todo el recinto: la Sala de Profundis, parte del trazado original del Palacio de Don Fadrique. Se trata de una antigua sala de enterramiento, que fue antigua iglesia del convento, llena de frescos y policromías de gran valor, entre las que se cuentan pinturas murales del XVI realizadas al temple y un fresco de estilo bizantino de la Virgen de la Antigua. En estas dependencias se encuentra también el sepulcro del obispo de Silves, una de las piezas artísticas más importantes del monasterio.
Materiales nobles
Para la restauración de esta sala se utilizarán los mismos materiales nobles que se emplearon para su construcción. Las obras estarán precedidas por un estudio arqueológico, al que seguirá una fase de consolidación y los trabajos de restauración, eliminando patologías y añadidos. La intervención se extenderá, además, las crujías completas al norte del claustro y una serie de viviendas anexas a la sala construidas en las segunda mitad del XIX.
Las obras de estas dos fases se financiarán mediante ayudas estatales, la primera con una solicitada al Ministerio de Industria y la segunda con las que concede el Ministerio de Transportes por el 2% cultural. La Gerencia, sin embargo, no esperará a la resolución de estas ayudas para arrancar con los trabajos, ya que su inicio no implica que no se pueda recibir la subvención si finalmente la concede el Gobierno. «No vamos a esperar a las ayudas para comenzar a licitar», insisten desde la Gerencia de Urbanismo.
Las fases 3 y 4, que están remitidas ya a Patrimonio para que se pronuncie, abordarán la restauración y puesta en valor de la Puerta Reglar y el antiguo noviciado, en el sector suroeste del claustro y suponen una inversión de más de cinco millones de euros. Finalmente, la fase 5 abordará la intervención en las antiguas cocinas y dependencias colindantes, en el sector suroeste, con una inversión contemplada de más de 1,8 millones de euros.
Una vez concluidas las obras, el Ayuntamiento habrá invertido 14,4 millones de euros, que se sumarán a los 8 millones invertidos por corporaciones anteriores desde la recepción del edificio en 2001 y que solo han permitido abrir el 40% de sus dependencias. Su apertura completa al público en los próximos años podría consolidar definitivamente a Santa Clara como uno de los ejes culturales de la capital andaluza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete