El Convento de San Alberto abrirá 27 apartamentos turísticos en Sevilla
El proyecto, que cuenta con visto bueno de la Comisión de Patrimonio, lo va a aprobar la Gerencia de Urbanismo que concederá licencia de obras en los próximos días
San Alberto, un convento de filipenses que espera una hospedería y restaura su patrimonio

La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla va a aprobar este martes el cambio de uso de parte del Convento de San Alberto, con el objetivo de dedicar una serie de dependencias repartidas ... en tres plantas para 27 apartamentos turísticos, según confirmaron a ABC fuentes municipales. Este convento, que forma complejo con la iglesia de San Alberto, se encuentra entre las céntricas calles de Manuel Rojas Marcos y Estrella, a pocos pasos de la iglesia de San Isidoro. El nuevo uso turístico de estos apartamentos convivirá con el de residencia de estos religiosos de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.
Este se convertirá en el segundo convento que decide dedicar parte de sus estancias a apartamentos turísticos, algo que lleva haciendo ya unos meses el de Santa María de Jesús, en la calle Águilas, que los explota a través de una conocida web de reserva de alojamientos. Los turistas no se cruzan en ningún momento con las monjas de clausura, que tienen entradas independientes.
La congregación religiosa de los Padres Filipenses, que regenta el inmueble, llevaba tiempo con la idea de adaptar parte del convento para crear una hospedería, cuyo proyecto han concretado recientemente y, visado por el Colegio de Arquitectos de Sevilla y con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, llega este martes a la comisión ejecutiva de la Gerencia, donde será aprobado y se concederá en los próximos días la oportuna licencia de obras. Los trabajos para dar cabida a este nuevo uso de hospedaje se han presupuestado en unos 770.000 euros.
El complejo conventual, anejo a la iglesia de San Alberto, acogerá así 27 apartamentos turísticos, tras el acuerdo alcanzado entre Actividades Hoteleras San Alberto, promotora de la operación, y la congregación religiosa que habita el edificio. De hecho, esta actuación ha venido precedida de un contrato de arrendamiento entre los religiosos y la entidad que lo promueve.

Las obras se centrarán, mayoritariamente, en el ala del claustro más alejada de la iglesia, y se extienden en la planta baja, entreplanta y las plantas primera y segunda, dejándose sin intervención el templo y la vivienda perteneciente a la misma parcela. En concreto, se actuará en la parte del edifcio que da a la calle Estrella.
Al final de estos trabajos, se prevé la implantación de 27 unidades de apartamentos turísticos, que podrán ser dobles o individuales, distribuidas en las tres plantas y entreplanta del edificio en los lado sur, oeste y norte del claustro.
Zonas de uso compartido
Estas dependencias convivirán con unas zonas de uso compartido que permitan la circulación de los usuarios y personal del establecimiento hotelero, así como de la comunidad religiosa, como puede ser el patio principal del edificio en la planta baja, el claustro, la escalera principal y algunos distribuidores.
El resto de estancias que componen el inmueble en cada una de las plantas se destinarán a equipamientos (bibliotecas, sala polivalente...) de la comunidad de los Padres Filipenses que lo habitan.
Los accesos serán distintos para la comunidad religiosa y los usuarios de los apartamentos. Así, los huéspedes accederán por una entrada situada a la izquierda de la fachada del conjunto, mientras que los filipenses lo harán por el lado derecho, quedando la puerta de la iglesia de San Alberto en el centro de ambas entradas.
La intervención, que consta de un nivel de protección B (corresponde a protección global), se proyecta sobre una superficie de unos 774 metros cuadrados, que se destinarían al uso turístico, dejando las dependencias restantes, que suman 3.128 metros cuadrados, para uso residencial del los Padres Filipenses. De esta forma, solo se dedicará a uso turístico menos del 20% de la total construida.
Los trabajos se abordan desde el máximo respeto a los elementos arquitectónicos y patrimoniales del edificio, así como los valores originales de todos ellos, según consta en el expediente que se verá este martes en la Gerencia de Urbanismo.
Las obras en la parte del inmueble en la que se van a situar los apartamentos turísticos cuentan con el correspondiente proyecto técnico de la promotora, que ya ha sido analizado tanto por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico como por los servicios jurídicos y técnicos de la Gerencia de Urbanismo, en ambos casos con informes favorables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete