Hazte premium Hazte premium

La Comisión de Sevilla 2029 solicita la presidencia de honor para Felipe VI

El alcalde informa que ha remitido ya la petición a Exteriores para que se celebre en Sevilla la cumbre iberoamericana

Constituida la comisión política para el Centenario de la Exposición de 1929

José Luis Sanz ha comparecido este lunes ante la Comisión de Sevilla 2029 J. M. Serrano
Jesús Morillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha propuesto este lunes en la primera reunión de la Comisión de Sevilla 2029, que el Rey Felipe VI ostente la presidencia de honor de este órgano que debe organizar los actos de la celebración del Centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929.

La propuesta del alcalde fue aprobada por unanimidad en la reunión constitutiva de esta comisión, celebrada este lunes en el Real Alcázar, que está formada por representantes de la sociedad civil sevillana con el objetivo de convertir a esta conmemoración, según sus palabras, en un "proyecto de ciudad" y que "devuelva a Sevilla el liderazgo" en las relaciones con hispanoamérica que desempeñó en 1929.

Esta misma tarde, explicó el regidor municipal, el Ayuntamiento enviará una carta a la Casa Real para ofrecer formalmente al monarca la presidencia de esta comisión, que está integrada, entre otras, por instituciones como las universidades sevillanas, las reales academias de la ciudad, el Ateneo y fundaciones.

Este primer acuerdo tomado por la comisión lo justificó el alcalde en que "su relación con Iberoamérica y papel que la corona española ha desarrollado para forjar el vínculo iberoamericano, le convierten en la mejor persona para ostentar esta presidencia de honor".

Sanz informó, además, en este primer encuentro de la comisión, que ya ha solicitado a la Secretaría de Estado de Exteriores que se celebre en Sevilla la cumbre iberoamericana. Para este fin,añadió, ha pedido una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

La conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana es el último peldaño de las efemérides que en los próximos años celebrará la ciudad, tal como recordó el alcalde, pues a aquella, para la que faltan cuatro años y nueve meses, se suman el V centenario de la boda de Carlos V con Isabel de Portugal en el Real Alcázar y los cien años de la Generación del 27.

"Son años para divulgar el proyecto Sevilla 2029 adhiriéndolos a efemérides tan importantes como los 500 años de la fundación de una importante serie de ciudades iberoamericanas, que tuvieron lugar cuando Sevilla era puerta y puerto de Indias", explicó Sanz.

Los actos de la conmemoración de la Exposición Iberoamericana se desarrollarán coincidiendo con el centenario de sus fechas de inauguración y clausura, esto es, entre el 9 de mayo de 2029 y el 21 de junio de 2030, en los que la ciudad "tiene el doble reto de mirar al pasado para avanzar hacia un futuro prometedor que le afiance como capital iberoamericana y que le consolide como la gran capital cultural de Europa".

Por su parte, la comisaria para la conmemoración del 29, Amparo Graciani, hizo hincapié en que esta comisión nace con "objetivos ambiciosos" y comienza su trabajo siguiendo dos líneas de actuación, de un lado "sentar las bases" del proyecto, lo que pasa por su divulgación y la transmisión de lo que significó para Sevilla la exposición iberoamericana, para "implicar" a la ciudadanía; y "programar" los diferentes actos, buscando la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento y forjando "alianzas" con instituciones y organismos que redunden en patrocinios públicos y privados para esta programación. "Trabajaremos para que esta comisión esté viva, sea ágil y, sobre todo, proactiva", insistió Graciani.

Integrantes de la comisión

La Comisión de Sevilla 2029 la forman instituciones que están relacionadas o con la Exposición de 1929 o con el ámbito iberoamericano. Participan, en primer lugar, el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses; la directora del Archivo de Indias, Esther Cruces; el alcaide del Real Alcázar, Andrés Luque; y el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona.

A ellos se suman lo representantes de dos reales academias sevillanas, como son el director la de Bellas Artes de Sasta Isabel de Hungría, Juan Miguel González; y el de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz. También figura en la comisión el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Santiago de León y Domecq.

Asimismo, participa también el director general de la Casa América, León de la Torre; el presidente del Ateneo, Emilio Boja; así como los rectores de las cinco universidades de Sevilla, como la Hispalense, Miguel Ángel Castro; de la Pablo de Olavide, Francisco Oliva; de la Unia, José Ignacio García; la Loyola, Fabio Gómez Estern; y la CEU Fernando III, José Alberto Parejo.

A ellos se suman los presidentes de cuatro fundaciones sevillanas, como la Nao Victoria, José Fernández Cabo; la Aparejadores, José Manuel Flores; Fidas, Nuria Canivell; y la de Patrimonio Industrial de Andalucía, Inés Durán.

También forman parte de este Consejo, los representantes de dos corporaciones; las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), presidida por Antonio Pulido, y la Confederación de Empresarios de Sevilla, que preside Miguel Rus.

Igualmente, formarán parte de este Consejo dos americanistas de prestigio con amplia experiencia en gestión, como Enriqueta Villa Villar y Adolfo González; y, en representación de la familia de Aníbal González, Aníbal González Serrano. 

A ellos se suman los miembros de la Comisión Especial del Pleno Sevilla 2029, lo que garantiza la implicación de los distintos grupos políticos; y del Comisionado de Sevilla 2029, conformado por representantes del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla. En un futuro, señaló el alcalde, se incorporarán a este Comisariado los miembros de la Comisión Interadministrativa que se constituirá en un futuro, además de otras instituciones que se incorporarán al proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación