Hazte premium Hazte premium

Comienza el traslado a la Ciudad de la Justicia de Sevilla que funcionará a pleno rendimiento en 2028

La de Palmas Altas será la segunda sede judicial más grande de España y acogerá juicios desde el próximo octubre tras 15 años de espera

Cuenta atrás para la Ciudad de la Justicia de Sevilla

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el alcalde, José Luis Sanz, durante la visita a la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas Vanessa Gómez
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla ha iniciado este miércoles el traslado de sus órganos judiciales a la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas con el objetivo de acoger los primeros juicios en octubre de este año y estar a pleno rendimiento en 2028, año en el que estará completado el traslado de todos los órganos judiciales a la nueva sede que este jueves han visitado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

El complejo se convierte en la segunda Ciudad de la Justicia más grande de España con sus 74.478 metros cuadrados, su puesta en servicio era una vieja demanda ciudadana tras quince años de idas y venidas de un proyecto que tuvo varios emplazamientos y que quedó desbloqueado en 2021 con la adquisición de la antigua sede de la multinacional Abengoa por parte de la Junta de Andalucía.

Cronograma

Según el cronograma previsto por la Consejería en septiembre se trasladarán al edificio A los 13 juzgados de lo Contencioso- Administrativo y los cuatro juzgados Mercantiles. Durante 2024 se trasladarán los 25 juzgados de Primera Instancia, de los que 21 se ubicarán en el edificio B.

Las obras de los edificios C y D, ahora ocupados por Abengoa, se iniciarán en el segundo semestre de 2024 y se pondrán en funcionamiento en 2025. Allí irá la jurisdicción Social, las Salas Civiles, de la Audiencia Provincial, las Salas del TSJA y los órganos de Gobiernos.

Los edificios E,F y G, ocupados por la Universidad Loyola serán objeto de adecuación posteriormente hasta completar el traslado en 2028.

Movilidad

En cuanto a los problemas de acceso al nuevo complejo judicial, el alcalde descarta la prolongación de la línea 35 más allá de la futura parada de la línea 3 de metro y propone la creación de una lanzadera con tres paradas desde el Prado de San Sebastián que recorrerá una distancia de 6,5 km en 15 min. El servicio de horario ampliado se está diseñando por Tussam y servirá los fines de semana para dar cobertura al traslado de la afición a los partidos del Real Betis Balompié.

 

Asimismo se creará una nueva rotonda en Jardines de Hércules y se construirá un puente para salvar el cauce con avenida de jerez hasta los futuros desarrollos urbanos de 'Isla natura'. Este proyecto se acometerá por la Gerencia de Urbanismo con un presupuesto de 10 millones. En paralelo, Metrovacesa construye el viaducto del cauce sur hasta Bellavista.

Habrá además una prolongación del carril bici con un puente en paralelo al actual peatonal de Abengoa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación