Infraestructuras
El 20% de los coches que lleguen del Aljarafe a Sevilla lo harán por los nuevos carriles VAO
Las obras de las nuevas plataformas reservadas desde Mairena y Castilleja cumplen plazos y estarán en un año
El incremento del tráfico en los accesos a la capital se aliviará con la nueva infraestructura que cuesta 30 millones
La SE-30 se cerrará con un enlace de 1,5 kilómetros del Higuerón al Calonge
![Obras en el carril Bus-VAO de la carretera San Juan-Mairena](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/02/1490549964-kkNG-Ra22HAbkjYI5stXeiuMhMYL-1200x840@diario_abc.jpg)
Un estudio interno de los técnicos de Movilidad de la Consejería de Fomento certifica que el tráfico en el área metropolitana de Sevilla ha aumentado considerablemente en los últimos años. Sin la alternativa aún de la SE-40 y con el cuello ... de botella que supone la SE-30 tanto en el Alamillo -por la falta de continuidad de la autovía- como en el puente del Centenario -por una ampliación que sigue retrasada-, la Junta de Andalucía está construyendo dos carriles BUS-VAO para aliviar el acceso a la capital desde dos puntos del Aljarafe: por un lado, Castilleja de Guzmán y Camas; y, por otro, desde el PISA (Mairena) hasta la SE-30.
Las obras están cumpliendo plazos y deberán estar inauguradas en 2026. Fuentes de la Consejería explicaron a ABC los detalles constructivos de una nueva infraestructura que tiene una enorme complejidad, ya que supone el desplazamiento del terreno -en particular en la zona de la carretera de Mairena hacia San Juan de Aznalfarache- sin que afecte lo más mínimo al tráfico rodado. El acceso a la capital por el nudo de la SE-30 desde esta zona del Aljarafe soporta al día más de 20.000 vehículos. Una vez se inaugure, por este carril Bus-VAO se prevé que circulen 4.300, además de los autobuses, por lo que la nueva plataforma reservada para alta ocupación (debe viajar más de una persona en coches o motos) absorberá más de un 20 por ciento del tráfico en esta zona saturada. Un porcentaje similar será el que se beneficie del carril Bus-VAO del Aljarafe Norte (Castilleja de Guzmán-Camas-Plaza de Armas), por donde cada día circulan 2.000 vehículos.
La Junta de Andalucía está invirtiendo en ambas obras 30 millones de euros con el objetivo de reducir los atascos y fomentar el uso del transporte público. Estas dos plataformas reservadas pretenden también reducir los tiempos de viaje en autobús en dos de los puntos con mayor concentración de tráfico del área metropolitana.
Este verano comenzaron las obras del carril Bus-VAO entre la glorieta del Polígono PISA (Mairena del Aljarafe) y la conexión con la SE-30, con un presupuesto superior a los 15 millones de euros, cofinanciados con los fondos europeos Next Generation. Desde el PISA discurre durante 2,5 kilómetros por la carretera A-8057 hasta salvar la autovía de Coria por un viaducto de nueva construcción y proseguirá bajo el paso superior de la A-8066.
Tiene una longitud de 3,6 kilómetros sin paradas ni accesos intermedios en su recorrido en dirección a la capital hispalense por un corredor que utilizan varias líneas regulares de autobuses metropolitanos que atienden a poblaciones del entorno, como Mairena del Aljarafe, Almensilla o Palomares del Río. De hecho, la puesta en servicio de esta infraestructura llevará aparejada una modificación de estas líneas para poder aprovechar sus ventajas sobre los atascos, con frecuencias de 15 minutos en hora punta, y servicios de 18 horas.
Las obras están muy avanzadas de cara a que pueda estar en funcionamiento a principios de 2026. Ha conllevado cortes de tráfico en la carretera que conecta San Juan Bajo y Tomares (A-8066) durante un mes.
El carril del Aljarafe Norte
Por su parte, las obras de la plataforma reservada del Aljarafe Norte dieron comienzo el pasado mes de septiembre. Gracias a su construcción se podrá contar con una conexión directa entre la estación de Plaza de Armas hasta Castilleja de Guzmán, dando continuidad a los trabajos que ya se llevaron a cabo con el carril BUS-VAO en el puente de la Señorita.
Esta actuación sumará unos 3,5 kilómetros más de plataforma reservada que, en la mayoría de su trazado, discurrirá en un carril central reversible regulado por semáforos. Aunque en su mayor parte se ejecutará en el Aljarafe, la primera actuación se está llevando a cabo en la Isla de la Cartuja de Sevilla con la remodelación de la calle Juan Antonio de Vizarrón (situada junto a un lateral del edificio de Torre Triana). Por esta razón se ha cerrado un carril del tráfico en la salida de la avenida de Carlos III porque, además, se incluye en el proyecto un carril bici entre Camas y Castilleja de Guzmán para dar continuidad al existente desde Salteras hasta Castilleja. También se ampliará el paso inferior de esta vía, que no reunía las dimensiones adecuadas. El nuevo dispondrá del doble de altura (cinco metros de gálibo) y un ancho que, además de una calzada para autobuses, tendrá acera y carril bici.
La Consejería de Fomento ha invertido cerca de 14 millones de euros a esta plataforma, que se prevé que sea utilizada a diario por más de 2.000 vehículos, y que debe estar inagurado también en enero del próximo año 2026.
By-pass de la SE-30
La construcción de los dos carriles Bus-VAO desde el Aljarafe a Sevilla será una medida complementaria a la llegada de otras infraestructuras al área metropolitana como la SE-40 o la red de metro, cuya Línea 2 tiene ya en marcha la actualización del trazado y se estudia ya que llegue hasta esta comarca. La medida adoptada por la Consejería de Fomento tiene el mismo calado que la que el Ayuntamiento va a tomar para 'cerrar' la SE-30: un 'by-pass' con un nuevo viario que conectará la SE-20 (Supernorte) a la altura del Higuerón Norte con la SE-30 por el Polígono Calonge, sorteando así la Ronda Urbana Norte, que además en breve se verá afectada por las obras de la Línea 3 del suburbano.
La Gerencia de Urbanismo quiere que esta infraestructura esté en carga en este mismo mandato -antes de 2027- y prepara una inversión de algo más de diez millones de euros. En este caso, al igual que con los carriles Bus -VAO del Aljarafe, son arreglos que aliviarán notablemente el tráfico en zonas muy congestionadas a la espera de las grandes infraestructuras que se harán a largo plazo, como es en este caso la SE-35, que dará servicio a los nuevos barrios del Norte y del Este de la capital, y que está próxima a su desbloqueo definitivo en estos días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete