Ciudad de la Justicia de Sevilla: veinte años, una decena de consejeros y varios proyectos fallidos
Los Gordales, el Pítamo o el Prado han sido las localizaciones que se barajaron para la principal asignatura pendiente de la justicia en Sevilla
Arranca la Ciudad de Justicia que no estará completa en Palmas Altas hasta 2028
![Las nuevas instalaciones de la Ciudad de la Justicia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/30/ciudad-justicia-nueva-RyvfYhStEBRSFASK3dFOABK-1200x840@abc.jpeg)
Más de veinte años y nueve consejeros después de que se empezara a hablar del tema, la Ciudad de la Justicia de Sevilla ya no es «ciencia ficción», como la definió el fiscal y exconsejero del ramo, Emilio Llera. No lo es porque desde ... este martes el primero de los edificios de Palmas Altas donde se ubicarán los nuevos juzgados ya está habitado por un juzgado. De momento serán ocho funcionarios y un letrado de la administración de justicia de un juzgado Mercantil, a falta de que llegue el juez, los primeros en trasladarse a la futura Ciudad de la Justicia.
El camino hasta llegar a la inauguración de esta semana no ha sido fácil. Y es que ese proyecto llevaba lustros en espera y había pasado por distintos consejeros distintos gobiernos y distintas ubicaciones. Incluso antes de que la Junta de Andalucía lograra el traspaso de las competencias en Justicia en el año 1997, en los años noventa ya se hablaba de la necesidad de que Sevilla tuviera un espacio propio para los órganos judiciales. Aunque no se llegara a nada, hubo varias ideas iniciales que pasaban por el Pítamo o el Higuerón.
Pero fue en tiempos de la consejera Carmen Hermosín con Alfredo Monteseírín como alcalde de Sevilla cuando se presentó el primer proyecto. Ambos firmaron un protocolo para promover el proyecto en Los Gordales, junto al campo de la Feria en el año 2003.
Recursos
Sin embargo un recurso del Gobierno central, propietario de aquellos terrenos, paralizó el proyecto. Algo más tarde lo retomaría Evangelina Naranjo en el año 2009 que incluso habló de un plazo de 22 meses para redactar el proyecto. Posteriormente, con Begoña Álvarez como consejera se puso en marcha el edificio de la Buhaira.
Ni Álvarez ni luego Francisco Menacho avanzaron en torno a la Ciudad de la Justicia. Posteriormente la llegada de Juan Ignacio Zoido a la Alcaldía sirvió para que se apostara por remodelar los juzgados y crear una Ciudad de la Justicia en el eje del Prado-Buhaira- Viapol. Una idea que gustaba mucho a los abogados y jueces, seguramente los colectivos entre los que más rechazo ha causado el traslado a Palmas Altas.
Luego llegaría Emilio Llera, que desde el primer día se mostró escéptico con un proyecto en el que comenzaría a trabajar en secreto Rosa Aguilar como consejera de Justicia y que se quedaría en un cajón con el cambio de Gobierno.
El consejero de Ciudadanos, Juan Marín, empezó a ponerlo en marcha y el consejero José Antonio Nieto ha sido el encargado de inaugurar un proyecto que pasó por manos de todos los partidos: desde el PSOE a IU Ciudadanos y el PP. Está por ver quién estará al frente de la cartera de Justicia cuando en 2028 estén culminados todos los traslados y los juicios penales se celebren en Palmas Altas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete