Más de la mitad de los municipios de Sevilla pierden población
El mayor porcentaje de pueblos que decrecen es el de los que tienen menos de 5.000 habitantes
Los inmigrantes salvan la pérdida de población de Sevilla capital
![Una imagen de El Madroño](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/17/el-madro-sevilla-RrKeCrUES0VGOwd1CoRWyiO-1200x840@diario_abc.jpg)
La bajada de la natalidad que parece estar en caída libre en los últimos tiempos y que incluso ha provocado que en Sevilla los nacimientos hayan caído a niveles inferiores a los que había en los años cuarenta, en plena posguerra, está teniendo muchas ... consecuencias. Una de ellas es la pérdida de población en la provincia de Sevilla, un fenómeno que se está notando en algunos municipios más que en otros.
Un 55 por ciento de los 106 pueblos de la provincia han perdido población en diez años según el documento «Reto demográfico», elaborado por la Diputación Provincial que ha observado la evolución en una década. Aunque en Sevilla la densidad de población es superior a la de España y del resto de Andalucía la pérdida de habitantes es un fenómeno relacionado con los diferentes tamaños de los municipios. Entre los municipios más pequeños hay un mayor porcentaje de aquellos que experimentan una caída de la población.
Aunque la provincia de Sevilla en general puede dar la sensación de que no tiene problemas graves en cuanto a despoblación, en las últimas décadas hay municipios que sufren graves pérdidas de población que algunos de ellas superan el 5%.
Las cifras reflejan la existencia de 18.890 habitantes más en la provincia que en 2011, lo que se traduce en un incremento de la población provincial en la última década del 0,98%.
Hay que tener en cuenta que casi la mitad de la población de la provincia, el 48,63% del total, vive en ciudades de más de 50.000 habitantes, entre las que se incluye la capital; y el 45,42% reside en municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes.
El aumento de la población en los últimos diez años se concentra en los municipios con una población entre 5.000 y 50.000 habitantes; mientras que el conjunto de localidades que cuentan con menos de 5.000 habitantes, así como las de más de 50.000 personas, experimentan un descenso de la población en la última década.
Saldo negativo
Mientras que en 2011 tan solo 26 municipios sevillanos registraron un saldo vegetativo negativo, casi diez años después, en 2020 dicha cifra asciende a 71, lo que supone que el 67% de los municipios pequeños de la provincia pierden población. El 68.66% de los municipios sevillanos con menos de 10.000 habitantes pierden población entre 2012 y 2022, un porcentaje que sube hasta el 73,81 por ciento para los de menos de 5.000.
Cabe destacar el retroceso en los tres municipios más pequeños de la provincia. El Madroño, San Nicolás del Puerto y Castilleja del Campo, que registran un descenso de la población en la última década del -10,18%, del - 2,88% y del -2,31%, respectivamente.
El grupo de municipios de 1.000 a 2.500 habitantes experimenta igualmente una considerable pérdida. Todas las localidades incluidas de este tramo, excepto El Ronquillo, han reducido población en la última década.
En este tramo se encuentran seis de las diez localidades sevillanas con mayor pérdida de población: Villanueva de San Juan (-19,70%), Almadén de la Plata (-13,68%), Coripe (-12,05%), y Las Navas de la Concepción (-10,01%), Alanís (-7,69%) y El Pedroso (-7,62%).
Los municipios de más de 2.500 y menos de 5.000 habitantes también experimentan un descenso, aunque más moderado. Entre ellos destacan considerables descensos en Guadalcanal (-11,58%), el cuarto municipio con mayor pérdida de población en la provincia o Pruna (-8,73%), que ocupa la octava posición. Le siguen: Villanueva del Río y Minas (-6,80%) y El Coronil (-6,47%). Cazalla de la Sierra (-6,31%) y La Puebla de los Infantes (-6,25%
Sin embargo entre los municipios de más de 5.000 habitantes, se aprecia un cambio de tendencia. El grupo de municipios de 5.000 a 20.000 habitantes aumenta su población algo más de un 2%. Los mayores incrementos de la provincia: Palomares del Río (19,96%), Espartinas (17,79%) y Bollullos de la Mitación (17,20%). En el polo opuesto, Constantina, con 5.864 habitantes, registra un descenso del -9,55%.
La población de derecho de la provincia es de 1.957.210 habitantes, con una densidad media de población de 139,35 hab./km2.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete