Infraestructuras
La CEOE denuncia en Bruselas al Gobierno por adjudicar a dedo el puente de la SE-40 en Sevilla
Garamendi insta a la CE a analizar estas prácticas con Ineco y Tragsa que «socavan la competencia»
El cierre de la circunvalación no saldrá a concurso y se hará con medios propios para ahorrar tiempo en el proyecto
El Gobierno podrá subcontratar 'a dedo' las obras del puente de la SE-40
![Recreación del mirador que tendría el futuro puente de la SE-40](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/14/puente-se-40-Ro1x2ziJXHdcI1wzJZuNL2K-1200x840@diario_abc.jpeg)
Los empresarios denuncian en Europa el abuso de encargos a medios propios, que el Gobierno y otras administraciones públicas están llevando a cabo en los últimos años, muchos de ellos relacionados con los fondos europeos de recuperación. El caso más llamativo y ... reciente es la adjudicación directa, por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. sin mediar concurso público del diseño y proyecto del puente de la SE-40 a la ingeniería pública Ineco.
Ha sido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha tomado posiciones ante Bruselas para denunciar los contratos a dedo que tienen a las empresas públicas Tragsa e Ineco como principales adjudicatarias. Una situación que llevan años manifestando patronales de empresas constructoras como CNC y Seopan y que igualmente ha denunciado públicamente Tecniberia, la patronal que aglutina a 85 firmas privadas de ingeniería.
Subcontratas
En una carta dirigida al Comisario del Mercado Interior, Thierry Breton, a la que ha tenido acceso este periódico, el líder de los empresarios denuncia que la situación «socava la libre competencia» e insta a la Comisión Europea a analizar «con rigor» la situación para que se estudien medidas que solucionen el problema. «Esta práctica deteriora el entorno empresarial, restringe y socava la libre competencia. Además, las empresas públicas internas tienden a subcontratar parte de sus actividades, lo que también distorsiona el proceso de licitación pública», se denuncia en la misiva en la que también se apunta a que ambas entidades incluso se ven obligadas a aumentar su plantilla contratando profesionales de empresas privadas, «agravando la actual escasez de personal que ya sufre el sector privado».
Garamendi recuerda a Bruselas que aunque esta preocupación por el uso excesivo de prestaciones propias ha sido compartida con las autoridades españolas, «esta práctica ha sido justificada por la Administración por la urgencia que impone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en lugar de plantearse la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para simplificar y acortar trámites».
La patronal recuerda que sólo el 30,80% de los contratos internos publicados en 2022 están vinculados a proyectos de ejecución de fondos europeos, según el último informe anual de seguimiento publicado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación Pública (Oirescon), en el que se detalla el aluvión de adjudicaciones a empresas públicas que está aconteciendo desde la llegada de los fondos europeos.
Como ya publicó ABC, Tragsa, perteneciente a la SEPI, es el mayor beneficiario de contratos públicos en 2022 al sumar más de 668 millones, el 25% del total de trabajos encargados por la administración a medios propios, al que sigue su filial Tragsatec con 400 millones, el 15% del total.
Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, acumuló en 2022 encargos de las Administraciones por valor de 300 millones de euros. Ahora ha recibido el encargo del proyecto para la construcción del puente de la SE-40 una obra cuya ejecución rondará los 458 millones de euros. Las empresas de ingeniería ya han advertido que no se da ninguna de las circunstancias que prevé la normativa para la adjudicación directa de esta obra, como pueden ser razones de seguridad nacional, emergencia o, por ejemplo, la falta de concursantes a una licitación.
El porqué del encargo
Se trata de una maniobra que, en el caso de la SE-40, va relacionada con el intento del Ministerio por acelerar los máximo posible el comienzo de la obra del puente, como un éxito de este mandato y para hacer parecer que se ha saldado una deuda pendiente de hace muchos años. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló durante una de sus últimas visitas a Sevilla que su Ejecutivo había sido el más inversor desde 1992. En esa necesidad de cubrir el expediente con Sevilla, el Ministerio de Transportes de Óscar Puente se salará toda la telaraña de la Ley de Contrataciones Públicas, que para infraestructuras de este calibre pueden conllevar hasta un año de plazo entre que sale a licitación, se adjudica y el resto de trámites antes del comienzo de los trabajos.
Sin embargo, como indicó el presidente de la asociación de ingenieros consultores Asica, Ignacio Sánchez de Mora, este procedimiento para acelerar la tramitación luego deriva en lo contrario: suele conllevar retrasos en la obra porque no es una empresa especializada en puentes de este tipo y acaba subcontratando a empresas. Por otro lado, es más cara, ya que su contratación no pasa por la tensión competitiva del mercado. Y, por último, supone un nuevo agravio a Sevilla, a la que se le prometió un concurso de ideas con las principales ingenierías para hacer un puente emblemático «como el Golden Gate» -llegaron a decir desde el Ministerio para cargarse de razones por haber tumbado los túneles-, y finalmente se hace con medios propios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete