La cena de Nochevieja más cara de la historia
Los precios de los alimentos en las fechas previas a la Navidad se han encarecido un 55% en la última década y un 6,8% respecto al 2023
La «Tardebuena» y la «Tardevieja», una nueva tradición en Sevilla
![Clientes comprando uvas en una de las fruterías del mercado del Tiro de Línea](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/mercado-tiro-linea-RNyqLnYd8M8GmUoLnYrH0qM-1200x840@diario_abc.jpg)
La cena de Nochevieja es la última de las grandes comidas de la Navidad. Aunque la llegada del fin de año supone el ecuador de las vacaciones, se dejan atrás los principales días festivos marcados por las reuniones familiares y los copiosos menús que las ... definen. Algunos sevillanos han apurado hasta el máximo para comprar lo necesario para la cena del 31, prueba de ello es la afluencia el pasado lunes en los mercados de la ciudad «ni el café me he podido tomar», declaraba la charcutera de uno de los puestos del mercado de abastos del Tiro de Línea. No obstante los comerciantes coinciden en que este año la gente se ha adelantado más que otros a hacer sus compras para las comidas navideñas.
El día antes de la Nochevieja de 2024 ha sido el día estrella para realizar las compras de último momento, «la gente no suele venir a comprar el mismo día de la cena«, declaraba una de las trabajadoras de la frutería Manolo y Pepe. Comparándolo con la Nochebuena, el público del mercado suele repartirse entre los días 22 y 23 de diciembre. Es en las fruterías el único lugar donde se nota la crecida de público respecto a los días previos a la cena del 24, con motivo de las compra de las uvas que rondan los 6 euros el kilo y donde en uno de los puestos a medio día del 30 de diciembre ya se habían acabado, quedando sólo uvas sin pepitas cuyo precio se sitúa alrededor de 1,50 euros más caros que las que sí las tienen.
Mercado de abastos en el Tiro de Línea
Los precios en el mercado
-
Mariscos: Las gambas ya cocidas pueden encontrarse por 34 euros el kilo y en el caso de los langostinos es de 14,85 euros el kilo. Las patas están a 27 euros el kilo y las almejas en 8 euros el kilo.
-
Pescados: Pescados como el besugo mantienen los altos precios de 2023, superando los 60 euros el kilo de producto.
-
Carnes: El precio del kilo de cordero que se mantiene en 28 euros desde principios de mes y el kilo de pavo se sitúa en 8 euros.
-
Chacinas y quesos: Un sobre de paletilla ibérica de cebo de unos 125 gramos que este año ha llegado hasta los 13,75 euros y las misma cantidad de jamón ibérico de bellota por unos 25 euros. El kilo de queso curado ronda los 23euros
En los puestos de mariscos y pescados, lo que más se podía observar eran clientes recogiendo los pedidos que según comentaba a ABC la pescadera, llevaban una semana encargados. Aún así muchos prefieren comprarlo incluso con un mes de antelación ante la subida inevitable de los precios ligada al aumento de la demanda y sobre todo, con el déficit de producto que se da en estos días. De una manera u otra, horas previas al cierre del mercado, las pescaderías estaban prácticamente vacías. Hay productos del mar que apenas han variado desde la última vez que nos sentamos a la mesa para festejar la entrada del nuevo año. Las gambas, marisco estrella en las casas sevillanas y españolas para la ocasión, se mantienen por debajo de los 40 euros (las frescas), al igual que en las últimas Navidades cuyo precio medio era de 38 euros el kilo. Aquellos que optan por las ya cocidas, pueden encontrarlas por 34 euros el kilo y en el caso de los langostinos es de 14,85 euros el kilo. Sin embargo, las patas han bajado bastante, de los 48 euros el kilo a los 27 para la actual campaña navideña. Los que hayan optado por comprar almejas, también las disfrutan este año más baratas que el pasado con un precio por cada kilo de 8 euros, 6 menos que el año pasado.
Esta cena de Nochevieja, al igual que lo fue la de Nochebuena, entre las cuales no varían los precios, será la más cara de la historia. Según publicaba la OCU en su estudio previo al 24 de diciembre, desde 2015 los precios se han disparado 55%. Una subida paulatina que es hoy un 6,8% más cara que hace un año. No obstante, son precios a los que la mayoría de los ciudadanos no ven más remedio que enfrentarse, ya que se tratan de días muy señalados en el calendario en donde por norma general, no se suele escatimar.
![El carnicero de uno de los puestos del mercado del Tiro de Línea despachando a una clienta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/carnicer-tiro-linea-U07703383036nuP-760x427@diario_abc.jpg)
En la visita al Mercado del Tiro de Línea los comerciantes declaraban que no ha variado mucho el precio en este último mes; un dato que se puede comprobar con el precio del kilo de cordero que se mantiene en 28 euros desde principios de mes. Una subida de más del 40% respecto a su precio en 2023, cuando rondaba los 19 euros. Respecto a otros de los favoritos en estas fechas, el pavo, el precio medio del kilo ha variado en unos 0,50 céntimos en este último año ya que ha pasado de costar 7,50 a 8 euros.
En los entrantes se encuentran productos típicos como es el jamón, que ha subido notablemente en el último año. Un sobre de paletilla ibérica de cebo de unos 125 gramos que este año ha llegado hasta los 13,75 euros y las misma cantidad de jamón ibérico de bellota, al que a uno de los charcuteros ya no le quedaba, se puede encontrar por unos 25 euros, teniendo en cuenta que el pasado año el kilo se situaba en unos 160 euros y este año ha llegado a los 200. El queso sin embargo no ha variado, encontrando el kilo de queso de oveja curado por 23 euros de media.
El precio justo del menú
De esta manera, ¿por cuánto cenaremos este 31 de diciembre? Calculando un menú para unas seis personas según los precios vistos, podemos llegar a plantarnos en unos 140 euros.
El menú se compone de 600 gramos de queso de oveja curado a 13,8 euros; 250 gramos de jamón ibérico, es decir dos sobres por los que pagamos hasta 50 euros; previamente cocidos 750 gramos de langostinos por 11,1 euros y 750 gramos de gambas por 25,5 euros; 500 gramos de patas 13,5 euros y 1,3 kilogramos de cordero a 36,4 euros. Como se trata Nochevieja no puede faltar las uvas, que teniendo en cuenta que 100 gramos por persona es la ración para las doce campanadas, para nuestros seis comensales les pondremos 600 gramos, por los que pagaremos 4,5 euros. Todo esto además de una guarnición para el cordero, la bebida, en la que se nos va un buen dinero y el postre; junto con el cual servimos medio kilo al peso de dulces navideños que estas navidades se ha podido comprar en tiendas como la Colchona, en la calle Cuna, por 6,75 euros. En total la cena puede salir por casi 200 euros, aunque probablemente algo se podrá aprovechar para almorzar al día siguiente.
El 1 de enero los precios de los alimentos se verán incrementados, ante la supresión de la rebaja del IVA. De esta forma, los alimentos básicos vuelven a tributar al 4% y la pasta y aceite de girasol se situarán en el 10%. Un panorama complicado, donde habrá que ver si afecta dicha subida a los precios para las Navidades de 2025.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete