El cementerio de Sevilla sigue siendo un problema sin que el Ayuntamiento encuentre una solución
Los actos vandálicos vuelven a poner de manifiesto la falta de seguridad y conservación del camposanto sevillano, sin videovigilancia ni iluminación nocturna
Destrozan tumbas de madrugada en el Cementerio de Sevilla
![El mausoleo de Joselito el Gallo, que sigue pendiente de una intervención, se ha protegido de esa manera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/16/cementerio-san-fernando-RzlyYDDkWxTqIWvMSr2VY5O-1200x840@diario_abc.jpg)
Los recientemente conocidos actos vandálicos producidos en el cementerio de San Fernando, desvelados por ABC sin que el Ayuntamiento de Sevilla sepa concretar cuándo han ocurrido, vuelven a poner de manifiesto que el camposanto hispalense sigue siendo una patata caliente para los dirigentes políticos. A ... estos últimos problemas de seguridad hay que sumarles aquella denuncia ante la fiscalía que unos meses antes de las últimas elecciones municipales presentó el Partido Popular contra el gobierno socialista de Antonio Muñoz «por un posible delito de profanación» tras la aparición de cientos de restos humanos en una escombrera del cementerio, así como los habituales problemas con los hornos crematorios, anunciando hace unas semanas el gobierno local que renovaría uno de los tres existentes, sin uso tras sufrir una grave avería hace más de un año.
José Luis Sanz prometió durante su campaña que el cementerio de San Fernando sería una de sus prioridades. En aquel tiempo fueron habituales sus denuncias y, tras tomar el bastón de mando, creó por primera vez una delegación específica que, por el momento, no ha conseguido mejorar la percepción que los sevillanos tienen del conjunto en cuanto a su protección, limpieza y mantenimiento. Cabe destacar la polémica levantada por el crítico estado de conservación del monumento de Gallito, finalmente resuelta tras un acuerdo para recepcionar la obra y exonerar del mantenimiento a los herederos. Lo cierto es que, por el momento, el conjunto funerario que moldeó Mariano Benlliure sigue en un penoso estado, protegido por una cinta de plástico en su frontal para que nadie pueda tocarlo.
El gobierno local vuelve a achacar a la falta de acuerdos presupuestarios la ausencia de un mejor servicio de seguridad y la falta de videovigilancia que, para sorpresa de muchos, sigue sin existir en el conjunto funerario. Entretanto, Sanz ha relevado a Silvia Pozo al frente de la delegación , colocando al frente al concejal José Lugo. Pese a este cambio de riendas, la última polémica por los actos vandálicos también ha sido asumida por la teniente de alcalde delegada del área, Evelia Rincón.
Para tratar de controlar nuevos episodios de vandalismo, el Ayuntamiento ha aumentado la plantilla nocturna con dos vigilantes más. Es la única novedad en un camposanto sevillano que sigue sumergido en la reurbanización de su acceso principal, donde varios operarios se afanaban durante las mañana de esta pasada semana en rematar su nueva pavimentación, con la colocación de varios alcorques y farolas 'fernandinas'.
El acceso al camposanto contrasta claramente con el fondo del recinto, donde la desidia es clara protagonista de dicho sector. Junto a la zona donde se han producido los recientes actos vandálicos, los conjuntos de nichos antiguos sirven ahora como basureros. Latas de refresco, restos de material de obra y todo tipo de residuos evidencian la falta de limpieza, así como que son un claro peligro para la seguridad de los usuarios. El Ayuntamiento asegura que esta zona está pendiente de nuevas intervenciones, que estos nichos serán demolidos porque sus dimensiones no se acogen a las demandadas en la época actual, señalando también que se ha aprobado la ampliación de 1.400 osarios y 426 columbarios.
Durante el paseo matinal apenas se ven más de cinco operarios municipales por el recinto. En cambio, sí hay medio centenar de limpiadoras asalariadas que se reparten por los enterramientos que las contratan. Una de ellas, que prefiere no revelar su nombre, cree que estos actos vandálicos «han debido ser por la tarde, cuando apenas queda nadie, porque por la noche aquí no hay iluminación alguna». Explica que desde que ABC destapó estos hechos, no ha dejado de recibir llamadas de familiares para preguntar si han tenido la mala fortuna de recibir daños en los enterramientos de su propiedad.
Junto a esta zona en cuestión, los operarios disponen de un polvero con los materiales necesarios para las actuaciones funerarias, conectado y abierto a la zona de enterramiento. Nuevamente, es otro punto sin protección ni seguridad para los usuarios. El paseo por la zona demuestra que el cementerio funciona mejor por la vía privada (limpiadoras contratadas por las familias y propios familiares que limpian sus propiedades) que por los medios municipales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete