Celebración por partida doble en Sevilla ante la beatificación del padre Torres Padilla
La ceremonia de beatificación tendrá lugar el próximo sábado 9 de noviembre en la Catedral a la que le seguirá una misa de acción de gracias el domingo 10
La Giralda de Sevilla estará engalanada para la beatificación del padre Torres Padilla
La beatificación del padre Torres Padilla será en la Catedral de Sevilla tras descartar la Plaza de España
![El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, ha presidido la rueda de prensa sobre la beatificación del padre Torres](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/04/304b0695-5945-4c4d-bee6-4165a8da92a1-ReSJSpLWc5tG6ovjC3PCCFM-1200x840@diario_abc.jpg)
«Sevilla está de fiesta», así lo ha anunciado monseñor Saiz Meneses en la rueda de prensa concedida en el palacio arzobispal, en la mañana de este lunes, ante la beatificación el próximo fin de semana del padre José Torres Padilla.
El sábado 9 de noviembre, la Catedral de Sevilla acogerá la ceremonia de beatificación, presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos. Le acompañarán 17 obispos, 213 sacerdotes y 27 diáconos de toda España, así como 84 seminaristas de Sevilla, Jerez, Córdoba y Toledo. Una cita en la que se reconocerá al cofundador junto a Santa Ángela, de la Compañía de la Cruz. Se convierte por tanto, en la tercera persona de la congregación en subir a los altares, tras Sor Ángela de la Cruz y Madre María de la Purísima.
Los concelebrantes saldrán en procesión del Palacio Arzobispal custodiando las reliquias del que será beato hasta llegar al seo hispalense. Para el acto se dispondrán 8.100 asientos repartidos entre el interior del templo, el Patio de los Naranjos y la Plaza Virgen de los Reyes. La eucaristía está prevista que comience a las once de la mañana en el Sagrario y para el seguimiento de los asistentes se instalarán 25 pantallas. Asistirán las Hermanas de la Cruz procedentes de las 53 comunidades en España, además de sedes internacionales como las Hermanas de la Cruz de Tucamán, en Argentina o Roma y Civitavecchia en Italia. Una ceremonia en la que por tanto, no podrán participar los fieles sevillanos, al encontrarse prácticamente la totalidad de los asientos reservados y que «será de las más grandes que se celebren en la Catedral», con una envergadura a la que «el templo no está acostumbrado», según explicaba Adrián Ríos, Delegado de Pastoral del Cabildo Catedral de Sevilla
Para la ocasión se vestirá de gala la Giralda, cuyas campanas repicarán al descubrirse el tapiz del padre Torres, obra de Raúl Berzosa, justo después de que el cardenal Semeraro lea la carta de apostólica en la que el Papa lo inscribe en el 'Libro de los Beatos'. Los cantos litúrgicos correrán a cargo de la coral de la Catedral, reforzada de 25 a 55 componentes. 'Apostolo di carita', de Marco Frisina, es el himno compuesto para el beato que sonará el próximo sábado.
Misa de acción de gracias el domingo
Desde la Archidiócesis, plantean esta señalada fecha como «un conjunto de celebraciones», ya que la mayoría de los fieles del Padre Torres Padilla, no podrán asistir a la beatificación. Por ello, Don José Ángel Saiz Meneses, oficiará el próximo domingo 10 de noviembre una misa de acción de gracias por el nuevo beato. La misa comenzará a las 10 de la mañana, abriéndose las puertas una hora antes.
El arzobispo de Sevilla, ha recalcado lo importante que resulta en la actualidad la figura del futuro beato, a pesar de que muriera hace 146 años. "El padre Torres se encomendó a Dios desde su infancia. Ante la pérdida de sus padres con tan sólo nueve años, experimentó la impotencia y fragilidad humana a la que se enfrentó depositando toda su fe y confianza en Dios. En un momento en el que tantas personas están sufriendo en nuestro país, bien por la DANA o por tantas otras dificultades, a las que no podemos vencer, esa entrega que nos mostró es de máxima actualidad" aclaraba.
Este sábado se culmina un proceso de beatificación muy esperado por las Hermanas de la Cruz, que se ha visto atrasado por la beatificación y canonización de Santa Ángela de la Cruz y posteriormente, por la de Madre María de la Purísima, que culminó en 2015. Ambas gozaban de una gran devoción en Sevilla, lo que se interpuso en el camino del proceso del padre Torres Padilla, tal y como explicaba Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete