Patrimonio
La Catedral de Sevilla supera ya en visitas a la Abadía de Westminster
La Seo supera este mes el millón de visitantes y se coloca entre los destinos más populares de Europa
A pesar de ello, el templo antepone la labor pastoral y la excelencia de la visita a seguir creciendo en público
Las visitas al Alcázar y a la Catedral de Sevilla aumentan un 20% en apenas un año
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/visitantes-monumentos-catedral/visitantes-monumentos-catedral-desktop.png?v=1717707924173)
Número de visitantes
durante el año 2023
Catedral
de Burgos
Catedral
de Sevilla
Sagrada
Familia
388.000
2.066.719
4.700.000
Barcelona
Abadía de
Westminster
Basílica
San Pedro
Mezquita
Catedral
1.580.000
6.760.000
1.900.000
Londres
Roma
Córdoba
Duomo
2.500.000
Catedral
de Florencia
Milán
3.900.000
Catedral
San Pablo
1.190.000
Londres
Catedral de Sevilla
Alcázar
Número de visitantes
Número de visitantes
1.014.437
1.000.432
Covid
Covid
968.924
852.922
852.158
796.802
668.730
583.471
335.330
275.840
112.456
21.973
Mayo
2019
Mayo
2020
Mayo
2021
Mayo
2022
Mayo
2023
Mayo
2024
Mayo
2019
Mayo
2020
Mayo
2021
Mayo
2022
Mayo
2023
Mayo
2024
Ch. García / ABC DE SEVILLA
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/visitantes-monumentos-catedral/visitantes-monumentos-catedral-movil.png?v=1717707925694)
Número de visitantes
durante el año 2023
Catedral
de Sevilla
2.066.719
Catedral
de Burgos
Sagrada
Familia
388.000
4.700.000
Barcelona
Mezquita
Catedral
1.900.000
Córdoba
Basílica
San Pedro
6.760.000
Roma
Abadía de
Westminster
1.580.000
Londres
Duomo
2.500.000
Milán
Catedral
San Pablo
1.190.000
Catedral
de Florencia
3.900.000
Catedral de Sevilla
Número de visitantes
1.000.432
Covid
968.924
852.922
583.471
335.330
21.973
Mayo
2019
Mayo
2020
Mayo
2021
Mayo
2022
Mayo
2023
Mayo
2024
Alcázar
Número de visitantes
1.014.437
Covid
852.158
796.802
668.730
275.840
112.456
Mayo
2019
Mayo
2020
Mayo
2021
Mayo
2022
Mayo
2023
Mayo
2024
Ch. García / ABC DE SEVILLA
La recuperación de las visitas de la Catedral de Sevilla es un hecho. Los datos de los cinco primeros meses apuntan a un nuevo récord de visitantes este año, tras el retraimiento marcado por los años de la pandemia. Con la progresiva recuperación ... del turismo en Sevilla, el templo metropolitano vuelve a estar en cifras previas a los años del Covid-19, en un momento en que la temporada baja ha desaparecido, o casi, en la capital andaluza.
De hecho, con una previsión de más dos millones de visitas, la Seo sevillana se va a situar a final de año no solo en la lista de los diez monumentos más visitados de España, sino también entre las catedrales más populares de Europa. Con los números del pasado año, algo más de dos millones de visitas, la Catedral supera ya, por ejemplo, a los dos principales templos londinenses: la Abadía de Westminster (1,58 millones de turistas en 2023) y la Catedral de San Pablo (1,19). Con el previsible aumento de este año la de Sevilla se puede colocar en cifras similares al Duomo de Milán, que tuvo en 2023 unos 2,5 millones de visitas.
Este aumento de turistas en la visita cultural, del que se ha beneficiado también el Real Alcázar —el otro monumento sevillano entre los diez más visitados de España— está directamente relacionado con la recuperación del turismo nacional y, especialmente, el internacional, ya que, señalan desde la Seo, el porcentaje de sevillanos que la visitan se mantiene estable en los últimos meses entre el 10 y el 14%.
La mayoría de turistas que visitan la Catedral son nacionales, seguidos de italianos, estadounidenses y alemanes, y actualmente tres de cada cuatro turistas que visitan Sevilla, a tenor de las reservas hoteleras, son extranjeros. Circunstancia que se está dejando notar en las visitas al templo metropolitano.
Cripta del Salvador
A los atractivos de la Catedral se suman los de la iglesia del Salvador, incluida en la visita cultural, que recientemente se ha visto enriquecida con la musealización de la cripta, con la exposición 'La huella de lo Sagrado' que recorre los dos mil años que ha estado vinculado este enclave a la religión, desde la Roma imperial, pasando por el Islam, hasta la su actual configuración católica. Un nuevo incentivo que también se está traduciendo en visitas.
Esta afluencia de visitantes se acerca ya a la que tenía la Catedral de Sevilla el año previo a la pandemia, cuando fue el monumento más visitado de la ciudad en 2019, con 2,3 millones de visitantes, igualando, incluso, al Taj Mahal de la India —uno de los monumentos más visitados del mundo— y con cifras cercanas a la Alhambra, que todos los años se disputa con la Sagrada Familia de Barcelona el título de enclave más popular de España.
Las visitas registradas en mayo auguran que la Catedral puede cerrar el año en torno o superando esos 2,3 millones de visitas alcanzadas en 2019, por cuanto en los cinco primeros meses ha logrado casi el millón, en concreto, 968.924 visitantes. La cifra es algo inferior al 1.000.437 visitantes que logró en el mismo período de 2019.
Las razones para esta ligera bajada respecto a hace cinco años son varias, señalan desde la Catedral de Sevilla. La primera tiene que ver que el templo metropolitano dedica más tiempo ahora que hace cinco años a la labor pastoral, que actualmente es «incesante» y que es la «premisa básica» de la Seo, explicaan.
Esto hace que los horarios de la visita cultural a la Catedral, actualmente entre las 10.45 y las 19 horas, se vean durante muchos días reducidos o directamente suspendidos por los cultos.
Así, la media diaria personas que entran en la Catedral de lo que va de año es algo inferior a la comprendida entre los meses de enero y mayo de 2019, esto es, 6.600 visitantes diarios frente a 6.500, aunque con menos días dedicados a la visita cultural por los diferentes cultos desarrollados.
Más visitantes diarios
De hecho, señalan desde la Catedral, la media de visitantes diarios este año se elevaría a 7.500 si se tuvieran en cuenta los cierres y reducciones de horarios para la visita cultural motivados por los cultos celebrados en estos cinco meses. Solo en mayo, por dar unos ejemplos, la visita se ha interrumpido o reducido por el día de San Fernando, la Octava del Corpus —con el baile de los Seises— y la propia procesión, la Hiniesta Coronada...
![Los Seises durante la primera jornada de la Octava del Corpus Christi de 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/10/tamara-rozas-corpus-U32810102766jWA-760x427@diario_abc.jpg)
Otra razón que da la Catedral para limitar el número diario de personas es mantener una visita de «excelencia», que permita recorrer el templo metropolitano sin grandes acumulaciones de público. El aforo máximo está fijado en 10.000 personas al día y durante estos primeros meses del año se ha colgado el cartel de «no hay billetes» en numerosas ocasiones.
La Catedral admite más público, señalan desde la Seo, pero nunca se sobrepasa esa cifra y ello por criterios de calidad de la visita y por las estrictas medidas de aforamiento y seguridad que se adoptaron desde la llegada de la pandemia. Eso garantiza, por ejemplo, que se pueda subir de manera fluida a la Giralda, donde hay un control de acceso en la base de la torre.
La recaudación de estas entradas garantiza, posteriormente, la conservación y el mantenimiento no sólo del templo metropolitano sino también de patrimonio eclesiástico de la Archidiócesis. La recaudación de la visita cultural supone el 98,51% de la inversión total de la Catedral en 2024, que asciende a un total de 20 millones de euros. Unos ingresos que podrían ser mayores con más visitas, pero a las que el Cabildo antepone la labor pastoral, aforos estrictos y la calidad de la visita.
Entre las más populares
A pesar de ello, con un millón de visitas en lo que va de año, la Catedral encara un 2024 que puede saldarse con su consolidación como uno de los enclaves más populares de España. De entrada, se encuentra en cifras superiores a otras catedrales españolas que se cuentan entre las más visitadas, como la de Palma de Mallorca, una ciudad que está entre las más turísticas del país.
Sevilla tiene, por ejemplo, más visitantes que la Catedral de Burgos, que el pasado año estuvo en 388.000; la de Toledo, con 900.000; y la Mezquita-Catedral de Córdoba, con 1,9 millones. Eso sí, queda lejos del monumento que se disputa con la Alhambra cada año ser el más visitado de España: la Sagrada Familia de Barcelona, que el pasado año registró 4,7 millones de visitas. Algo que puede explicarse por el hecho de que Barcelona sea la ciudad más turística del país y que el templo sea una de las obras más icónicas de su arquitecto Antonio Gaudí, cuyos edificios son un atractivo turístico de la ciudad, como la Casa Batlló, que suele acoger un millón de visitas cada año.
![Plaza junto al Duomo de Milán atestada de turistas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/10/duomo-milan-AFP-U37656335700uvW-760x427@diario_abc.jpg)
Pero, además, con la previsión que presenta de visitas este año, la de Sevilla va a ver aumentada su popularidad entre las catedrales europeas. Solo los números del pasado año, en el que siguieron la visita cultural más de dos millones de personas, son superiores a los registrados por la Abadía de Westminster y la Catedral de San Pablo, con 1,58 y 1,19 millones, respectivamente.
Es evidente que la Seo queda lejos de las cifras de catedrales como Notre Dame de París, con doce millones de visitas el año antes del incendio, o la alemana de Colonia, con seis millones, aunque estas, a diferencia de la sevillana, no cobran entrada para la visita cultural.
Las comparaciones habría que llevarlas, por ejemplo, con los templos italianos, que sí tienen ingresos por entrada en la visita cultural. Es cierto que la comparación con la entrada a San Pedro y los museos vaticanos, con 6,76 millones de personas al año, no se resiste, pero la Seo sevillana se acerca a otros templos italianos, como el Duomo de Milán, con 2,5 millones de visitantes; San Marcos, en Venecia, y la Catedral de Pisa, ambas con tres millones; y la de Florencia, con 3,9 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete