Del Giraldillo al órgano, la Catedral de Sevilla define su último ciclo restaurador
Los trabajos en el gran instrumento de la nave del Evangelio conllevarán una inversión de 1,5 millones
Las obras de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla llegan a la cúpula
![Órgano de la nave del Evangelio de la Catedral de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/02/organo-nave-evangelio1-RYcad9k3mB2UohdJq8kC63O-1200x840@diario_abc.jpg)
Los trabajos de conservación y restauración de la Catedral de Sevilla no se detienen ni tienen fin, ya que se trata de un edificio con una planta de 23.500 metros cuadrados, que la han convertido en el mayor templo gótico del mundo. ... Por eso cuando se cierra un capítulo de intervenciones, inmediatamente después, los responsables de su conservación tienen que definir cuáles son las siguientes prioridades para mantener en buen estado el principal templo sevillano. Con el verano acercándose a su ecuador, en la SEO ya tienen definido cuáles son los próximos proyectos de conservación; el próximo gran ciclo de actuaciones en este hermoso gigante de piedra.
«El 70% de los esfuerzos que realizamos se centran en conservación preventiva», explica el delegado ejecutivo de Administración y Patrimonio del Cabildo Catedral, Francisco Román, para mantener en perfecto estado los bienes muebles e inmuebles y evitar, así, tener que actuar de urgencia sobre ellos. Un ejemplo de ello son los trabajos de conservación de pináculos y arbotantes que están llevando a cabo durante todo este año y que asciende a 270.000 euros.
A pesar de ello, hay elementos que periódicamente necesitan de una actuación más en profundidad, como es el caso del gran órgano de la Catedral, que se va a restaurar a partir del próximo enero, en concreto, el lateral que da la nave del Evangelio, pues hay que recordar que este instrumento cuenta con dos cajas separadas —la segunda da la nave de la Epístola—, pero que pueden tocarse desde los años 70 del pasado siglo desde una misma consola y que permiten interpretar tanto el repertorio barroco como el romántico. La restauración del órgano de la nave del Evangelio comenzará en enero, tras la celebración del Congreso de Hermandades y Piedad Popular y el Cabildo invertirá 1,5 millones de euros en una intervención que llevará a cabo la prestigiosa casa Grenzing. La ejecución prevista de los trabajos es de aproximadamente un año.
Esta es la principal actuación que tiene prevista en los próximos meses el departamento que dirige Francisco Román, aunque no es la única. Actualmente se están llevando a cabo trabajos de restauración de las fachadas de la Capilla Real, al que pronto le podría seguir una intervención en la última fachada que queda por intervenir en la Catedral: la que da a la calle Carlos Amigo, esto es, desde la Puerta del Lagarto hasta la Biblioteca Colombina.
La actuación, con un presupuesto de 125.000 euros, tiene ya licencia de obra, pero está a la espera de que Cultura resuelva unas cautelas arqueológicas. La intervención, cuando pueda acometerse, «será semejante a la que se realizó en la calle Alemanes».
También hay prevista la realización de dos intervenciones en el Patio de los Naranjos, destinadas a mejorar el desagüe de esta zona y la conectividad entre las diferentes estancias del templo. Ambas están en fase de proyecto. Para la última de ellas se pretende unir el aljibe del patio con las criptas de la parroquia del Sagrario, lo que permitiría tener interconectados los tres ascensores. Esto facilitaría no sólo los traslados de los bienes a la Catedral, cuando sea necesario, que se encuentran en el almacén de San Jerónimo, sino también poder guardar allí elementos que sirven para el culto, como por ejemplo, las sillas que se utilizan para una Coronación Canónica. Este almacenaje permitiría liberar espacio dentro del propio templo metropolitano.
La segunda intervención se llevará a cabo para mejorar el drenaje del Patio de los Naranjos, que «actualmente no desagua bien», señala Román. La salida natural del agua hacia el río quedó cerrada siglos atrás cuando se construyó la parroquia del Sagrario. Ahora se quiere resolver definitivamente conectando la galería almohade con la red general de alcantarillado por la calle Alemanes. La inversión prevista es de 103.470 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses.
![Las próximas actuaciones en la Giralda se centrarán en la restauración de los balcones](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/02/giralda-manuel-gomez-U74167506554faD-760x427@diario_abc.jpg)
Las obras también seguirán en la Giralda. Las más inmediatas se centran en la restauración de los balcones en las caras Oeste, Sur y Este de la Giralda, que «necesitan una consolidación», explica el delegado ejecutivo de Patrimonio. El Cabildo está a la espera de que se apruebe la licencia de obras, que se presentó en diciembre pasado, para acometerlas. Tienen un presupuesto de ejecución de seis meses y un presupuesto de 234.398 euros.
Cuerpo de campanas
Las actuaciones continuarán por el cuerpo de campanas de la torre. «Se han intervenido mucho en diferentes épocas», explica Román, por lo que la restauración deberá determinar qué soluciones realizadas pueden dejarse de forma permanente y cuáles hay que introducir también con ese fin. El proyecto está bastante avanzado y se presentará la licencia, por lo que el delegado confía en que pueda comenzar a ejecutarse a finales de 2025 o 2026.
En este último año se acometería la intervención en la terraza de las azucenas. Para más adelante queda el Giraldillo. Sobre la veleta, Román reconoce que tiene «dificultades de giro» y que se acometerá su restauración. ¿Se realizará en la misma torre? ¿Se bajará para ello? ¿Se sustituirá por una réplica mientras tanto? «Se hará lo que técnicamente haya que hacer. La decisión final será atendiendo solo a criterios técnicos», zanja Francisco Román.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete