cartel
Cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla 2025: su significado y quién es su autor
La obra del taller Daroal describe el tiempo más esperado en Sevilla a través de la sevillana 'Que también es de Sevilla (Sevilla tiene una cosa)'
Daroal pintará el cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla de 2025
Una obra con dedicatoria a Manuel Pareja-Obregón, un gran músico y compositor sevillano, para anunciar las Fiestas de la Primavera de 2025. El taller Daroal, compuesto por Francisco Rovira y David Romero, son los autores del cartel presentado en la mañana del 11 de febrero en el salón Colón del Ayuntamiento.
Es una oda a la primavera que recoge elementos inconfundibles de Sevilla, enmarcada en una tipografía que rememora los carteles históricos de la ciudad, como el de Juan Miguel Sánchez de hace un siglo o el realizado por Ramón Monsalves en 1943. Todo ello sobre un fondo amarillo, evocador de los carruajes clásicos que recorren la Feria.
Francisco Rovira, durante su intervención, comentó: «Son las primeras frases de la sevillana de Manuel Pareja Obregón a Sevilla, en la que nos hemos basado para hacer este cartel dedicado a la ciudad, su arte y su más hondo espíritu, que vuelve a renacer cada primavera».
En la descripción de la obra, Rovira, del taller Daroal, explicó: «Este cartel es un homenaje a los músicos sevillanos que han dado vida a la Feria. Preside la rotunda guitarra flamenca, símbolo indiscutible de nuestra música, en la que están representadas figuras legendarias que han dejado una huella imborrable, como Manuel Serrapí Sánchez 'Niño Ricardo', Manuel Pareja Obregón, los hermanos Reyes y Francisco Palacios 'El Pali'. Ellos han sido, y siguen siendo, la verdadera banda sonora de nuestra singular Feria».
Rovira continuó: «La boca de esa guitarra se fusiona con un óculo que evoca la Maestranza, al igual que el puente de Triana, conectando la tradición con la ciudad. Dos ramilletes de claveles rodean su silueta, mientras un grupo de golondrinas revolotea a su alrededor, simbolizando el alma vibrante de la primavera sevillana».
El autor agregó: «En la parte inferior, un abánico cierra el conjunto, evocando el cantar popular andaluz que fue plasmado por un poeta sevillano. Todo ello se representa en esa forma única de vivir nuestra fe, reflejada en una procesión de Semana Santa en Sevilla». Remató uno de los autores comentando que el cartel cuenta con «un suelo amarillo albero y el negro charol del coche de caballo sevillano enmarcan la obra, completando la representación de una de las épocas más emblemáticas de nuestra ciudad».
La historia detrás del cartel
Esta pintura, cuyo eje central es una guitarra, evoca la sevillana compuesta por Manuel Pareja-Obregón en 1973, 'Que también es de Sevilla (Sevilla tiene una cosa)'.
A través de este instrumento, eje vertebrador de la obra, se despliega un cartel que reúne todos los elementos de la sevillana: la ciudad, la luna, el sol, la flor, la mantilla, la Macarena, el puente de Triana, la Maestranza, la Giralda con sus campanas y el Gran Poder.
![Cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla 2025: su significado y quién es su autor](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/02/11/cartle-fiestas-primavera-U6034006562092DB-U70243780281kmF-760x1150@diario_abc.jpg)
Una letra que desglosa y representa a las Fiestas de la Primavera de Sevilla, la de Manuel Pareja-Obregón, en la que está presente la Semana Santa, la Feria, los monumentos o el clima de la ciudad en la época más destacada del año.
«Sevilla tiene una cosa que sólo tiene Sevilla: Luna, sol, flor y mantilla, una risa y una pena y la Virgen Macarena que también es de Sevilla. Y tiene además Sevilla un tesoro a cada orilla, la Giralda y sus campanas; la Esperanza de Triana que también es de Sevilla. Y Sevilla por tener tiene la gloria en su mano: a Jesús del Gran Poder que también es sevillano».
La obra es una pintura confeccionada en óleo acrílico sobre tabla, con unas dimensiones de 180 x 114 cm. Las letras, obra de Manuel Jesús González, se presentan en tres dimensiones, siguiendo la tipografía utilizada en el cartel de Juan Manuel Sánchez de 1925.
«La primavera en Sevilla ya tiene el nombre que le dará color e imagen,
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la presentación de la obra, señaló que «el taller de Daroal es un emblema de la ciudad de Sevilla, un dúo de artistas que vuelve a demostrar su maestría con los pinceles en este cartel que quedará para la historia de la ciudad».
Asimismo, de manera pública, agradeció a los autores por este trabajo. «Gracias por regalarnos esta maravillosa obra que recoge a la perfección el sentir de Sevilla en estos meses, por unir en estos trazos y colores la primavera de una ciudad que amamos por encima de todas las cosas. Un cartel que, como les decía antes, se ve pero también se oye. Un cartel que enciende los altavoces de nuestra memoria y nuestros recuerdos. Solo con verlo resuenan en nuestros cerebros los acordes de esta 'Sevilla tiene una cosa, que solo tiene Sevilla'. Una composición coral, como este cartel, que aunó el talento de Manuel Pareja-Obregón, Rafael de León, Manuel López Quiroga o Gerardo del Valle en su composición, y que se vio perfeccionada cada vez que un gran artista, como pudo ser Rocío Jurado o Los Marismeños, la cantaban».
En este sentido, Sanz indicaba para cerrar el acto que «la Primavera en Sevilla ya tiene el nombre que le dará color e imagen, el cartel que anuncia los días más hermosos del calendario en una ciudad que se viste de gala cuando el azahar asoma, en Los Remedios empieza a crecer la ciudad efímera más hermosa del mundo o el cielo alarga sus días para regalarnos la luz que hace inconfundible a la vieja Híspalis».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete