El carril bici de Sevilla a examen: estas son las ciudades que más usan la bicicleta para ir al trabajo
Los datos recogidos por la plataforma de transporte activo de Strava muestran un ahorro de más de siete toneladas de emisiones de dióxido de carbono en España el pasado año gracias al uso de la bicicleta
Urbanismo destina casi un millón de euros para obras de emergencia en los carriles bici de Sevilla
Los mejores lugares de Sevilla para dar un paseo en bicicleta
![Un usuario recorriendo el carril bici de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/02/carril-bici-sevilla-R8RCsyQSSuXee8Pmf3ReuDM-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla es una de las ciudades de España que más destaca por su carril bici. Desde su creación durante el segundo y tercer mandato de Sánchez Monteseirín, ha tenido una rápida implantación y expansión hasta los actuales 190 kilómetros de trazado por todos los distritos de la ciudad, una cantidad que va en aumento, puesto que con las próximas obras se alcanzarán los 205 kilómetros.
Todo esto acerca a la capital hispalense, de orografía llana y muy favorable para esta práctica, a una situación de lo más cotidiana desde siempre en los países del centro de Europa, donde ir en bicicleta al trabajo o a cualquier parte está completamente interiorizado.
El fomento de la movilidad sostenible que supone disponer de esta kilométrica red de carriles bici en Sevilla ha visto rápidos resultados, con cientos de usuarios que se desplazan a diario sobre las dos ruedas y un importante descenso en la emisión de dióxido de carbono.
Hace unos días, con motivo del Día del la Tierra, Strava, la comunidad digital en la que millones de miembros comparten sus salidas en bici con la distancia recorrida y el tiempo empleado ―incluidos ciclistas profesionales con sus respectivos entrenamientos y subidas a puertos de montaña― compartió datos del empleo de la bicicleta y huella ecológica como parte de su desafío 'Earth Week: Commute to Curb Carbon'. De ellos se pueden extraer las ciudades que se encuentran a la cabeza de la movilidad sostenible en nuestro país.
Sevilla se encuentra en el cuarto lugar de un ranking que lidera Barcelona por segundo año consecutivo. La ciudad condal es la que más emisiones de dióxido de carbono ahorró en 2023: 1.325.320 kg, seguida por Madrid con 821.814 kg, Murcia con 186.233 kg, la capital hispalense con 177.272 kg y Valencia cerrando el top 5. Ciudades que se mantienen en las posiciones cabeceras merced al gran esfuerzo que realizan por promover los desplazamientos activos.
El uso de la bicicleta para ir y venir del trabajo en España durante el año pasado conllevó el ahorro de unos 7.197.502 kg de emisiones de CO₂ a la atmósfera, lo que equivale aproximadamente a dar la vuelta a la Tierra en coche 1.500 veces, para que se entienda la magnitud de estas cifras.
Los varones de mediana edad van más en bici al trabajo
Algunos datos interesantes que se extraen del estudio de Strava es que el 29 % de los usuarios de estas ciudades se desplaza cada día al trabajo en bicicleta, y que más de la mitad de estos desplazamientos diarios los realizan personas de entre 30 y 49 años. Además, en las cinco poblaciones que lideran la movilidad sostenible, el día de la semana con un mayor número de desplazamientos en bici al puesto de trabajo, siendo la hora punta las 7 de la mañana, excepto en Valencia, que son las 14 horas.
Es curioso como en Barcelona, ciudad que lidera las cifras compartidas por Strava, el 85 % de los desplazamientos activos los realizan hombres. Por su parte, la distancia media de cada uno de estos trayectos es de 9,7 km, lo que se sitúa por encima de otras ciudades europeas como París o Londres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete