Urbanismo
La calle Dos de Mayo de Sevilla se peatonalizará con la estética de las Atarazanas
La Gerencia de Urbanismo tiene ya el proyecto prácticamente redactado en el entorno del antiguo astillero
El alcalde pretende que la peatonalización de esta vía esté acabada en este mandato
El aparcamiento de la Torre de la Plata se prorroga hasta diciembre y se convertirá en el museo de las murallas de Sevilla
![Recreación virtual de la apertura de las Atarazanas a una calle 2 de Mayo ya peatonalizada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/22/atarazanas-peatonalizadas-postigo-RpNCVXiSJgnBhBEkvlFYKsN-1200x840@diario_abc.jpg)
La peatonalización de la Plaza del Duque y de la Campana, por la llegada del Tranvibus, anunciada hace unos días por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, no va a ser la única de este mandato. A ... ella hay que sumar la que llevará a cabo el Ayuntamiento de Sevilla en el entorno de las Reales Atarazanas, concretamente, en la calle 2 de Mayo y el Postigo del Aceite. La intervención persigue la integración de las Atarazanas en el espacio público de la ciudad, con el objetivo manifstado por el arquitecto que lleva la reforma, Guillermo Vázquez Consuegra, de convertir al antiguo astillero medieval, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, en un ágora cultural cubierta, una especie de plaza pública para que los ciudadanos se relacionen en torno a la cultura y el conocimiento.
Para lograr esa integración entre las Ataranzanas y el espacio urbano de la ciudad, el arquitecto sevillano ha abierto al exterior las espectaculares naves del edificio, que podrán admirarse desde la calle a través de una reja. Para intensificar esa sensación de continuidad del espacio urbano del edificio se planteó la necesidad de hacer peatonal y libre de coches la calle 2 de Mayo. cuya peatonalización se llevará a cabo en este mandato, señalan fuentes municipales.
El proyecto de todas la fachada de la calle 2 de Mayo y el Postigo, continúan estas fuentes, lo tiene la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla prácticamente redactado. Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Vázquez Consuegra para ver qué tipo de materiales esteá utilizando. La idea es pavimentar el nuevo espacio peatonal de la calle 2 de Mayo con el mismo material y estética que la del interior de las Atarazanas, pera darle continuidad y redundar en la permeabiliad entre el interior y el exterior.
Esta urbanización de la calle 2 de Mayo ya estaba contemplada en el Plan de Movilidad Sostenible que aprobó el anterior gobierno municipal, que planteaba diversos ejes peatonales en el casco histórico. Bien es cierto, que esta actuación se integraba en una peatonalización más amplia en la zona, tendente a conectar el núcleo de Patrimonio de la Humanidad —Catedral, Archivo de Indias y Real Alcázar— con el paseo fluvial, quedando de por medio enclaves culturales, como las renovadas Atarazanas y el Teatro de la Maestranza, junto a patrimoniales, como el Hospital de la Caridad, la Torre de la Plata y la Torre del Oro.
En consecuencia, el planeamiento incluía la peatonalización no sólo de la calle 2 de Mayo, sino también de Postigo del Carbón, Santander, Núñez de Balboa y Temprado, con la futura eliminación del aparcamiento aledaño a la Torre de la Plata, donde el Ayuntamiento construirá en su lugar un centro de recepción de visitantes en torno a la muralla, las puertas y las torres de la ciudad en el Corral de las Herrerías.
Las peatonalizaciones que propone el alcalde José Luis Sanz, sin embargo, siguen un planteamiento que debe reunir dos requisitos para darles luz verde: de un lado, la creación de bolsas de aparcamiento y contar con alternativas de transporte público.
De hecho, la eliminación del aparcamiento aledaño a la Torre de la Plata, prevista para el 30 de diciembre de 2024, va aparejado con la reserva de la calle Núñez de Balboa como aparcamiento exclusivo de residentes, según el compromiso al que llegó el Ayuntamiento con la asociación de vecinos Torre del Oro.
Con todo, la peatonalización de la calle 2 de Mayo consolidará un eje entre el espacio monumental y el río, donde se encuentra la oficina municipal de turismo, que redundará en un mayor flujo de vistantes en la zona y del que se beneficiarán también los sevillanos para sus ratos de ocio y cultura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete