La Bodega San Lorenzo: 160 años como testigo de Sevilla
El establecimiento regentado por Ricardo Laguillo celebra su efeméride con una comparativa bastante particular: «Tenemos 22 años más que la Estatua de la Libertad en Nueva York»
La original recompensa por votar en las elecciones del 23J: una cerveza gratis en un bar de Sevilla
Con 160 años de vida, el título de 'Establecimiento Tradicional Sevillano' concedido por el Ayuntamiento de la ciudad, y el ferviente cariño de sus clientes, «los de siempre», como apunta su responsable, Ricardo Laguillo, todo en la Bodega San Lorenzo huele a auténtico. Sin ... filtros, sin necesidad de nada más que regalar momentos a su gente, matices de la mezcla entre la tradición y pura sevillanía, reflejos de mucha vida compartida, los vecinos del Casco Antiguo (y los que no lo son) celebran hoy en cumpleaños de un lugar de culto en la historia de la ciudad.
Hablar de la Bodega San Lorenzo es hacerlo de vermut, y botas de vino, de chacina ibérica, y tapas auténticas, de cofradías y fútbol, de la vida y poca muerte, de comparativas que traen las risas y aumentan la leyenda del lugar con la creatividad y guasa de Ricardo Laguillo, también a través de la peculiar cuenta de Facebook de la mítica Bodega San Lorenzo.
Las fotos con los textos sobreimpresionados revelan pronto la fuerza de la historia del establecimiento. La primera: «En 1864 Julio Verne escribe Viaje al centro de la tierra mientras que en Sevilla se abría la Bodega San Lorenzo«. Segunda: »La Bodega San Lorenzo tiene 22 años más que la Estatua de la Libertad en Nueva York«. Y tercera: «En 1864 Gustavo Adolfo Bécquer consigue un puesto como censor de novelas y abre la Bodega San Lorenzo en Sevilla».
![La Bodega San Lorenzo: 160 años como testigo de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/29/julioverne-U83423486518wyh-760x427@diario_abc.jpg)
Los chispazos de la cocina para hacer tan bien la comida de siempre, de las abuelas en los fogones de antaño, llegan de todas las maneras posibles al personal que disfruta de un buen rato. Como el día que a Ricardo Laguillo, estando en la playa y mirando al horizonte, se le ocurrió invitar a una cerveza a cada ciudadano que presentara un selfi votando en persona en cualquier colegio electoral. «Aquello fue un poco locura. Los sábados y domingos de julio y agosto siempre estamos cerrados. Son los únicos días; luego, todo el año, abrimos siempre, siempre. Yo estaba en la playa pensando que tenía que ir a votar en persona (elecciones del año pasado, día 23 de julio). Yo no me fiaba mucho lo del correo. Y lo pensé: todo el que vaya a votar en persona se merece al menos una cervecita. ¡Se nos fue de las manos! Trece barriles cayeron. Los primeros llegaron a la una del mediodía. Parecía que lo teníamos controlado. Pero nada, nada. No paró de llegar gente hasta la madrugada«.
La esencia y forma de entender la vida de Ricardo Laguillo fue, precisamente, la causa por la que un día, allá por el año 2019, se decidió embarcar en uno de los proyectos de su vida, regentar la Bodega San Lorenzo: «Me tocó la pandemia. Tuvimos que cerrar. De hecho, en 160 años, fue el único momento en el que la Bodega San Lorenzo no pudo servir a sus clientes. Aproveché todo ese tiempo para conocer más la historia de este lugar. Tenemos hasta los contratos de la licencia de apertura de 1864. Aquí se respira Sevilla. Soy cofrade, y antes venía como clientes. Siempre me pareció un lugar mágico. Cuando tuve la oportunidad, ni me lo pensé«.
Los clientes y Ricardo Laguillo brindan por un cumpleaños muy singular: «Estos días haremos algo especial para celebrarlo. Un arroz con marisco pondremos, y mucha alegría con gente de la política, antiguos propietarios, y muchos amigos, muchos amigos«. Por la Bodega San Lorenzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete