Hazte premium Hazte premium

Bernard dejó en Sevilla un ciclón tropical con rachas de viento de hasta 103 kilómetros por hora

La Agencia Estatal de Meteorología anuncia que las precipitaciones continuarán durante toda la semana aunque en menor intensidad

Guadalcanal fue este domingo el punto de la provincia que más agua registró con 76,8 litros

Dos muertos, cuatro heridos y más de 2.000 incidencias, el trágico balance del paso de la borrasca Bernard por Andalucía

La tormenta Bernard en la Campiña y Sierra Sur: «Tirábamos de las ramas temiendo encontrar a alguien debajo»

Numerosos vehículos fueron dañados por la caída de ramas y árboles María Guerra
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos registrados este pasado domingo no tienen parangón en la historia reciente de la meteorología sevillana: rachas de viento de hasta 103,7 kilómetros por hora en la capital hispalense. Así lo recoge la estación meteorológica del Aeropuerto de San Pablo, donde además hay constancia de que el viento sostenido se mantuvo en una media de 66,2 kilómetros por hora durante los momentos más complicados de la tarde de este domingo.

El delegado de Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, señala a este periódico que las tres últimas borrascas que se han registrado en Sevilla capital durante esta pasada semana (martes, jueves y domingo) «no son habituales». Según explica el meteorólogo, estas borrascas tienen signos claros de «ciclón tropical o subtropical». De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología está investigando este caso.

Por el momento, lo que pueden señalar es que en la borrasca de este domingo se veía una fuerte graviente de presión con las isobaras muy concéntricas. «Había mucha simetría circular de las isobaras, algo que no ocurre en las borrascas normales». Según explica el experto, «las borrascas clásicas, de latitudes medias, suelen tener fuertes tormentas en su centro y pierden intensidad cuando tocan tierra porque se alimentan del calor latente». Este tipo de características se aprecian en las estructuras subtropicales.

En cuanto a las precipitaciones, en Sevilla capital se registraron 18 litros. Una cifra que dista de la de Guadalcanal, municipio de la provincia hispalense donde más agua cayó, con 76,8 litros por metro cuadrado. Según estima la Agencia Estatal de Meteorología, la provincia de Sevilla seguirá registrando precipitaciones durante toda la semana, aunque con menor intensidad que con respecto al pasado jueves. «En estos momentos tenemos una borrasca atlántica que se sitúa sobre Irlanda y Gran Bretaña y que lanzará diversos frentes nubosos con precipitaciones. Se estima que caigan en Sevilla entre 10 y 20 litros hasta el domingo, siendo el sábado el único día que podría librarse del agua.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación