entrevista
«Las bebidas de «zero» azúcar tienen edulcorantes que pueden ser peores para la salud»
El investigador y experto en enfermedades hepáticas Manuel Romero, premio FAMA de la Universidad de Sevilla, advierte sobre el aspartame y de la potencia de las campañas de marketing en el sector alimentario
«El ejercicio muscular y la dieta mediterránea son más eficaces que cualquier pastilla o inyección»
«La mayor esperanza de vida de las mujeres sobre los hombres se está acortando por culpa del alcohol y el tabaco»
El investigador sevillano Manuel Romero Gómez es jefe de la sección de Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y director de Enfermedades Digestivas, Hepáticas e Inflamatorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla. Preside también la Asociación Española para el Estudio del ... Hígado y es responsable de múltiples proyectos internacionales, autor de 10 patentes y miembro activo de varias organizaciones científicas nacionales e internacionales, entre ellas, la Asociación Estadounidense para el Estudio de Enfermedades Hepáticas.
-¿Se puede curar la cirrosis o el hígado graso?
Hace veinte años la hepatitis C era un monstruo que lo devoraba todo. Y apareció una molécula que curaba a todos los pacientes. Todos. Esto me hace ser optimista pensar que podemos conseguir cualquier cosa y que muchas de nuestras soluciones están delante de nuestros ojos y que por la razón que sea no somos capaces de verlas. Ojalá seamos capaces de cambiar el estilo de vida e implementar medidas para que la gente tome esta polipíldora de aceite de oliva, dieta mediterránea y ejercicio muscular. Eso servirá para prevenir y combatir tanto la cirrosis como el hígado graso. En investigación estamos ya en la primera división y estamos creando moléculas en nuestros centros. Es verdad que han caído más de las que han funcionado y ahora tenemos dos que funcionan y una sola aprobada. Pero creo sinceramente que con la medicina de precisión, lograremos mejorar mucho los tratamientos.
-Las bebidas energéticas están de moda entre los jóvenes. ¿Son desaconsejables para la salud?
-Se ha dado algún caso de hepatotoxicidad por su consumo pero lo que está claro es que son bebidas azucaradas y altamente calóricas que son desaconsejables.
-Hay bebidas de las que se dice que son zero azúcar. ¿Son saludables?
-La cola o bebidas Zero no son bebidas saludables. Tiene aditivos que terminan provocando alteraciones metabólicas. Y digo lo mismo de cualquier otra cola que se publicite como cero azúcar.
-Hay gente que la bebe pensando que son saludables. O que no son dañinas...
-Sí, y es falso. Hicimos una campaña a finales del año pasado en la Unión Europea para aclararlo. Recuerdo que también se hizo otra con el aspartame, uno de los principales edulcorantes, que puede provocar incluso cáncer de hígado en dosis muy elevadas. Sustituye al azúcar y no sé si es peor el remedio que la enfermedad. Las campañas de marketing son muy fuertes en alimentación no sólo con el zero azúcar y no se les hace frente, al menos no con éxito.
Con la reducción de accidentes de tráfico, hay menos órganos disponibles para trasplantes, especialmente de personas jóvenes. ¿Cómo se pueden sustituir esos órganos?
-Cuando yo era residente en el Virgen del Rocío, el 90 por ciento de las donaciones de órganos se debían a accidentes de trabajo, mientras que ahora el 70 por ciento es el de donación en asistolia. El trasplante ha cambiado mucho gracias al find e la hepatitis C y eso nos da una mayor posibilidad de donaciones de órganos. En listas de espera siempre faltan órganos, pero estamos mucho mejor que hace diez años. Observo un manejo más fluido de la listas de espera. Que muera un paciente esperando un trasplante es un gran fracaso de la sociedad que tratamos de evitar con investigación y nuevas terapias génicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete