Fenómeno
¿Por qué hay azahar en los naranjos de Sevilla si no es primavera?
En las últimas semanas, los vecinos de la ciudad los están observando en numerosas calles y plazas
El tiempo para la Magna de Sevilla
![Azahar en los naranjos de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/29/azahar-en-sevilla-RBFhRLvkBOcVr923VT98afL-1200x840@diario_abc.jpg)
En las últimas semanas, muchos vecinos de Sevilla están observando cómo están floreciendo en los naranjos de la ciudad azahar en pleno mes de noviembre. Ha acontecido sobre todo después de las importantes lluvias que cayeron a finales de octubre, mezclándose con los rayos de sol de las primeras jornadas de este mes.
Aunque se trata de un fenómeno que ha ocurrido años atrás, no deja de ser extraño porque en condiciones normales, solamente debería haber una floración al año en estos árboles. Sin embargo, este 2024 ha ocurrido tanto en marzo como en noviembre en lugares como enfrente de la basílica de la Macarena o en la plaza del Cronista.
El olor tan característico de estas flores blancas ha recordado a los vecinos al comienzo de la primavera. A pesar de ello, muchos investigadores han señalado que es otro signo del cambio climático que afecta al planeta y que en Sevilla, se ha producido este fenómeno que ha llamado la atención a propios y foráneos por su singularidad.
Además, se suma a unas semanas en las que se está viviendo una 'cuaresma' otoñal porque la primera semana de diciembre se va a celebrar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular con numerosos cultos extraordinarios en la ciudad finalizando con una procesión de clausura con las principales devociones de la capital hispalense y de la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete