El Ayuntamiento de Sevilla se personará como acusación particular por el incendio del Auditorio Rocío Jurado
La Junta de Gobierno aprobará hoy su presencia en el proceso judicial para depurar responsabilidades sobre un fuego que afectó al edificio de oficinas anexo al espacio escénico y a parte de su grada
El Auditorio Rocío Jurado de Sevilla adjudicó su contrato de seguridad sólo dos días antes del incendio
![El incendio del Auditorio Rocío Jurado se produjo en la noche del pasado 30 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/26/incendio-auditorio-sevilla-RfrEtIQQbpncO7VJg3S0njO-1200x840@diario_abc.jpg)
Un mes después del incendio que afectó a parte del Auditorio Rocío Jurado en la Isla de la Cartuja, el Ayuntamiento de Sevilla dará un paso más para lograr esclarecer quiénes fueron los responsables de este suceso y depurar las posibles consecuencias legales. Así, el orden del día de la Junta de Gobierno que se celebrará mañana viernes, la última de este año, tiene previsto aprobar su personación en las diligencias judiciales incoadas por el fuego declarado el pasado 30 de noviembre en este edificio, y que afectó principalmente a la zona anexa de oficinas y parte del graderío. Con ello, el gobierno municipal pretende conocer la autoría del mismo y si, como se desprendía de las primeras investigaciones, llegó a ser provocado.
El asunto era abordado recientemente en el seno de la Comisión de Control y Fiscalización al Gobierno local, marco en el que el concejal de Vox Fernando Rodríguez Galisteolamentaba el «estado de total abandono» de este «emblemático» edificio legado de la Expo 92, cuyo control recuperaba recientemente el Ayuntamiento, después de que años atrás iniciase la rescisión del contrato de gestión del que gozaba la empresa TCM Audiovisión para la explotación del recinto, una decisión municipal recurrida por la entidad por lo Contencioso Administrativo, obteniendo en 2022 la suspensión cautelar.
El edil señalaba que el incendio declarado en el auditorio la tarde del 30 de noviembre surgía después de que la semana previa ya fuesen detectados «conatos de incendio o pequeños incendios» en su entorno por la acumulación de maleza. Además, avisaba de que «el Ayuntamiento tenía constancia desde el lunes 25 de noviembre de que había varias puertas vandalizadas y que se habían saqueado varios espacios»; con la sustracción de «material escenográfico, proyectores, altavoces, hierros, aluminio, instalaciones eléctricas y cableado de cobre».
La respuesta municipal
La concejal de Patrimonio, la popular Amidea Navarro, manifestaba de su lado que las causas del fuego «están siendo investigadas» por la Policía Nacional y el asunto «está judicializado», toda vez que al día siguiente del incendio, el propio alcalde, José Luis Sanz, exponía que «todo apunta» a que el incendio fue «provocado», señalando la presencia de «petacas de gasolina» y la detección de «dos focos completamente diferentes».
Navarro explicaba que el Ayuntamiento cuenta con un informe sobre los daños derivados del siniestro, principalmente en el edificio de oficinas anexo al espacio escénico y su grada, pero al punto precisaba que como dicho balance fue fruto de una mera «inspección ocular», su departamento está «esperando un informe mayor» que refleje completamente el impacto «real de lo acontecido».
La concejala defendía además que aunque el Ayuntamiento había «tomado posesión» del auditorio el 3 de octubre tras recuperar el mismo de manos de TCM, hasta el 21 de noviembre no se le comunicó «la finalización» del procedimiento, con lo que hasta entonces no podía contratar labores externas de seguridad, extremo formalizado después del incendio.
En cualquier caso, aseguraba que el Ayuntamiento va a «acometer actuaciones de urgencia» en el auditorio para «paliar los daños» del incendio, con idea de emprender más tarde «una inversión para que recupere las condiciones» de ser usado de nuevo con fines culturales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete