entrevista
El arzobispo de Sevilla: «Yo creo que San Pablo usaría Instagram»
Monseñor Saiz Meneses se muestra satisfecho de la eficacia de sus mensajes de evangelización en las redes sociales pero dice que nunca ha hecho una foto o grabado un vídeo con su iPhone
Saiz Meneses: «Lo de San Gonzalo no es un aviso para navegantes pero hay que armonizar y buscar un equilibrio»
«En Sevilla se canta muy fuerte y se contesta muy fuerte»
![José Angel Saiz Meneses en el Palacio Arzobispal de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/01/saiz-meneses-arzobispo4-RDxqYG8PCZAltIjuMbhN3eP-1200x840@diario_abc.jpg)
José Ángel Saiz Meneses lleva tres años y medio al frente de la Archidiócesis en Sevilla y afronta con tranquilidad las vísperas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se iniciará el próximo miércoles. Dice que hay que buscar el equilibrio ( ... el punto medio) en la celebración de procesiones extraordinarias, aunque niega que la prohibición de la salida de San Gonzalo el próximo mes de enero sea un aviso para navegantes.
Usted pone tuits y tiene cuenta en Facebook e Instagram. ¿Qué balance hace de su presencia en las redes sociales?
-En 2013 los obispos de Cataluña recibimos un cursillo sobre redes sociales y nos animaron a usarlas. Y unos cuantos nos animamos y, además, el Papa Benedicto XVI, tan serio, ta profundo y tan teólogo, abrio cuenta en Twiter y el Papa Francisco la continúa. Ya en Sevilla, cuando nos reunimos con el Consejo Pontificio de Comunicaciones, yo pregunté: ¿Vale la pena que un obispo gaste su tiempo en éste? Y dijeron que sí. Yo utilizo las redes sociales como medio de evangelización. Y a veces es práctico porque cuando quieres comunicar una cosa, llega seguro. Con mi Iphone jamás he hecho una foto ni un vídeo. Y tampoco quiero iniciarme y aprender porque entonces le cogeré afición y gastaré tiempo, algo que no me puedo permitir.
-¿Lleva personalmente sus redes sociales?
-Sí. Las fotos las busco por Internet y cuando voy a algún sitio hay siempre alguien de prensa que me las envía y yo las selecciono. Una o cuatro como mucho. Antes no tenía Instagram, pero me animaron los de medios y me abrí una cuenta, porque sólo tenía Twitter. Y vamos creciendo.
-¿Y es eficaz?
-Yo creo que sí. Si no, lo hubiera dejado. No estoy para entretenerme colgando fotos. Lo que quiero es transmitir un mensaje. Y a veces una imagen vale más que mil palabras, pero siempre como medio de evangelización. Yo creo que San Pablo lo usaría y nuestro Señor hablaba en parábolas, que era la forma de expresión de comunicar el mensaje en su época.
-Hace algunos años entrevisté a su antecesor, monseñor Asenjo, y le pregunté qué tal se vivía en el Palacio Episcopal. Me contestó que en invierno pasaba frío. ¿Es su caso también?
-(Risas). En Sevilla frío frío no hace, salvo unas semanas fresquitas. Yo es que no paro mucho en la casa. Entre la actividad pastoral y las cosas que tengo en Madrid y Roma. Yo sólo ocupo este despacho, que es de visitas, el de al lado, que es el despacho de trabajo, donde tengo el ordenador y los libros, y luego el dormitorio y el baño. Es lo que uso, sólo tres habitaciones, que son propiamente de trabajo. Vivir en el mismo sitio que uno trabaja no sé si es lo más conveniente porque es mejor quizá separar las dos cosas.
-¿En Cataluña se pasaba más frío?
-Sí, no es de los más fríos de España, pero sí más frío que aquí. Recuerdo que en una visita a las Hermanas de la Cruz, le preguntamos a las hermanas si había alguna diferencia entre el hábito de invierno y de verano. Y nos dijeron: «Sor Ángela diseñó el hábito para que pasáramos frío en invierno y calor en verano». Ya no hice más preguntas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete