Los aparcamientos, una de las alternativas para el cierre del Casco Antiguo al tráfico privado
El alcalde aseguró poco después de su llegada a la Plaza Nueva que no limitará el acceso al Centro hasta que haya parkings en su corona exterior y una mayor oferta de transporte público
José Luis Sanz construirá casi un millar de plazas de parking en este mandato

La construcción de los nuevos aparcamientos subterráneos para residentes en Los Remedios y el Distrito Sur y los de plazas rotatorias en San Martín de Porres y Capitanía forman parte de una primera fase del plan del gobierno municipal para acabar con los problemas ... de estacionamiento que padece la ciudad. A medio plazo, el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto extender esta medida a otras zonas de la capital hispalense en las que se han detectado las mismas carencias. Sobre la mesa está actualmente otro nuevo estudio con el que valorar la viabilidad de dos microparkings para los vecinos de Santa Aurelia y las Palmeritas que en este caso, construiría directamente Emvisesa.
Pero al margen de la ejecución de estas infraestructuras vitales para los residentes, que han visto cómo aparcar el coche en las proximidades de sus casas se ha convertido en una auténtica odisea en casi todos los barrios de la ciudad, la adecuación de nuevos aparcamientos subterráneos se antoja fundamental para poder acometer a medio y largo plazo el cierre al tráfico privado del Casco Antiguo. El alcalde José Luis Sanz manifestó poco después del relevo en el gobierno de la Plaza Nueva que no tenía intención de limitar el acceso de los coches al Centro hasta el momento en el que los sevillanos contaran con alternativas para poder llegar a esa zona sin necesidad de tener que usar sus vehículos. Entre esas otras opciones se encontraba el refuerzo del transporte público y, de forma paralela, la construcción de estas nuevas infraestructuras para el estacionamiento en la corona exterior.
Por el momento se han dado pocos pasos para alcanzar este objetivo y se está a la espera de que estos proyectos susciten el interés suficiente entre la iniciativa privada que habría de encargarse tanto de construcción como de su posterior ejecución. Es necesario todavía definir cuáles serían las ubicaciones exactas en las que se adecuarían estos nuevos aparcamientos, así como los detalles de los mismos en cuanto al número de plazas, la definición de los accesos y las salidas y otros elementos de interés. Igualmente, también sería necesario realizar un estudio previo de demanda y de viabilidad, tal y como se ha hecho con los microparkings que ya están proyectados, para ver la conveniencia de esta infraestructura. No parece, por tanto, que sea una alternativa disponible de forma inmediata.
En el caso del transporte público sí se han dado pasos más certeros. El gobierno municipal tiene previsto licitar en el primer trimestre de 2025 las obras para la puesta en marcha de una línea del tranvibús que conecte la estación de Santa Justa con la Plaza del Duque, lo que permitirá semipeatonalizar el eje comprendido entre la Encarnación y la Campana. Además, esta nueva alternativa de desplazamiento para los sevillanos hará que parte de las líneas de Tussam que hasta ahora tienen su parada en la Plaza Ponce de León trasladen su terminal hasta María Auxiliadora y el entorno de Puerta Osario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete