El Alcázar de Sevilla acogerá el rodaje de la última película de Amenábar durante tres semanas a partir de finales de mayo
'El cautivo' narra las aventuras de un joven Miguel de Cervantes durante su encierro en Argel
Esta cinta engrosa la lista de producciones con localizaciones en la capital hispalense, que en 2023 vivió una año de récord en cuanto a grabaciones
El Alcázar de Sevilla abre una nueva edición de las visitas nocturnas teatralizadas
La nueva película de Alejandro Amenábar, 'El cautivo', se rodará en Sevilla capital en una única localización, el Real Alcázar, durante tres semanas a partir de la última de mayo. Este tiempo engloba los periodos de ambientación, montaje de decorados y grabación ... y estará implicado un equipo de 150 personas, entre personal técnico y artístico. Así, hasta mediados de junio, el monumento volverá a servir de escenario de cine en otra súper producción del director de 'Los otros', 'Ágora' o 'Mientras dure la guerra'. 'El cautivo' narra las aventuras de un joven Miguel de Cervantes durante su encarcelamiento en Argel y se unirá a la larga lista de cintas que han proyectado la imagen del palacio real sevillano a lo largo de la historia del séptimo arte como 'Lawrence de Arabia' de David Lean, 'El reino de los cielos' de Ridley Scott' o 'El dictador' de Sacha Baron Cohen, entre otras muchas; pero también en las grandes plataformas de contenidos, como la serie de HBO 'Juego de Tronos' o 'La Peste' de Movistar.
Los espacios en los que se desarrollará la acción 'El cautivo', coproducción hispano-italiana a cargo de MOD e Himenóptero, serán el Palacio Mudéjar, los baños de Doña María de Padilla y la Barbacana. El resto de instalaciones del Alcázar no se verán afectados para su visita. Las previsiones apuntan a que la cinta que cuenta con Julio Peña y Alessandro Borghi capitaneando un elenco formado además por Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga y Roberto Álamo, entre otros, se estrenará en 2025.
El músculo que exhibe la oficina de rodajes de Sevilla se hace más fuerte cada temporada. 2023 fue un «año récord» con un total de 235 grabaciones en la ciudad. Según han confirmado fuentes municipales, los números son muy parecidos en estos primeros meses del año a los registrados en el anterior. Hasta el 8 de mayo, la cifra de rodajes atendidos en 2024 es de 106, seis de ellos para largometrajes. Una película ambientada en la ciudad y que llegará a las salas este año es el debut de Paz Vega en la dirección, 'Rita'.
Por contenido, los programas y reportajes de televisión son los que más han demandado el 'escenario' sevillano (19), muy seguido de los documentales, con un total de 18. La filmación de cortometrajes también abundan estos meses en la capital hispalense, con ocho producciones, muy seguidos de los videoclips, con nueve grabaciones y los anuncios publicitarios, con siete. Además, Sevilla ha sido telón de fondo para 15 reportajes fotográficos que han requerido la atención de Sevilla&Me (Media and Entertainment), la oficina para la gestión de espacios públicos de Sevilla City Office. Esta actividad produjo en 2023 un impacto económico en la capital andaluza superior a los 19 millones de euros.
La ciudad sirve de plató audiovisual desde 1896, cuando un equipo de los hermanos Lumière rodó imágenes de la Semana Santa. Sus monumentos y calles se han proyectado a través de estas películas, pero también han servido para recrear otros escenarios, como la Plaza de España reconvertida en un espacio del planeta Naboo en 'Star Wars, el ataque de los clones'. La lista es interminable: 'Ese oscuro objeto del deseo' de Luis Buñuel, 'Carmen' de Vicente Aranda, 'Noche y día' con Tom Cruise y Cameron Díaz, 'Grupo 7' de Alberto Rodríguez, etc., además de otras series como 'The Crown'.
Televisión y plataformas
Precisamente en el apartado de ficciones para televisión o plataformas digitales es donde la capital hispalense más va a poder verse en los próximos meses. Hace unas semanas RTVE estrenó 'Operación barrio inglés', una serie de época ambientada en Huelva, pero que ha utilizado localizaciones como el Palacio de Monsalves, la Plaza de España, el cementerio de San Fernando y el pabellón de Cuba, entre otras, para su filmación. Aria Bedmar, Rubén Cortada, Peter Vives, Paco Tous y Juan Gea protagonizan esta trama que dirigen Chiqui Carabante y José Ramón Ayerra 'Tapi' y que puede verse en TVE los domingos en prime time.
Aunque aún no tiene fecha de estreno, el protagonismo de Sevilla en '1992' es total. La nueva serie de Álex de la Iglesia ('El día de la bestia', 'Balada triste de trompeta', 'Las brujas de Zugarramurdi') está situada en 2023, pero con continuos saltos a a la época de la Exposición Universal. El director de la exitosa '30 monedas' y su productora Pokeepsie Films presentan en ella un thriller que mezcla suspense e intriga política y que tiene a la mascota Curro como hilo conductor e imagen del cartel. '1992' está protagonizada por Marian Álvarez, Fernando Valdivielso, Paz Vega y Carlos Santos y su rodaje el verano pasado ocupó durante semanas el escenario real de la misma: la Cartuja.
![Rodaje de '1992', serie para Netflix dirigida por Álex de la Iglesia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/13/rodaje-expo-1992-kSFF--760x427@diario_abc.jpg)
En el balance de la Sevilla City Office del año anterior se destacaba que en un periodo marcado por la «creatividad y la innovación» en la industria, Sevilla «ha brillado con luz propia» en lo que a rodajes respecta. Los avances tecnológicos juegan un papel decisivo en una producción estadounidense que en febrero convirtió a la Fábrica de Artillería en un puerto de Constantinopla. La serie, de la que poco más se sabe por motivos de confidencialidad, se grabó en este y otros espacios de la ciudad y contó con el alcalde, José Luis Sanz, como testigo directo. Gracias a sus publicaciones en redes sociales se conoce, además de que recrea la etapa otomana, que forma parte de su equipo Vang Ling, prestigioso director de efectos digitales VFX en títulos tan populares como Terminator, Titanic, Men in Black, The Walking Dead o Abyss.
Además de por sus imponentes escenarios, Sevilla atrae a las grandes productoras por las facilidades que ofrece la Sevilla City Office. Así, en la ciudad se promueve la gratuidad de las tasas en la ocupación de la vía pública en «películas, anuncios publicitarios y programas de televisión que una parte significativa de su metraje discurra en Sevilla, y la ciudad resulte promocionada en el exterior positivamente por sus valores culturales, patrimoniales, etnológicos o turísticos». También se benefician producciones cuyo equipo de rodaje se aloje o resida mayoritariamente en Sevilla y los rodajes con finalidad exclusivamente informativa o benéfica, además del de las escuelas de cine.
Documentales
Hasta 18 cintas documentales han solicitado rodar en Sevilla en estos cuatro meses de 2024. Aunque en un principio el equipo de 'Velintonia 3' situaba a la ciudad como uno de los enclaves de rodaje privilegiados, finalmente el grueso se grabará en Madrid y Málaga, reservándose la capital hispalense para el final del mismo y en su fase de estudio. Esta película documental rescata la figura del escritor y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre a través de los recuerdos que aún habitan en las paredes de la que fuera su morada, en el número 3 de la calle Velintonia, hoy Vicente Aleixandre, en el barrio madrileño de Chamberí. Precisamente, estos días comienza la grabación en la aquella casa, en pleno proceso de subasta. El estreno de 'Velintonia 3' está previsto para finales de 2024 coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte del Nobel (Sevilla, 26 de abril de 1898 - Madrid, 14 de diciembre de 1984). La cinta, escrita y dirigida por Javier Vila, cuenta con participación de Canal Sur Televisión y Televisión Española.
!['Velintonia 3', el documental sobre el Nobel sevillano Vicente Aleixandre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/13/velintonia-kSFF--760x427@diario_abc.jpg)
Por otra parte, la productora Sarao Films también tiene previsto iniciar próximamente el rodaje de su nueva película documental, consagrada a la figura de Antonio el bailarín. Formada por el director Paco Ortiz y el productor Alberto de Isla, esta productora está detrás de títulos como 'Aníbal, el arquitecto de Sevilla', 'Bambino. Algo salvaje', '13. Miguel Poveda' o la recién estrenada 'Marisol llámame Pepa'.
Series grabadas en la provincia
La explosión de Sevilla como plató no sólo se limita a la capital. Los pueblos de la provincia también han captado a las grandes productoras. Las cámaras y los focos se hacen cada vez más habituales en estas localidades, especialmente desde que Osuna acogiera la grabación de la versión audiovisual de las novelas de George R. R. Martin, 'Juego de tronos'. Mediaset ya ha anunciado el estreno próximo de 'El marqués', una serie que recrea la investigación del quíntuple asesinato de la finca Los Galindos (en Paradas) ocurrido hace casi medio siglo. La producción, protagonizada por Víctor Clavijo y José Pastor, cuenta con la colaboración de la Carmona Film Office y la Sevilla City Office of Media y tiene como principales escenarios las localidades de Carmona, Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y también la capital hispalense.
Hasta 54 localizaciones de Morón de la Frontera se han buscado para la serie 'Cuando nadie nos ve', dirigida por Enrique Urbizu ('No habrá paz para los malvados'). El pueblo sevillano pasará a la historia por servir de escenario del primer estreno original de Max (aún HBO Max) en España. Es idea de Daniel Corpas, está producida por Zeta Estudios y la protagoniza Maribel Verdú. La trama se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón, junto a la base área del ejército estadounidense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete