salud mental
«Es alarmante la cantidad de niños por debajo de los 6 años que se están diagnosticando de autismo»
Marcos Zamora, director de la asociación Autismo Sevilla, estima unos 20.000 casos de TEA en toda la provincia de Sevilla y pide más recursos y formación del personal que los atiende para que su integración en el sistema educativo sea exitosa
Los trastornos mentales afectan a personas cada vez más jóvenes y cada vez a más mujeres
![Autismo Sevilla, que dirige Marcos Zamora, atiende a 800 personas con autismo cada día en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/09/autismo-sevilla-marcoszamora-RL93ZTjXE4gyk1HDfmye0LO-1200x840@diario_abc.jpg)
Los trastornos de espectro autista (TEA) constituyen en este momento la discapacidad más prevalente en el desarrollo educativo y uno de cada cien niños que nacen los sufren, asegura Marcos Zamora, director de la asociación Autismo Sevilla, que considera «alarmante» el número de ... niños «por debajo de los 6 años a los que se les está diagnosticando».
Zamora destaca esta tendencia creciente en los últimos años, que atribuye a dos causas: diagnósticos cada vez más acertados y ampliación del número de trastornos considerados de espectro autista. «A diferencia de tiempos pasados, hoy todos los autistas están mejor identificados y esto ayuda a que lleguen más recursos educativos y sociales para estas personas, incluso en el caso de que se produzcan algunos sobrediagnósticos, aunque nuestro mayor reto sigue siendo un diagnóstico precoz porque cuanto antes empiece la atención especializada, mejor va a ser su pronóstico».
Muchos niños con autismo no se diagnostican hasta los 3, 4 ó 5 años, porque puede confundirse con algún otro trastorno menos discapacitante, lo que impide una atención temprana considerada básica por todos los expertos. «Cuanto antes se aborde, más va a cambiar -para bien- la vida de ese niño y de su familia y por eso ponemos el foco en que el sistema garantice una detección precoz», insiste Zamora.
Los trastornos del lenguaje suelen ser característicos pero a di
ferencia del resto de patologías, no existe ninguna prueba médica que pueda determinar el autismo, de tal manera que su diagnóstico se basa en la observación del comportamiento de la persona.
En el caso de la provincia de Sevilla serían unas 20.000 personas con TEA. «Es verdad que en la etapa adulta están menos diagnosticados por carencias históricas pero en este momento, tanto en la etapa educativa como en atención temprana, se están diagnosticando a todos los casos de autismo. También crecen los casos de síndrome de asperger, aunque éste no presenta ninguna discapacidad intelectual. «La realidad del autismo ha crecido exponencialmente en los últimos años. Y los recursos también han aumentado, pero no a ese ritmo y eso se está notando. Además, falta formación en el personal que atiende a los niños con TEA en los colegios y que hace que la integración no sea completamente efectiva«, asegura Marcos Zamora. El éxito de la inclusión depende de que estos profesores de apoyo conozcan bien la metodología actual, que estén coordinados con el resto del claustro de profesores y trabajen con el resto del alumnado.
Los síntomas
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.
No se conoce el origen del autismo, pero se sabe que es genético y que determinados factores ambientales (ciertas características de los progenitores o eventos perinatales) pueden contribuir al desarrollo y evolución de la condición. Las características nucleares del autismo son específicas, aunque a veces aparecen asociadas a otras condiciones como la discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje o problemas de salud mental. Aunque compartan diagnóstico, cada persona autista es diferente y tiene sus propias capacidades, necesidades e intereses.
El autismo no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador, sino que solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas y del comportamiento de cada persona. El autismo acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones pueden variar en función de la etapa vital, de las experiencias y de los apoyos con los que cuente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete