El edificio de la Agencia Espacial, el proyecto estrella del Gobierno en Sevilla, vacío por falta de personal
Sigue a medio gas año y medio después de su aterrizaje en Sevilla; Con sólo la mitad de los trabajadores y sin director, no levanta el vuelo
El Gobierno dice que cubrirá toda la plantilla de la Agencia Espacial en Sevilla en los próximos meses
![La Agencia Espacial este martes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/07/agencia-espacial-sevilla-RE0KrVGbMDbTnb41jLoc86H-1200x840@diario_abc.jpg)
El proyecto más emblemático del Gobierno de Pedro Sánchez para Sevilla, la Agencia Espacial Española que el ejecutivo socialista decidió instalar en la capital hispalense dejando a otras 21 ciudades españolas con un palmo de narices, no despega.
Año y medio después de que en ... diciembre de 2022 el entonces alcalde socialista de Sevilla, Antonio Muñoz, recibiera la gran noticia de que el nuevo organismo incluido dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, se ubicaría en Sevilla, la agencia funciona todavía a medio gas con sólo la mitad de personal y sin director.
La situación en el edificio del CREA, ubicado en San Jerónimo frente al río Guadalquivir y muy cerca de la zona del polo aeronáutico, es aún la de una sede desangelada y con muy pocos trabajadores incorporados a la sede de Sevilla. El aspecto que ofrece el enorme edificio es desolador por la falta de personal. Y eso que tanto el Gobierno central como el exalcalde de Sevilla compararon el aterrizaje de la Agencia Espacial en Sevilla con lo que supuso para la ciudad la celebración de la Expo 92. «Es un hito sólo comparable a lo que supuso para Sevilla la Expo«, dijo en varias ocasiones Antonio Muñoz vaticinando que supondría una importante transformación para la ciudad.
Sin embargo, lo que hay actualmente en el edificio del CREA, un año después de la creación formal de la AEE el 20 de abril de 2023 (casualmente treinta y un años después de la inauguración de la Exposición Universal), se parece poco a la Expo 92. De hecho, de la plantilla total que se compone de 64 trabajadores sólo hay actualmente 32 y el puesto de director sigue vacante desde que Miguel Belló se marchó en diciembre de 2023.
De los cinco directivos que existen, hay cuatro que están ya ocupados. Son los de Seguridad y Planificación; Programas e Industria;, Ciencia, Tecnología e Innovación, Usuarios Servicios y Aplicaciones. Falta el director que aún sigue vacante desde hacer cerca de cinco meses.
En cuanto al resto del personal, están ocupados los 13 de personal laboral fijo. Sin embargo de los 46 funcionarios, hay 15 cubiertos en diferentes modalidades mientras que hay 31 en proceso de selección. De esa treintena está previsto que 22 se antes de septiembre.
Eso significa que, de los 64 puestos, hay 32 cubiertos actualmente, 22 con incorporación prevista antes de septiembre y 9 en proceso de selección. Eso significa que la plantilla seguirá todavía unos meses más incompleta.
Y de los que hay trabajan «en diferentes modalidades», incluido el teletrabajo. Aunque desde la agencia no facilitan el número exacto de los que lo hacen sin estar presencialmente, hay trabajadores que realizan sus tareas sin pisar la sede de Sevilla.
Reacios a mudarse
Hay empleados que lo hacen en remoto ya que, al parecer y pese a que desde el Ayuntamiento de Sevilla se anunció en enero de 2023 que incluso se les ofrecería un servicio de «softlanding» y se les ayudaría con el proceso de mudanza, de búsqueda de vivienda, colegio y en todo el proceso de adaptación a la ciudad, han existido ciertas reticencias entre el personal que procede de otras zonas. Muchos son reacios a cambiar de ciudad lo que supone que siguen sin trasladarse a Sevilla aunque, al parecer, también los hay que viajan y tienen que acudir a distintos congresos y actos en distintas ciudades.
En cuanto al director, el puesto sigue vacante desde hace más de cuatro meses. Es un nombramiento que tiene que hacer el Consejo Rector. El último se celebró el 22 de diciembre de 2023 y nombró un comité de selección del nuevo director.
Ese comité debe proponer tres candidatos, que luego deben pasar por el Consejo Rector en una reunión que aún no ha sido convocada y que será presidida por la ministra. Que se sepa no hay fecha para ese nombramiento aunque desde la agencia insisten en que todo el proceso se culminará en el segundo semestre de este año.
Es un proceso que, según insisten desde la Agencia, lleva su tiempo. Pese a que se está demorando la versión oficial es que están «en la recta final» y que ya está «operativa» un año después de que el 20 de abril de 2023 entrara en funcionamiento con la celebración de su primer Consejo Rector. Aunque el movimiento.
«La Agencia Espacial Española (AEE) juega un papel fundamental en el retorno que España obtiene de su inversión en la Agencia Espacial Europea (ESA). A través de la AEE, España optimiza su contribución de 300 millones de euros anuales a la ESA, maximizando su impacto en la economía y la sociedad español», decían desde el consejo de ministros. En Sevilla ese trabajo, de momento, pasa desapercibido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete