La caída del sistema informático deja 6 vuelos cancelados con Valencia, Ibiza y Londres en el aeropuerto de Sevilla
Los retrasos son mínimos y la operatividad apenas se está viendo afectada
Caída a nivel mundial de Microsoft, en directo: qué ha pasado, incidencias en aeropuertos, bancos y empresas y última hora hoy
La caída a nivel mundial de un sistema informático relacionado con Microsoft ha provocado el caos generalizado en aeropuertos, empresas, instituciones y organismos desde primeras horas de la mañana de este viernes.
Mientras que otros aeropuertos españoles se están viendo afectados con retrasos y vuelos cancelados, el aeródromo sevillano opera dentro de la normalidad los 171 vuelos programados, entre salidas y llegadas, para este viernes.
Durante las primeras horas de la mañana, según informa Aena en un comunicado, se activaron los sistemas de contingencia y se gestionaron algunos procesos de manera manual para mantener las operaciones. La afectación de momento es mínima en Sevilla, aunque se están produciendo algunos retrasos, cada vez más reducidos, y se han suspendido seis vuelos, de llegada y de salida, con los aeropuertos de Ibiza, Valencia y Londres.
Los aviones están operando sin problemas aunque aún se trabaja en la recuperación de los sistemas informáticos.
Crowdstrike, empresa de seguridad informática
Microsoft «está investigando» la incidencia global que ha sufrido la compañía a consecuencia de un problema en la actualización de la empresa de seguridad informática Crowdstrike y que ha afectado a nivel global a firmas de distintos sectores, desde aerolíneas y bancos hasta energéticas.
«Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros (en referencia a Crowdstrike). Anticipamos que se llegará a una resolución», han indicado a Europa Press fuentes de la compañía.
En concreto, este problema de actualización en Crowdstrike ha provocado la caída de Microsoft a nivel global, lo cual ha tenido como consecuencia, por ejemplo, problemas en Aena, la compañía pública que gestiona los aeropuertos en España y que ha experimentado «alteraciones en sus sistemas informáticos» y retrasos en multitud de vuelos debido a ello.
No obstante, Aena está ya recuperando algunos de sus sistemas «después de haber sufrido los efectos de una incidencia informática mundial que afecta a empresas de todo el mundo», ha señalado la compañía a través de la red social X.
«Todos los aeropuertos están operativos pero en algunos procesos se opera con más lentitud. Las aerolíneas y aeropuertos de otros gestores internacionales también están tratando de recuperar sus sistemas», ha añadido.
En cuanto a las aerolíneas, algunas con peso importante en España como Iberia, Vueling o Ryanair, también se han visto afectadas. En el caso de Iberia, ha señalado a Europa Press que ha tenido que realizar todos los procesos de forma manual desde la madrugada, aunque a las 9.30 horas comenzaron a funcionar todos los mostradores de facturación y también los de 'check in'.
También en sus redes, Air Europa ha indicado que está trabajando para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible, pero recomienda a sus pasajeros acudir con más antelación al aeropuerto, mientras que Ryanair ofrecía a los pasajeros hacer el 'check in' en sus mostradores.
Los problemas también han afectado a aerolíneas a nivel europeo, como las del grupo Lufthansa, Air France-KLM o Wizz Air, la cual ha pedido a sus pasajeros que lleguen al aeropuerto con al menos tres horas de antelación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete