ACS desmonta el argumento del Ministerio con la SE-40 de Sevilla y hará otro túnel bajo el río Hudson
El Gobierno dijo que no había empresas españolas capaces de ejecutar la infraestructura bajo el Guadalquivir
El proyecto neoyorkino tiene la complejidad de que el lecho del río tiene falta de consistencia, como el de los túneles de Sevilla
El puente de la SE-40 en Sevilla lo hará un organismo público sin capacidad técnica
![Plano del futuro túnel bajo el río Hudson en Nueva York](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/27/hudson-tunnel-preferred-alternative-R23DEzOYvC4WQYtqit78utI-1200x840@diario_abc.jpg)
La constructora española ACS será la encargada de ejecutar el segundo túnel que conectará Nueva York y Nueva Jersey bajo el río Hudson. La noticia tiene un doble interés en Sevilla, primero porque se trata de una infraestructura similar a la ... que el Ministerio de Transportes ha rechazado al considerarla menos viable para el cruce de la SE-40 entre Coria del Río y Dos Hermanas y, segundo, porque uno de los argumentos esgrimidos por este departamento para descartar esta opción en favor del túnel fue que no había empresas españolas capaces de ejecutar los pasos soterrados bajo el Guadalquivir, tal y como ha informado el periodista Manuel Jesús Florencioen su web.
Los nuevos túneles del Hudson estarán financiados por el Gobierno Federal, la Autoridad Portuaria neoyorkina y los ayuntamientos de ambos municipios, con una inversión de 16.000 millones de dólares, 16 veces superior a lo que se proyectó inicialmente para el paso del Guadalquivir.
En el proyecto del túnel americano los técnicos destacan la falta de consistencia del lecho del río Hudson, «parecida a la de un pudin de chocolate». De esta forma, plantean dotarlo de mayor dureza con hormigón y tierra previamente a la obra de las tuneladoras. Este mismo problema era uno de los que se esgrimían por parte de los responsables del Ministerio de Transportes español para poner en duda la viabilidad del proyecto de cara a apostar por un puente, infraestructura más económica pero que a todas luces supone un impacto paisajístico y medioambiental superior, tal y como alegaron los expertos.
Estos túneles de Nueva York y Nueva Jersey tendrán una longitud de algo más de 1.500 metros y un diámetro interior de 7,7. Concretamente, ACS acometerá una de las tres secciones del futuro túnel -que deberá estar terminado entre 2024 y 2038-, la de Palisades, por un montante de 466 millones de dólares.
Informe de Ayesa
Florencio recuerda que el Ministerio de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez se basó en un informe de la constructora Ayesa, que determinaba que no había empresas en España capacitadas para perforar el lecho del Guadalquivir, y que fue el arma utilizada en su argumentación para apostar por la alternativa del puente, que es la que finalmente se llevará a cabo.
Paradójicamente, ahora el departamento de Óscar Puente considera que la mejor opción para redactar el proyecto del viaducto es hacer un encargo a medios propios, en concreto a la ingeniería pública Ineco, que tendrá que contar sin más remedio con privadas para diseñar la obra dada su incapacidad técnica para abordarla. Es decir, que el propio Ministerio ha puenteado el argumento usado para descartar los túneles para saltarse el proceso de licitación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete