En Sevilla se practican 5.000 abortos al año, 700 en menores de 20 años
Unas 2.100 mujeres que abortaron voluntariamente en 2023 ya se habían sometido a otra interrupción del embarazo
En una década, la provincia suma 45.000 operaciones que son financiadas por el sistema público aunque sólo se practican en dos clínicas privadas en Sevilla
En Sevilla hay el doble de perros que de niños en edad escolar
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/abortos-sevilla/abortos-sevilla-desktop.png?v=1728057431425)
Número de abortos
en Sevilla en 2023
Abortos voluntarios anteriores
5 ó + abortos
128
4.960 abortos
3 abortos
226
Por edad de la madre
Nivel de
instrucción
de la madre
2 abortos
429
0 abortos
2.860
<15 años
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
>44 años
27
637
1 aborto
1.235
1.124
Primer
grado
1.229
4 abortos
82
Analfabeta
113
ESO
1.856
1.104
921
Bachiller.
y ciclos
1.023
Escuelas
universit.
626
797
No clasif.
78
No consta
75
322
28
Hijos que viven en la actualidad
Por utilización
de métodos
anticonceptivos
0 hijos
2.334
1.144
1.042
331
78
31
Naturales
Barrera
Mecánicos
Hormonales
Otros
No usa
18
4.556
Lugar de información
1.480
Centro sanit. público
Internet
Centro sanit. privado
Amigos/familia
Medios comunicación
No consta
4.743
32
148
783
50
1.330
17
1.317
1
1
Semanas de gestación
Motivo de la
interrupción
8 ó menos
semanas
9-14
semanas
15-22
semanas
23 ó más
semanas
216
184
4
3
305
Anomalías
fetales
incompatibles
con la vida
Grave riesgo
para la vida de
la embarazada
Riesgo de
graves
anomalías
en el feto
A petición
de la mujer
829
Fuente: Ministerio de Sanidad
Gráfico: Ch. García / ABC DE SEVILLA
3.823
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/abortos-sevilla/abortos-sevilla-movil.png?v=1728057432603)
Número de abortos
en Sevilla en 2023
4.960 abortos
Por edad de la madre
<15 años
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
>44 años
27
637
1.124
1.104
921
797
322
28
Por utilización de
métodos anticonceptivos
Naturales
Barrera
Mecánicos
Hormonales
Otros
No usa
18
1.480
32
783
1.330
1.317
Semanas de gestación
23 ó más
semanas
15-22
semanas
9-14
semanas
8 ó menos
semanas
3
305
829
Nivel de
instrucción
de la madre
Primer
grado
1.229
Analfabeta
113
ESO
1.856
3.823
Bachiller.
y ciclos
1.023
Escuelas
universit.
626
No clasif.
78
No consta
75
Abortos voluntarios anteriores
5 ó + abortos
128
3 abortos
226
2 abortos
429
0 abortos
2.860
1 aborto
1.235
4 abortos
82
Hijos que viven
en la actualidad
0 hijos
2.334
1.144
1.042
331
78
31
Lugar de información
Centro sanit. público
Internet
Centro sanit. privado
Amigos/familia
Medios comunicación
No consta
4.743
148
4.556
50
17
1
1
Motivo de la
interrupción
216
184
4
Anomalías
fetales
incompatibles
con la vida
Grave riesgo
para la vida de
la embarazada
Riesgo de
graves
anomalías
en el feto
A petición
de la mujer
Fuente: Ministerio de Sanidad
Gráfico: Ch. García / ABC DE SEVILLA
Mientras miles de mujeres se someten cada año a tratamientos de fertilidad para poder ser madres, en la otra cara de la moneda hay muchas que acuden a una clínica a abortar. Que son cada vez más.
Porque las estadísticas que ha dado a ... conocer hace sólo unos días el Ministerio de Sanidad y que también aparecen en la página web de la Junta de Andalucía reflejan que las cifras siguen subiendo. Año tras año aumenta el número de mujeres que se someten a una interrupción voluntaria del embarazo. Así, durante el año 2023 la cifra se acercó a las cinco mil. Concretamente, según los datos oficiales, en Sevilla abortaron durante el pasado año 4.960 mujeres, un número que supone que han subido en más de un seis por ciento estas prácticas con respecto al año anterior (el 2022).
Pero si se miran las cifras en conjunto se arrojan muchos otros datos que pueden ser analizados. Pese a que existe más información sobre los métodos anticonceptivos que nunca y se hace hincapié en la educación sexual o incluso los preservativos también se venden en locales de ocio nocturno además de en las farmacias, los embarazos no deseados no sólo no paran de crecer año tras año, sino que aumentan. Y de ahí las consecuencias de que las cifras de estas prácticas sean cada vez más altas.
De hecho, la cifra del año 2023 (que se engloba dentro de los más de 94.000 que se producen en toda España) hay que mirarla en la evolución de los últimos años. En la última década (desde el año 2014) han abortado en Sevilla cerca de 45.000 mujeres. 44.884 para ser exactos.
En cuanto a las del año 2023, hay que destacar el hecho de que Sevilla sea la tercera provincia de España en números de IVE tras Madrid y Barcelona y que sean muy jóvenes cuando acuden a una clínica a abortar. En este caso, el año pasado hubo 664 menores de 20 años que interrumpieron su embarazo. Una cifra que también ha subido con respecto a años anteriores.
Otro dato que llama la atención es el que revela que son muchas las que repiten. En este caso hubo 2.100 que no era la primera vez que se sometían a una interrupción del embarazo.
1.700 píldoras de día después
Mientras se producen esos abortos, que en Sevilla se hacen solo en dos clínicas privadas aunque estén concertadas con la pública, las consultas de Planificación Familiar de los centros de salud se siguen llenando. El año pasado en toda la provincia se dispensaron en la sanidad pública 1.700 envases monodosis de la píldora del día después, el fármaco que se toma tras mantener una relación sexual sin protección. Sólo en Sevilla capital se dispensaron 460. En toda Andalucía fueron unas 4.500. Hay que tener en cuenta que esas píldoras también se venden en farmacias sin receta por lo que las cifras son mayores.
Los datos del aborto se dan a conocer año tras año. Pero se habla poco de cómo le afecta a esas miles de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo. Es una experiencia que marca de por vida. «Las mujeres que han abortado siguen teniendo la referencia de ese hijo que no ha nacido y cada año van contando los años que tendría», dice Carmen González, psicóloga y miembro de Provida desde hace más de treinta años.
La psicóloga insiste en que hay «un síndrome post aborto» ya que las mujeres siguen contabilizando el tiempo desde que ocurrió y cuántos años tendría su hijo y hay estudiosos del tema que hablan de que a posteriori algunas sufren anorexia.
En Provida ofrecen atención a mujeres de todas las edades. A sus puertas llaman chicas muy jóvenes de 15 ó 16 años, pero también otras de más de 40 años que han abortado en varias ocasiones. A todas ellas les brindan alternativas para poder seguir adelante con el embarazo.
Les brindan ayuda económica y apoyo en el caso de que no tengan medios para traer al mundo a esos hijos. Desde ropa a pañales o biberones a becas de formación para que puedan estudiar y conseguir un empleo con el que mantener a sus hijos. «Muchas no conocían que tenían otras alternativas y cuando han venido han cambiado de idea», dice González recalcando que el aborto es algo «que no se olvida». La psicóloga de Provida cree que detrás de muchos de esos abortos hay problemas económicos porque las mujeres no pueden afrontar el gasto que supone un hijo.
Pero además de esa dificultad económica también apunta otras posibles causas como es el hecho de que sea «una sociedad hedonista» o que piensan que tener un niño «supone un engorro» y una pérdida de libertad. «Ser madre quita tiempo», apunta recalcando que también se esconden situaciones de «egoísmo». En cualquier caso, González recuerda que en Provida están para ayudar y no para juzgar y que el aborto es algo que no quiere nadie pero que tampoco puede tomarse como si fuera un anticonceptivo. Por eso insiste en la prevención y en la necesidad de una educación sexual más eficaz además de apoyar a las mujeres que en la mayoría de los casos se sienten muy solas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete