El promedio de lluvia en Sevilla durante el mes de octubre, igualado en tan sólo siete días
En la semana del 12 al 19 de octubre, se han recogido 59,1 litros por metro en la capital
![El promedio de lluvia en Sevilla durante el mes de octubre, igualado en tan sólo siete días](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201510/20/promedio-lluvia-octubre--644x362.jpg)
Ha llovido en una semana tanto como en todo el mes de octubre. Al menos, el promedio de los últimos diez años que es el que se toma para estas comparativas hidrológicas. Y va a seguir lloviendo, por lo que octubre va a superar la media de precipitaciones en la capital y, muy especialmente, en la provincia, sobre todo en la Sierra Norte.
Del lunes 12 al lunes 19, la estación meteorológicas de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en el aeropuerto ha contabilizado 59,1 milímetros de lluvia cuando lo normal (estadísticamente hablando) son 62 litros por metro cuadrado a lo largo de todo el mes de octubre, que inaugura además el periodo de lluvias en la región que llenan los embalses.
Por jornadas, el día con más pluviosidad fue el sábado 17 con 34,1 litros por metro cuadrado recogidos en la garita meteorológica del aeropuerto. El domingo, se contabilizaron 13 litros y ayer lunes habían caído 6,6 litros hasta las nueve de la noche. La semana de lluvias se completa con los 3,1 litros por metro cuadrado del martes 13 y los 2,3 milímetros de lluvia del lunes 12. De miércoles a viernes no se registraron precipitaciones en la capital.
Almadén, en cabeza
En la provincia, la situación es muy parecida con registros de lluvia que igualan o superan a la media. El caso más notorio es el de Almadén de la Plata, en la Sierra Norte, donde el fin de semana ha dejado en total casi 118 litros por metro cuadrado (61,8 el sábado y 56 más el domingo).
Pero no fue la localidad serrana donde más lluvia se recogió el domingo, sino en Carrión de los Céspedes , en la segunda corona del Aljarafe, donde cayeron 59 litros por metro cuadrado.
Los embalses de los que se abastece Sevilla también están notando los efectos del carrusel de borrascas atlánticas que entran por el golfo de Cádiz en la última semana. El domingo, por ejemplo, se recogieron 73,8 milímetros de lluvia en Alájar, en la sierra de Huelva, en la zona donde radican los pantanos de Aracena y Zufre , los de mayor capacidad de los de Sevilla hasta que se inauguró Melonares.
A lo largo del domingo, la combinación de la lluvia y el viento ocasionó más de 80 incidencias en toda Andalucía, especialmente en la provincia malagueña, que se llevó la peor parte.
También se registraron incidencias puntuales en localidades de Cádiz, Sevilla y Huelva, que se mantuvieron en alerta naranja.
El pronóstico del tiempo para los próximos días prevé que el tiempo inestable se prolongará hoy en toda España y el miércoles empezará a remitir en gran parte de la Península, aunque el jueves la borrasca retrocederá hasta Canarias, donde ese día y el viernes dejará precipitaciones fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, la portavoz de la AEMET, Ana Casals, ha explicado que también hay incertidumbre en la predicción ya que se los modelos meteorológicos son dispares a causa de una situación «anómala» por una baja presión en el suroeste que se va retroalimentando y al juntarse con una vaguada en altura hace que ambas se acoplen y den como resultado nuevas borrascas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete