sevillanos en tierra extraña
Casi 20.000 jóvenes han abandonado la provincia desde que comenzara la crisis
El 82% de los estudiantes andaluces cree que tendrá que emigrar para trabajar. En 2014 salieron de Sevilla 2.631, un 33% menos respecto al año anterior

Es cuestión de arrojo. De asumir que dentro de las fronteras donde uno ha nacido y se ha formado ya no hay más que un futuro ligado a una eterna espera para ese sueño que es un puesto de trabajo digno o un empleo inestable que encorseta su proyecto de vida. «No seré el primero ni el último», se consuelan. En esta circunstancia se han visto, desde el comienzo de la recesión económica en España, 19.196 sevillanos de entre 20 y 35 años .
El viaje a tierra extraña comienza por decidir dónde probar suerte. Según un estudio del Banco de España, Londres, Francia, Estados Unidos y Alemania encabezan los destinos elegidos por los españoles. Muchos se van con los deberes hechos, como Pedro Perejón , que envió su currículum a un hospital de Lancaster ( Reino Unido ) y ahora ejerce de enfermero con un contrato fijo . Este vecino de Benacazón de 23 años , pasará a engrosar el número de personas que han abandonado la provincia en 2015 para labrarse su futuro en el extranjero.
No obstante, si la marca positiva registrada en 2014 continúa, este año habrán sido menos los cerebros que hayan optado por la fuga. Si en 2013 salían de Sevilla hacia fuera de nuestras fronteras 3.918 jóvenes -el dato de flujo migratorio más alto desde 2008-, el año pasado lo hacían 2.631.
El 86,5 por ciento de los que se van cuenta con alguna formación universitaria , tal y como revela el informe de la Organización Internacional para Migraciones. Casi el 25 por ciento emigró por no tener trabajo y, otro tanto, por buscar un puesto de trabajo mejor. No obstante, el 66 por ciento de los encuestados aseguró que regresaría a España si consiguiese empleo o después de estar unos años en el extranjero.
Generación «Millennials»
Pero la idea de salir fuera de España para buscar un empleo acorde con las expectativas de estos jóvenes surge cada vez antes. En este sentido, los datos con los que cuenta la Cambridge University Press apuntan a que un 82 por ciento de los andaluces, cuando aún están cursando sus estudios universitarios o de formación profesional, piensan que tendrán que abandonar el país para encontrar trabajo.
Otra de las conclusiones de este informe indicaba que la generación «Millennials» -los que hoy tienen entre 20 y 35 años, jóvenes con una amplia formación universitaria o profesional y con un nivel medio-alto de inglés u otro idioma alternativo- «tiene muy poca confianza en desarrollar sus carreras en España o ven su futuro laboral en nuestro país desde una perspectiva negativa».
Por la tesitura de meditar profundamente sobre si el camino continúa en otro país han pasado los siete jóvenes que a continuación cuentan su experiencia. No dejan de suspirar por España, por Sevilla . Sin embargo, no creen que a corto o medio plazo puedan volver para establecerse definitivamente. Mientras tanto, siguen engrosando la hoja de servicios y la de sus vidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete