Multa del Ayuntamiento de Sevilla a una empresa por la muerte de palmeras
No tomaron las medidas necesarias contra el picudo rojo en el parque de María Luisa y en los Jardines de las Delicias
El Gobierno municipal de Sevilla aprobó ayer un paquete de inversiones por valor total de 400.000 euros destinado a actuaciones en parques y jardines de la ciudad, cuya «gestión ha sido muy mala en el último mandato», anunciando además una sanción de 40.000 euros - una parte está satisfecha tras ejecutarse las fianzas depositadas cuando se formalizó la contratación- para la empresa encargada de varios lotes del Servicio de Sanidad Vegetal tras la «muerte de una treintena de palmeras por ataque del picudo rojo» , al entender que no había actuado «de manera preventiva y con los medios necesarios» para evitar que ese hecho se produjera. Así lo expuso el portavoz del Ejecutivo local, Antonio Muñoz, tras la junta de gobierno de ayer, incidiendo en el «auténtico desastre» que, en su opinión, fue la etapa de Juan Ignacio Zoido como alcalde en lo referente a las zonas verdes.
Noticias relacionadas
En ese sentido, recordó que «desgraciadamente hasta septiembre de 2016 la mayoría de parques de la ciudad tienen que seguir gestionados por los macrocontratos» adjudicados en el anterior mandato, pese a que éstos «no están dando ningún resultado desde el punto de vista de la calidad de los servicios prestados». El actual Gobierno local «no va a estar de brazos cruzados» hasta esa fecha del año que viene, porque se está viendo cómo en «muchos» parques «el arbolado sencillamente muere».
De «manera inmediata»
Prueba de ello, según reiteró, es el referido paquete de inversiones por importe de 400.000 euros adjudicado y destinado a «atajar de manera inmediata inversiones en las zonas verdes de la ciudad». En concreto, según se indicó, se aprobó invertir 122.000 euros para «reparar los caminos de albero» en la manzana central del Parque de María L uisa, entre las avenidas Hernando Cortés, Pizarro y Rodríguez de Caso, según especificó Muñoz, que aclaró que el plazo de ejecución de estas obras, a realizar en una superficie de 24.400 metros cuadrados de los 77.800 del parque principal de la ciudad, es de seis meses. Al hilo de ello, desde el PP se recordaba que también este proyecto es «heredado» del mandato anterior, en el que se inició la primera fase de los trabajos en María Luisa y se presupuestaron las cantidades para las siguientes fases.
Además, 271.544 de esos 400.000 euros irán destinados a la instalación del sistema de riego necesario del parque Amate, para lo que la Junta de Gobierno ha resuelto el último trámite. Se trata, según ha apuntado el portavoz, de un «macrocontrato que va a llevar su tiempo», puesto que no se dispuso de ese sistema de riego durante el mandato anterior, cuando estaba previsto. Por ello, y para paliar lo más grave, también se adjudicó «de manera directa e inmediata» una «obra menor» en el mismo parque -que «se estaba secando»- por una cuantía de 10.927 euros y que consistirá en una «intervención urgente para evitar sequía, pérdida de especies». Esta actuación urgente en el parque Amate comenzará este mismo lunes y tendrá como objetivo paliar lo más urgente tras meses sin agua para árboles y praderas.
Un «daño patrimonial»
En referencia a la sanción a una de las empresas a las que se les adjudicó el mantenimiento de zonas verdes -aquel macrocontrato de casi 50 millones- por «incumplir sus obligaciones contractuales y por ejecuciones defectuosas», el portavoz del gobierno municipal explicó que, «a la vista de la conclusión del expediente», la compañía de jardinería multada tiene la responsabilidad de la muerte de árboles por «no haber actuado de manera preventiva, con los medios necesarios contra el picudo». Estas palmeras muertas y apeadas luego por la propia empresa estaban plantadas mayoritariamente en el parque de María Luisa y en los Jardines de las Delicias.
No obstante, se indicó que el Ayuntamiento cuantifica en 140.000 euros el coste del «daño patrimonial» causado en los parques de la ciudad como consecuencia de esa actuación, pero la sanción impuesta sólo ha podido ser de 40.000 euros porque «algo está mal hecho en los pliegos que se hicieron en su momento» para la adjudicación de estas tareas de servicio de sanidad vegetal. El Ayuntamiento entiende que «si la empresa ha provocado un daño irreparable y no ha actuado convenientemente con el patrimonio ecológico, por la pérdida de determinadas especies, debe tener la sanción correspondiente», con lo que el hecho de que la sanción sea «únicamente de 40.000 y no de 140.000 euros es un ejemplo de la mala configuración de los pliegos relativos a parques y jardines, que no permiten que cuando hay un daño grave, como mínimo se aplique ese principio de que quien contamine paga». Para Muñoz, «algo no estaba bien armado» para que se haya producido esa circunstancia pese a que el «daño ecológico cuantificado» asciende a la cantidad mayor de las citadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete